Ruta por Salamanca en coche. Qué ver en la provincia de Salamanca
Os proponemos un apasionante viaje de siete días recorriendo los lugares más emblemáticos que ver en la provincia de Salamanca como el Pozo de los Humos, el Yacimiento de Siega Verde o La Alberca. Además realizaremos una de las rutas de senderismo más impresionantes de España, el Camino de Hierro, y conoceremos más sobre su gastronomía visitando la primera almazara ecológica de Castilla y León en Ahigal de los Aceiteros. Abróchate el cinturón y vente de ruta por Salamanca en coche.
✍ Mapa de la ruta por la provincia de Salamanca en coche
En el siguiente mapa están señalados los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Salamanca durante una ruta en coche. Seguro que echáis alguno en falta pero en solo siete días es imposible recorrer la provincia en profundidad. En nuestro caso el punto de partida fue la Sierra de Béjar y el colofón final la ciudad de Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
✍ Itinerario: Qué ver en la provincia de Salamanca
Para ayudar a planificar vuestra escapada os hemos preparado un pequeño resumen de cada día de la ruta por Salamanca en el que incluimos todo lo que visitamos, los hoteles donde nos alojamos, los restaurantes y los productos típicos que más nos gustaron.
➡️ Ruta por Salamanca día 1: Sierra de Béjar y pueblos con encanto
La ruta por Salamanca empezó fuerte con la visita a la villa ducal de Alba de Tormes. Es uno de los pueblos con más historia de la provincia y en él falleció Santa Teresa de Jesús (1582). Aunque al menos se necesitaría un día para conocer todos sus tesoros con tranquilidad, un par de horas son suficiente para hacer un recorrido por sus principales monumentos. Apunta para no perderte el puente medieval, la Basílica de Santa Teresa, el Torreón del Castillo de los Duques de Alba y la Plaza Mayor. Aprovechamos la visita a Alba de Tormes para comprar dos de sus productos típicos: el hornazo dulce y las yemas de Alba.
A 40 minutos en coche de Alba de Tormes se encuentra Monleón, un pueblo de menos de 100 habitantes que tiene en su imponente castillo su principal atractivo turístico. Tras un breve paseo por sus calles nos dirigimos hasta Puente del Congosto para visitar el puente medieval que salva el curso del río Tormes y el Castillo de los Dávila. Si hacéis el viaje en verano y tenéis tiempo no dudéis en refrescaros en las piscinas naturales de Puente del Congosto.
La siguiente parada programada ya era en Candelario pero antes, como se pasa por Guijuelo, no está de más reponer fuerzas con un bocadillo o una ración de jamón ibérico. Nosotros lo hicimos en el Rincón de Guijuelo y de paso compramos unos paquetes de jamón ibérico envasado que cenaríamos horas más tarde. Buenos precios, buen jamón y un trato excelente.
Cancelario es uno de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Salamanca. Está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1975 y destaca por su arquitectura tradicional serrana. Tras recorrer pausadamente sus calles lo ideal es coger el coche y acercarse hasta el Mirador de la Sierra para admirar las que posiblemente sean las mejores vistas de la zona. Los amantes del turismo activo podrían ampliar un día más su estancia en la Sierra de Béjar para disfrutar de una jornada de esquí en la estación de la Covatilla o practicar senderismo subiendo a la mítica cumbre del Calvitero.
La última parada fue la ciudad de Béjar donde pasamos la noche en el Hotel Casa Beletri. Aunque estábamos algo cansados no podíamos irnos a dormir sin dar un paseo por sus calles visitando lugares tan interesantes como la Plaza Mayor, el Museo Textil, el Palacio Ducal, la Iglesia de El Salvador, el Convento de San Francisco, los jardines de El Bosque y su muralla medieval.
➡️ Día 2 Y 3 :Qué ver en la provincia de Salamanca: Sierra de Francia
El segundo día dejamos atrás la Sierra de Béjar para adentrarnos en la Sierra de Francia aunque antes hicimos una parada para ver el imponente Castillo de Montemayor del Río, uno de los más bonitos de la provincia de Salamanca.
Lo primero es un bonito vídeo de la Sierra de Francia. Si os gusta compartirlo y suscribiros a nuestro canal de YouTube.
