Qué ver en Espinosa de los Monteros
Viajamos hasta el norte de la provincia de Burgos, muy cerca del límite con la Comunidad Autónoma de Cantabria, para visitar Espinosa de los Monteros. Es un destino turístico muy interesante porque permite combinar en una misma escapada lugares con historia, patrimonio, naturaleza, senderismo y gastronomía. En las siguientes líneas os contamos qué ver en Espinosa de los Monteros que por cierto, está declarado Conjunto Histórico Artístico y desde el año 2020 forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España.
Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestros últimos viajes y aventuras. Aquí os dejamos el vídeo de la comarca de Las Merindades.
✍ Qué ver en Espinosa de los Monteros
Hay mucho que ver en Espinosa de los Monteros, de hecho es la segunda población con más monumentos de la provincia de Burgos. Es una de esas villas que desprende historia a cada paso que das por sus calles. Fue lugar de nacimiento de ilustres personajes como Juan Salazar de Espinosa, fundador de la ciudad de Asunción, o Gonzalo Gómez de Espinosa, que completó la circunnavegación de la tierra. Su época de esplendor llegó en el siglo XVI cuando importantes familias nobles castellanas se asentaron en la vida, destacando de todas ellas a los Condestables de Castilla. Lo recomendable para empezar la visita es hacer un free tour por Espinosa de los Monteros, para después ya recorrer con calma sus calles.
Nota: En nuestro perfil de Instagram y en la página de Facebook tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre el viaje a Las Merindades. No os olvidéis de seguirnos.
➡️ 10 Lugares imprescindibles que visitar en Espinosa de los Monteros
Empezamos con los lugares que ver en Espinosa de los Monteros. Lo ideal sería dedicar un día a conocer su patrimonio y otro a recorrer parte de los Valles Pasiegos burgaleses.
1 - Plaza de Sancho García
Es el corazón de Espinosa de los Monteros y el lugar donde empezamos la visita porque allí se encontraba el Hotel El Rincón donde nos alojamos. Es una plaza amplia, porticada, con grandes ventanales y muy animada. En ella se ubica el Ayuntamiento que fue construido a finales del siglo XIX. Llama la atención por los cinco arcos de su fachada y por tener encima de su balcón el escudo de la villa. También hay una estatua de Sancho García, conde de Castilla que creó en el año 1006 el Cuerpo de Monteros de Espinosa, la guardia real más antigua de la monarquía española. Hay varios bares y restaurantes perfectos para tomar algo. Nos gustó mucho para cenar el Restaurante Tu Casa Gastrobar.
2- Iglesia de Santa Cecilia
En la Plaza de Sancho García está la Iglesia de Santa Cecilia, el principal edificio religioso que ver en Espinosa de los Monteros. Es una construcción renacentista del siglo XVI levantada sobre un antiguo templo románico del que aún se pueden apreciar restos, concretamente una columna adosada en el muro sur. Del exterior destaca su imponente torre campanario y de su interior, que está dividido en tres naves, el altar mayor. La iglesia fue saqueada por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia después de una dura derrota de las tropas españolas en la Batalla de Espinosa de los Monteros.
3 - Palacio de los Marqueses de Chiloeches
En el otro extremo de la Plaza de Sancho García, cruzando la carretera BU-526, se encuentra el Palacio de Chiloeches. Se construyó en el siglo XVI y fue la residencia de don Juan Zorrilla de San Martín. El nombre lo toma del marqués de Chiloeches que lo reformó en el siglo XIX. Del edificio llama la atención su altura y su fachada monumental. Muy próximo al palacio está el Parque de Chiloeches, pequeño pero perfecto para desconectar y relajarse durante el paseo por Espinosa de los Monteros.
4 - Torre Palacio de los Fernández Villa
Ubicado a las afueras de la villa el Palacio de los Fernández Villa está declarado Bien de Interés Cultural. Es un palacio con una arquitectura defensiva del que destacan las dos torres rectangulares que tiene a cada lado y su bonita portada. Fue construido en el siglo XVI.
5 - Palacio de los Marqueses Cuevas de Velasco
Bonito palacio construido en el siglo XVII por don Pedro de Velasco y Bracamonte, mayordomo mayor de Felipe IV, aunque el nombre lo recibe de su hijo, el Marqués de Cuevas Velasco. Llama la atención que junto a la vivienda hay una capilla.
