Ruta al Pozo de los Humos con vídeo

El Pozo de los Humos es uno de los grandes tesoros del Parque Natural Arribes del Duero en la provincia de Salamanca. Se trata de una imponente cascada de 50 metros que nos regala el río de la Uces, a su paso por los términos municipales de Pereña de la Ribera y Masueco, unos kilómetros antes de su desembocadura en el Duero. En las siguientes líneas os contamos las rutas de senderismo que existen para llegar hasta la cascada y los mejores lugares que ver en su entorno.

Antes de entrar en materia os dejamos un vídeo con unas bonitas vistas aéreas del Pozo de los Humos. Si os gusta compartirlo y suscribiros a nuestro Canal de YouTube.

Índice

✅ Pozo de los Humos

Es un espectáculo majestuoso ver como el agua se precipita en caída libre alrededor de 50 metros por una pared de granito, convirtiendo al Pozo de los Humos en una de las cascadas más bonitas de España y, me atrevería a decir, de Europa. Es importante recalcar, para evitar llevarse una desilusión, que la cascada no lleva agua todo el año por lo que es aconsejable ir durante la temporada de lluvias, generalmente entre los meses de noviembre a mayo. Si tienes la fortuna de verla en su esplendor rápidamente entenderás su nombre y es que la fuerza del agua al caer provoca ese bonito efecto humo subiendo desde la base de la cascada. Para llegar hasta Pozo de los Humos hay dos rutas complementarias y recomendables. La primera saliendo de Pereña de la Ribera que permite ver la cascada de frente y la segunda desde Masueco, para ver el salto de agua desde su cabecera. A continuación más detalles de cada una de las dos opciones.

pozo-de-los-humos-salamanca

➡️ Ruta al Pozo de los Humos desde Pereña de la Ribera

La primera ruta al Pozo de los Humos que recomendamos es la que se inicia en un área recreativa pasado Pereña de la Ribera. Se trata de un recorrido lineal, 4 km entre la ida y la vuelta, sin ninguna dificultad que no te llevará más de una hora. Aunque se puede hacer a pie desde Pereña no lo aconsejamos puesto que el trayecto es por un camino que no tiene demasiado interés y es mejor ganar tiempo para disfrutar de alguna de las joyas que hay en su entorno. En función de la época del año en que vayas podrás avanzar más o menos en el coche. Entre los meses de febrero y agosto no se puede pasar del área recreativa que está a dos kilómetros del mirador del Pozo de los Humos para no molestar a las aves al encontrarse en una ZONA ZEPA. El resto del año hay un parking habilitado a tan solo 200 metros del mirador. En esta ruta lo que se obtiene es una vista general del Pozo de los Humos y del enclave en el que se ubica. Aunque algo alejada la vista de la cascada resulta igualmente espectacular.

pozo-de-los-humos

Los más aventureros deben saber que desde el 1 de agosto hasta el 15 de febrero es posible descender hasta la base de la cascada. Es un tramo peligroso en el que hay que tener mucho cuidado, por lo que solo lo recomendados para personas que estén en buena condición física. El camino no está señalizado pero pasado el segundo parking, a mano derecha, un cartelón indicando los meses en los que se puede descender hasta la base sirve de referencia para iniciar la bajada por un estrecho sendero.

➡️ Ruta al Pozo de los Humos desde Masueco

Obtenida ya una imagen general del Pozo de los Humos hay que partir desde Pereña de la Ribera dirección Masueco, unos 15 minutos en coche, para iniciar la ruta de senderismo que permite ver la cabecera de la cascada. Si en vuestro caso, por falta de tiempo, dudáis entre una de las dos opciones, personalmente elegiría esta última, que aunque más dura por el fuerte desnivel resulta más espectacular, sobre todo si no padecéis vértigo y os asomáis a la plataforma colgante . Al igual que la ruta anterior es corta, 3 km entre la ida y la vuelta, pero tiene un desnivel medio del 11% con rampas que llegan a alcanzar el 18%.

Ruta-en-coche-por-los-Arribes-del-Duero

Desde Masueco el camino hasta el aparcamiento no tiene pérdida, está muy bien señalizado aunque si hay que decir que durante nuestra última visita no estaba en muy buenas condiciones, sobre todo el de vuelta, pensándome muy seriamente si volvería a meter el coche. El camino, de un solo sentido, lleva a un pequeño parking junto a un merendero donde no entrarán mas de 8 vehículos, por lo que en ocasiones toca aparcar en algún hueco que haya en el camino. Desde el parking ya solo queda comenzar a pie el descenso hasta la cabecera de la cascada y disfrutar con tranquilidad de tan mágico lugar antes de iniciar la exigente subida hasta llegar de nuevo al parking. Hay varios miradores para obtener diferentes perspectivas del salto de agua pero el más espectacular es el puente colgante. Recordar tener mucha precaución porque una caída puede resultar mortal. Como consejo, siempre que sea posible, evitar ir los fines de semana sobre el medio día porque suele haber bastante gente, restándole algo de magia.

ruta-pozo-de-los-humos

✍  Recomendaciones para hacer la ruta de senderismo al Pozo de los Humos

  • Muy importante a la hora de visitar el Pozo de los Humos, para no llevarse una decepción al encontrarlo casi sin agua, es ir durante la temporada de lluvias (normalmente de octubre a mayo).
  • Hay que tener mucho cuidado, sobre todo con los niños, porque en determinadas zonas existe un alto riesgo de caídas.
  • Hay que ser respetuoso con el medio ambiente y recoger todos los desperdicios que se generen.
  • En los meses de verano no hay que olvidarse protección solar, gafas de sol y una gorra o sombrero.
  • Siempre que se pueda, en la ruta al Pozo de los Humos desde Masueco, evitar las horas punta los findes de semana y festivos, suele estar muy concurrido.
  • Ojo durante el camino hasta el parking de Masueco si tu vehículo tiene bajos. Posiblemente los dejes durante el recorrido.
  • Los amantes de la observación de aves no olvidéis los prismáticos porque es una zona que permite avistamientos como la cigüeña negra, buitres leonado, milanos, abejaruco y alimoches entre otras especies.

✅ Qué ver y hacer en el entorno del Pozo de los Humos

La rutas de senderismo al Pozo de los Humos no te llevarán más de un par de horas por lo que puedes aprovechar el resto del día para visitar algunas de las joyas que hay en su entorno. Ten muy en cuenta las siguientes:

⚠️ Planifica tu viaje

Ahora que ya sabes un poco más sobre la Ruta al Pozo de los Humos te doy algunos consejos que pueden ayudarte a planificar tu viaje. Como ya sabes es recomendable llevar seguro de viaje siempre que se vaya a practicar senderismo. Yo utilizo coverontrip y nunca he tenido ningún problema. Si usas el código «viajesymapas» obtienes un 10% de descuento.

Para dormir y comer en la zona solo podemos recomendar la Posada de los Aceiteros y el Hotel Eurostarts Fuerte de la Concepción, que fuera de temporada alta suele tener magníficas ofertas. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas de hoteles en Booking y así encontrar el más afín a tus necesidades.


Si tienes cualquier consulta sobre la ruta al Pozo de los Humos en los Arribes del Duero no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog.

* indicates required

Puede interesarte: Ruta por los Arribes del Duero en coche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información