Primer día en la Sierra de Francia
La primera toma de contacto con la Sierra de Francia no pudo ser mejor con la visita al espectacular Meandro del Melero, una joya de la naturaleza que nos regala el río Alagón (compartido entre la provincia de Salamanca y Cáceres). Para obtener las mejores vistas del meandro hay que ir hasta el pueblo cacereño de Riomalo de Abajo desde donde sale una pista asfaltada de 3 km que lleva hasta el Mirador de la Antigua. Os dejamos un breve vídeo del Meandro del Melero.
De una joya de la naturaleza pasamos a un lugar donde reina la paz y la tranquilidad, el Valle de Las Batuecas (declarado Reserva de la Biosfera desde el año 2006) para hacer la ruta de senderismo que lleva hasta las pinturas rupestres de el Canchal de las Cabras Pintadas, pasando durante el recorrido por el Monasterio de San José de Las Batuecas y el Mirador de San José. Acabada la ruta de senderismo (cuesta sobre las dos horas) hay que subir en coche por una endiablada carretera llena de curvas el Puerto del Portillo para continuar hacia La Alberca, parando por supuesto antes en el Mirador del Portillo en la cima del puerto. La Alberca es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Salamanca y fue el primer Conjunto Histórico Artístico declarado en España (año 1940). Lo mejor es pasear sin rumbo por sus calles estrechas y empedradas disfrutando de los bonitos rincones que se encuentran a la vuelta de cada esquina para acabar tomando algo en su Plaza Mayor antes de la última parada del día, la Peña de Francia.
La Peña de Francia (1.723 metros de altura) viendo el atardecer es el mejor lugar para acabar el segundo día de la ruta por Salamanca en coche ya que ofrece una increíbles vistas 360º de todo el entorno. No está de más recordar que mucha precaución en la carretera sobre todo en invierno con la nieve y el hielo. Durante el recorrido no olvidéis parar en el Mirador del Lobo. Para dormir elegimos la Casa Lucia en Mogarraz.
Segundo día en Sierra de Francia
El tercer día de la ruta por Salamanca en coche fue para recorrer los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia antes de partir dirección Ciudad Rodrigo donde pasamos la noche en el Parador. Apunta para no perderte Mogarraz y su restaurante Mirasierra, Miranda del Castañar, Sotoserrano, Garcibuey, Monforte de la Sierra, Monsagro, Cepeda, San Esteban de la Sierra, Herguijuela de la Sierra, Sequeros, San Martín del Castañar y Villanueva del Conde. Para más detalles tenéis esta publicación específica sobre la Sierra de Francia.
➡️ Día 4: Ruta de las Fortificaciones de Frontera
El cuarto día por la provincia de Salamanca lo dedicamos a recorrer algunas de las fortificaciones de frontera de la Raya con Portugal. Aunque hay muchas, hablamos de ellas con más detalles en esta publicación, las principales son Ciudad Rodrigo, el Fuerte de la Concepción (ideal para pasar la noche) y San Felices de los Gallegos, añadiendo también la visita a la vecina ciudad fortificada de Almeida (Portugal) y al Yacimiento Arqueológico de Siega Verde.
- De Ciudad Rodrigo no puedes perderte el Castillo y sus murallas, el Berraco, la Plaza Mayor y la Catedral de San María. Respecto a la gastronomía hay que probar su típico farinato y para comer una buena opción es el Restaurante Asador La Muralla.
- De San Felices de los Gallegos apunta su espectacular castillo, la Iglesia de Nuestra Señora entre Dos Álamos, el Museo del Aceite y el Centro de Interpretación de las Cantería. Los amantes del senderismo pueden alargar la jornada haciendo la ruta que lleva hasta el Puente de los Franceses.
➡️ Día 5 y 6 de la ruta por Salamanca: Arribes del Duero
Pasado el ecuador de la ruta llegó el turno de uno de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Salamanca, el Parque Natural Arribes del Duero. Dos días es muy poco tiempo para visitar todos sus tesoros pero si es más que suficiente para llevarse una primera impresión de cara a un segundo viaje recorriendo en profundidad todos sus rincones.