6- Torre de los Monteros o Palacio del Marqués de Legarda
Una construcción muy interesante compuesta por una torre defensiva y un patio amurallado. Destaca la portada monumental que da acceso al patio ya que está flanqueada por dos pequeñas torres circulares.
7 - Torre de los Velasco o Castillo de los Condestables
Torre defensiva compuesta por dos cuerpos rectangulares unidos entre sí y rematados con almenas. Fue construida en el siglo XV en una de las orillas del río Trueba, a las afueras de Espinosa de los Monteros. Repartidos por la torre hay cinco escudos de la familia Velasco. Según dicen son los más antiguos de la comarca de Las Merindades.
8 - Piscina natural de Espinosa de los Monteros
El río Trueba a su paso por Espinosa de los Monteros, muy cerquita de donde se ubica la Torre de los Velasco, forma una piscina natural ideal para refrescarse en sus aguas los días calurosos del verano. Es una zona muy agradable para pasear y tiene mucho durante los meses de buen tiempo, con chiringuito incluido. Por allí transcurre la variante del Camino de Santiago conocida como el Camino Olvidado que tan de moda se ha puesto últimamente.
9 - Ruta de los escudos heráldicos de Espinosa de los Monteros
Paseando por sus calles os encontraréis infinidad de casonas, palacetes y torres defensivas, muchas de las cuales aún conservan los escudos heráldicos de sus dueños, por eso muy acertadamente desde la oficina de turismo han propuesto una interesante ruta heráldica por Espinosa de los Monteros recorriendo 24 de sus edificios históricos.
10 - Los Valles Pasiegos burgaleses
Al menos hay que dedicar un día para recorrer los Valles Pasiegos burgaleses, una preciosa ruta de 65 kilómetros por tres de los cuatro valles que confluyen en el pueblo de las Machorras. Solo tres tienen acceso por carretera, así que apuntar para subir en coche al Puerto de la Sía, al Puerto de Lunada y al Puerto de las Estacas de Trueba. Por el camino es recomendable parar a disfrutar con calma de las vistas que ofrecen los miradores, las cascadas que regalan las aguas de los ríos y de las cabañas pasiegas típicas de la zona. Si hacéis el viaje en invierno y os gustan los deportes de aventura podéis acercaros hasta la Estación de Esquí de Lunada.
Más lugares que visitar y excursiones por su entorno
- Iglesia de Nuestra Señora de Berrueza, Iglesia de Santa Eulalia y la Iglesia de San Nicolás.
- Torre Pumarejo, Torre de Cantimplor, Torre de los Azulejos y la Torre de las Herradoras.
- Casas nobiliarias de las Porras, de los Sainz de Baranda, de los Santayana y del General Marcide.
- Museo de los Monteros del Rey y el Museo Etnográfico de los Cuatro Ríos Pasiegos.
- Barrio medieval con sus casas montañesas y el antiguo lavadero.
- La feria medieval que se celebra la última semana del mes de julio.
Cómo llegar a Espinosa de los Monteros
- Desde Burgos hay 100 kilómetros que se completan en una hora y media por la CL-629.
- Desde Miranda de Ebro hay 85 kilómetros que se completan en una hora y veinte por la BU-552.
Si tenéis Espinosa de los Monteros como base de operaciones para moveros por la zona estas dos excursiones pueden interesaros:
Si necesitáis alojamiento para vuestra escapada por la comarca burgalesa de Las Merindades estos son nuestros hoteles favoritos de la zona:
- Hotel La Alhama en Medina de Pomar.
- El Rincón en Espinosa de los Monteros.
- Hotel Capricho de Clemente en Soncillo.
- Hotel Ciudad de Burgos en Burgos.
Para cualquier consulta sobre Espinosa de los Monteros no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes suscríbete al blog.
Otros post para seguir viajando por la provincia de Burgos:
- Cascadas de Tobera.
- Ruta por Burgos en coche.
- Lagunas de Neila.
- Ruta por Las Merindades.
- Qué ver en Frías.
➡️ Si te gustó la publicación compártela en las Redes Sociales
Deja una respuesta