Puentedey : Qué ver en uno de los pueblos más bonitos de España
Al planificar la escapada por la comarca de Las Merindades pedimos consejo a nuestros amigos burgaleses y todos ellos nos hablaron muy bien de Puentedey. La verdad es que tras la visita quedamos alucinados, hasta el punto de convertirse en nuestro rincón favorito de Las Merindades. En las siguientes líneas os contamos qué ver en Puentedey, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos que forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.
Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestros últimos viajes y aventuras. Aquí os dejamos el vídeo de la comarca de Las Merindades.
✍ Qué ver en Puentedey
Puentedey tiene menos de 50 habitantes y es una pedanía del municipio de Merindad de Valdeporres. Lo más espectacular y conocido es el puente natural sobre el río Nela, que además es donde se asienta el pueblo. A pesar de su pequeño tamaño merece mucho la pena recorrer sus callejuelas para conocer su arquitectura tradicional, porque es como pasear por un museo etnográfico al aire libre. Aunque están restaurados, no os perdáis el antiguo molino, el horno de pan, el potro de herrar y sus casas solariegas. Durante la Edad Media Puentedey estaba protegido por una muralla de la que lamentablemente no quedan restos.
Nota: En nuestro perfil de Instagram y en la página de Facebook tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre el viaje a Las Merindades. No os olvidéis de seguirnos.
➡️ Lugares imprescindibles que visitar en Puentedey
Vamos ahora con los principales atractivos turísticos y patrimoniales de Puentedey.
1 - Puente natural sobre el río Nela.
El puente natural sobre el río Nela es el lugar más emblemático que ver en Puentedey. Se trata de un puente natural, sobre el que está construido el pueblo, que tiene unas medidas de 15 metros de altura, 35 metros de anchura y 80 metros de longitud, que las aguas del río Nela han ido modelando pacientemente en la roca caliza durante 85 millones de años. Para los antiguos pobladores del lugar tenía un significado mágico y lo llamaron "Puente de Dios". No dudéis en atravesar el puente a pie, siempre que las aguas del río Nela os lo permitan, y llegar hasta la "Cueva del Santo" que era el lugar que utilizaba la Junta de Puentedey para hacer las asambleas y tratar los temas de interés para sus habitantes. Si tenéis la oportunidad visitar el puente natural tanto al amanecer como al atardecer, ya que el color de las rocas va cambiando de tonalidad en función de la intensidad de los rayos del sol.
2 - Iglesia de San Pelayo.
Es un templo del siglo XI de origen románico, aunque después fue reconstruido en estilo gótico y se le fueron incorporando diferentes elementos arquitectónicos de etapas posteriores, que se eleva sobre todo el conjunto urbano de Puentedey. Tiene una sola nave, con capillas en los laterales y un ábside rectangular. Lo más llamativo es la portada románica que destaca por la imagen de San Jorge luchando contra el dragón. En su interior alberga un retablo mayor de estilo renacentista. La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural.
3 - Palacio de los Fernández de Brizuela.
Es el edificio civil más importante que ver en Puentedey. Data del siglo XVI y fue construido, en el punto más alto del puente natural, por Francisco de Brizuela, que era el contador del condestable de Castilla. Es un palacio fortificado que está compuesto por dos torres cuadradas en los extremos que se unen a una nave central de planta rectangular. Como curiosidad indicar que en el Palacio de los Fernández de Brizuela se aprecian diferentes escudos nobiliarios, uno de ellos de la familia Porras a los que pasaría después la propiedad.
4 - Mirador de San Andrés.
Cuando nosotros visitamos Puentedey no estaba construido el Mirador de San Andrés. Si vais ahora podréis disfrutar desde él de unas espectaculares vistas del pueblo, con las casas que parecen estar colgando del precipicio. Eso sí, aunque es accesible para todos los públicos el suelo de la pasarela es transparente, así que ojo las personas que padezcan vértigo. Ya nos diréis en los comentarios si merece la pena porque es una visita que tenemos pendiente.
5 - Línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo.
Además del túnel natural formado por las aguas del río Nela, hay otro túnel interesante que ver en Puentedey, aunque en este caso es artificial. Se trata de un túnel ferroviario de 85 metros de longitud por donde pasaba la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo. El proyecto se abandonó y nunca se llegó a completar. En la actualidad lo han convertido en una vía verde junto al río Nela donde se puede dar un agradable paseo de unos dos kilómetros hasta llegar a la, ya en desuso, estación de Brizuela.
6 - Cascada de la Mea.
En las afueras de Puentedey, a un par de kilómetros del pueblo, se encuentra la Cascada de la Mea, un bonito salto de agua al que se llega tras hacer una sencilla ruta de senderismo de 700 metros entre la ida y la vuelta. Encima cuenta con el atractivo de poder situarse detrás de la cascada, viendo caer el agua justo delante de ti. Lo ideal es ir en temporada de lluvias aunque en los primeros días de verano aún llevaba algo de agua.
➡️ Qué ver en el entorno
La comarca de Las Merindades da para una escapada de varios días, por no decir semanas. Algunos de los lugares que os recomendamos visitar en el entorno más próximo de Puentedey son:
- Espinosa de los Monteros.
- Monumento Natural de Ojo Guareña.
- Cascada de las Pisas.
- El desfiladero de Las Palancas.
- La pirámide de los Italianos.
- Desfiladero de los Hocinos.
- Medina de Pomar.
- Monasterio de Santa María de Rioseco.
De todos modos os dejamos la publicación completa sobre que ver en las Merindades.
✍ Cómo llegar a Puentedey y cuándo visitarlo
No hay transporte público por lo que la única forma de llegar a Puentedey es en coche. Hay un amplio aparcamiento en el exterior del pueblo y también cuenta con un área para caravanas.
- Desde Burgos hay 85 kilómetros que se completan en una hora y 15 minutos por la CL-629.
- Desde Medina de Pomar hay 20 kilómetros que se completan en 25 minutos por la CL-628.
Como imaginaréis al tener menos de 50 habitantes es un pueblo muy tranquilo, aunque los fines de semana y festivos son muchos los que se acercan a disfrutar de sus atractivos. Nosotros os recomendamos la primavera para ver la Cascada de la Mea en su máximo esplendor. Nuestros amigos burgaleses nos han hablado muy bien de la Fiesta de La Cucaña que se celebra durante el verano. Mantienen en Puentedey una tradición casi centenaria que convierte en el rey de las fiestas a la persona que consiga alcanzar un banderín situado en lo alto de un tronco resbaladizo. Debe ser todo un espectáculo y muy divertido.
Si necesitáis alojamiento para vuestra escapada por la comarca burgalesa de Las Merindades estos son nuestros hoteles favoritos de la zona:
- Hotel La Alhama en Medina de Pomar.
- El Rincón en Espinosa de los Monteros.
- Hotel Capricho de Clemente en Soncillo.
- Hotel Ciudad de Burgos en Burgos.
Para cualquier consulta sobre Puentedey no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes suscríbete al blog.
Deja una respuesta