Primer día por las Arribes del Duero
Hay que madrugar porque antes de las 08:30 horas de la mañana hay que estar en la antigua estación de la Fregeneda para hacer la ruta de senderismo "El Camino de Hierro" que está llamada a entrar en el top de las más espectaculares de España. Son 17 kilómetros repletos de emociones atravesando puentes imposibles, túneles de más de un kilómetro y medio de longitud y disfrutando durante todo el recorrido de unas vistas increíbles Para la tarde nos esperaba un plan más tranquilo. Una experiencia de oleoturismo en Ahigal de los Aceiteros y una visita la Bodega Quinta Las Velas. Para dormir una buena opción es la Posada de los Aceiteros en el mismo Ahigal. De la ruta El Camino de Hierro también tenemos un vídeo. Esperamos que os guste.
Segundo día por las Arribes del Duero
La ruta por Salamanca iba llegando a su fin pero aún quedaba un día por las Arribes del Duero disfrutando de sus innumerables miradores, de rutas de senderismo que terminaban en impresionantes cascadas y de imponentes saltos de agua. Anotar el Mirador de la presa de Almendra, el Mirador del Somaero, el Mirador de la Falla, Ambasaguas, el Picón del Felipe, el Mirador del Fraile, el Mirador de Vilvestre, el Salto de Aldeadávila y el Salto de Saucelle.
Respecto a las rutas de senderismo hay dos que no pueden faltar, siempre y cuando sea en temporada de lluvias. La ruta al Pozo de Airón y al Pozo de los Humos, una de las cascadas más bonitas de España. Ambas son compatibles y cortas, se pueden realizar en media jornada. Como no podía ser de otro modo también os dejamos un vídeo del Pozo de los Humos.
De camino a la ciudad de Salamanca, si no se ha hecho tarde, hay que dar un paseo por las calles de Ledesma. A nosotros no nos dio tiempo, dejando la visita pendiente para otra ocasión. Para dormir en Salamanca elegimos el Hotel Puente Romano.
➡️ Día 7: Ciudad de Salamanca
El último día de la ruta fue para visitar ciudad de Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sin entrar en detalles porque haremos una publicación específica sobre que ver en Salamanca no puedes perderte su preciosa Plaza Mayor, la fachada de la Universidad, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, la Casa de las Conchas, el Huerto de Calixto y Melibea, el puente romano, el Convento de San Esteban, la Cueva del Diablo, la Casa de las Muertes, la Casa Lis y el Palacio Monterrey. Respecto a comer en Salamanca, tras pasar allí los años de la Universidad, hay muchos restaurantes que nos gustan. Por señalar alguno el ConSentido, La Jara o el Pecado.
✍ Dónde dormir y comer en la ruta por la provincia Salamanca en coche
Para que los tengas a mano os ponemos los hoteles donde nos alojamos durante la ruta por Salamanca. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas para dormir en la provincia de Salamanca en Booking y así encontrar el hotel más afín a tus necesidades.
- Hotel Casa Beletri en Béjar.
- Casa Lucia de Mogarraz.
- Parador de Ciudad Rodrigo.
- Hotel Eurostarts Fuerte de la Concepción
- Posada de los Aceiteros
- Hotel Puente Romano de Salamanca.
Respecto a la comida os dejamos una lista con los restaurantes y los productos gastronómicos que más nos gustaron:
- El Rincón de Guijuelo para comer y comprar jamón ibérico.
- Restaurante Mirasierra de Mogarraz.
- Farinato en Ciudad Rodrigo.
- Miel de La Alberca
- Aceite de Oliva de Aceiteros del Águeda.
- Hornazo dulce y yemas de Alba en Alba de Tormes
- Restaurante Asador la Muralla en Ciudad Rodrigo.
- El ConSentido, La Jara o el Pecado para comer en Salamanca.
✍ Top 10 de los lugares que ver en la provincia de Salamanca
Aunque no ha sido una elección fácil os dejamos una lista con los 10 lugares que más nos gustaron de la provincia de Salamanca.
- Pozo de los Humos.
- Meandro del Melero.
- Peña de Francia.
- Plaza Mayor de Salamanca.
- La Alberca.
- Mogarraz.
- Candelario.
- Yacimiento Arqueológico de Siega Verde.
- Mirador del Picón del Felipe.
- Fuerte de la Concepción.
Si tienes cualquier consulta sobre que ver en una ruta por la provincia de Salamanca en coche no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.
Puede interesarte: Ruta por las Arribes del Duero.
Deja una respuesta