Cueva de los Portugueses

Nos adentramos en la provincia de Burgos para visitar uno de los lugares más interesantes y desconocidos de la comarca de Las Merindades, el Eremitorio del Arroyo de las Torcas, también llamado la Cueva de los Portugueses.

Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestros últimos viajes y aventuras.  Aquí os dejamos el vídeo de la comarca de Las Merindades.

✍ Cueva de los Portugueses

Se trata de un conjunto protomonástico compuesto por 14 habitaciones "independientes" datado entre los siglos VII y VIII. Las cuevas están excavadas en la roca arenisca a ambos lados del Arroyo de las Torcas, unos metros antes de su desembocadura en el río Ebro. Pertenecen al municipio de Tartalés de Cilla y están ubicadas en un entorno natural precioso.

Seguro que os estaréis preguntado por qué reciben el nombre de Cueva de los Portugueses. Pues bien, básicamente se debe a que durante las obras de la construcción de un canal a principios del siglo XX, que llevaba las aguas  desde el embalse de Cereceda hasta la central hidroeléctrica de Trespaderne, trabajaron muchos obreros portugueses y utilizaron estas cuevas como viviendas temporales. También es cierto que durante su estancia los portugueses modificaron el aspecto original del eremitorio ya que abrieron un pasillo que comunicaba todas las habitaciones.

Las habitaciones del eremitorio tenían una planta rectangular, una pequeña ventana y una puerta excavada en la roca. Hay varias teorías sobre su origen:

  1. Unos dicen que fueron utilizadas por ganaderos seminómadas entre los siglos VIII y IX.
  2. Otros que fue un lugar que sirvió de refugio a mozárabes durante las guerras entre los reinos cristianos y los musulmanes.
  3. La mayormente aceptada es que fue el lugar de retiro de una agrupación de monjes relacionados con la iglesia rupestre de San Pedro.
cueva de los portugueses

La Cueva de los Portugueses se visita rápido, con dedicar unos 20 minutos es suficiente. Hay un panel informativo que permite conocer la historia de este curioso lugar y han colocado unas escaleras que facilitan el acceso a las cuevas. Lo que menos nos gustó fue su estado de conservación, ya que vimos varias pintadas en la roca y bastante basura en el interior de las cuevas. Al final somos nosotros los que no sabemos conservar nuestro patrimonio y mantenerlo en condiciones.


Nota: En nuestro perfil de Instagram  y en la página de Facebook tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre el viaje a Las Merindades. No os olvidéis de seguirnos.


➡️ Cómo llegar a la Cueva de los Portugueses

El Eremitorio Cueva de los Portugueses se encuentra junto a la carretera N-629, pasado el pueblo de Trespaderne dirección Oña, justo en el desvío para tomar la carretera que sube hasta Tartalés de Cilla. Aquí podéis ver su ubicación exacta. El coche se puede dejar en el aparcadero que hay en el mismo cruce de la carretera y, si no hay sitió, pasada la primera curva dirección Tartalés de Cilla hay un hueco donde caben un par de vehículos a escasos 100 metros de la cueva.

eremitorio de los portugueses

Si necesitáis alojamiento para vuestra escapada por la comarca burgalesa de Las Merindades estos son nuestros hoteles favoritos de la zona:


Para cualquier consulta sobre la Cueva de los Portugueses no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes suscríbete al blog.

* indicates required

Otros post para seguir viajando por la provincia de Burgos:

➡️ Si te gustó la publicación compártela en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información