Cascada del Caozo
Nos adentramos en el corazón del Valle del Jerte para visitar la Cascada del Caozo que es uno de los saltos de agua más bonitos y accesibles de la provincia de Cáceres. A pesar de ir en plena Semana Santa, y encontrarla llena de gente, nos encantó y ya estamos deseando volver para disfrutar con más tranquilidad de esta maravilla natural del norte de Extremadura. En las siguientes líneas os contamos como llegar a la Cascada del Caozo, la mejor época del año para ir y las opciones que hay para practicar senderismo en la zona.
Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestros últimos viajes y aventuras.
✍ Cascada del Caozo
Se trata de un potente salto de agua de 30 metros de altura sobre una pared de granito. A la belleza de la cascada hay que añadir el estremecedor sonido del agua golpeando sobre las rocas y el entorno tan bonito en el que se ubica, ya que está rodeada de una densa vegetación de robles, fresnos y alisos, a 800 metros de altura, en la Garganta Bonal.
“Aquí entre los castaños y robles que se elevan con gruesos de ocho varas y alturas de sesenta; por las gargantas hondas las aguas se despeñan, en resonantes arpas y en cristalinas trenzas”
Nicanor Zuricaldy
➡️ Cuándo ir a la cascada
La Cascada del Caozo es estacional y para verla en su plenitud hay que ir en época de fuertes lluvias o durante el deshielo en los meses de primavera. Si os acercáis hasta ella en verano posiblemente la encontraréis sin agua y os llevaréis una pequeña decepción.
Nosotros os recomendamos ir durante la época de floración de los cerezos del Valle del Jerte, así tenéis un dos por uno. Por un lado la Cascada del Caozo llevará bastante agua y por el otro los campos estarán preciosos con los cerezos en flor.
Conviene tener en cuenta que si a su belleza, le sumamos el fácil acceso que hay hasta la cascada, pues son muchas las personas que se acercan hasta ella. Por ello, siempre que sea posible, os aconsejamos no ir durante días festivos porque se pone hasta la bandera. Os dejamos una foto de como estaba la pasarela durante nuestra visita en Semana Santa (más de media hora de espera para poder hacer una fotografía desde la pasarela). Y si no tenéis otra opción pues al menos madrugar y evitar las horas centrales del día que es cuando más concurrida está.
➡️ Cómo llegar a la Cascada del Caozo
La cascada se encuentra a medio camino entre los pueblos de Valdestillas y Piornal, que están conectados por la carretera CC-17.5. Tras pasar Valdestillas, a unos dos kilómetros, llegaréis a una curva muy cerrada donde hay que tomar un desvío a la izquierda. Una señal bien visible indica el camino así que es difícil pasarse de largo. Transcurridos unos 600 metros se llega hasta el aparcamiento que está prácticamente junto al inicio de la ruta.
Hay que tener en cuenta dos cosas. La primera que el parking es muy pequeño y los puentes o días festivos se hace muy complicado estacionar el coche. Cuando nosotros fuimos, en Semana Santa, las cunetas de la carretera hasta la cascada, llenas de vehículos, actuaban como aparcamiento. Solo había un estrecho margen para circular y cuando venía un coche de frente se montaba un pequeño atasco. La segunda es que las caravanas y autobuses deben quedarse en un parking específico para ellos que se encuentra nada más tomar el desvío de la carretera.
Nota: En nuestro perfil de Instagram tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre Extremadura. No os olvidéis de seguirnos.
➡️ Ruta de senderismo a la Cascada del Caozo
Una vez hayáis aparcado tenéis que ir hasta una fuente donde hay un panel informativo y unas escaleras. Es el punto de inicio de la ruta hasta la Cascada del Caozo. Durante nuestra visita había un par de puestos en los que vendían productos típicos de Extremadura.
Para llegar a la cascada tan solo hay que recorrer 100 metros sin ninguna dificultad técnica. Hay que superar un puente y en menos de 5 minutos estaréis delante de la pasarela que actúa como mirador de la Cascada del Caozo. En nuestra opinión el diseño de la plataforma no es demasiado adecuado, quita un poco de magia al lugar, pero para gustos los colores. No os centréis solo en la pasarela y explorar, con precaución, las inmediaciones de la cascada para tener diferentes perspectivas del salto de agua.
Para los que quieran andar un poco más hay dos opciones
🔵 Sendero SL-CC 32: Una ruta de senderismo circular de aproximadamente 7 kilómetros, con principio y final en el pueblo de Valdestillas, que se completa en unas dos horas. Está señalizada con marcas verdes y amarillas y no tiene ninguna dificultad técnica. El aspecto negativo es que una parte del recorrido transcurre por una pista asfaltada y hace que pierda algo de encanto.
🔵 Continuar desde la Cascada del Caozo hasta la Cascada del Calderón en un recorrido de 2 kilómetros ida y vuelta. No tiene ninguna dificultad técnica y se completa en una hora. Se inicia junto a la base de la Cascada del Caozo y finaliza, tras un continuado ascenso en zig zag por un estrecho sendero, en otro bonito salto de agua de 30 metros de altura.
Si necesitáis alojamiento para vuestra escapada por el Valle del Jerte estos hoteles son los mejores valorados de la zona:
- Casa Rural La Fuente del Jerte en Navaconcejo
- Hotel Rural Xerete en Navaconcejo
- El Jardín de las Delicias en Casas del Castañar
- Antigua Posada en Tornavacas
- Apartamentos Tauro en Cabezuela del Valle
Para cualquier consulta sobre la ruta a la Cascada del Caozo no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes suscríbete al blog.
Otros post sobre el norte de Extremadura:
- Ruta por las cascadas de la Garganta de las Nogaledas
- Qué ver en la Sierra de Gata
- Los Pilones del Jerte
Si te gustó la publicación compártela en las Redes Sociales
Deja una respuesta