Garganta de las Nogaledas: La ruta de las cascadas en el Valle del Jerte
En esta ocasión ocasión os llevamos de viaje hasta el corazón del Valle del Jerte para hacer la ruta de las cascadas de la Garganta de las Nogaledas. Por su belleza, sencillez y el entorno natural en el que se ubican, la metemos en nuestro top 5 de las rutas de senderismo más bonitas del norte de Extremadura.
Nota: Para ir abriendo el apetito tenéis un vídeo con los mejores momentos de nuestra escapada al Valle del Jerte. Si os gusta compartirlo y suscribiros al Canal de YouTube.
✍ Garganta de las Nogaledas
La Garganta de las Nogaledas, conocida por los lugareños como las Nogaleas, se ubica en una ladera de la Sierra de la Cabrera, en los Montes de Traslasierra, dentro del término municipal de Navaconcejo. Por su nombre ya os podéis hacer una idea de lo que encontraréis durante la ruta de las Cascadas de las Nogaledas. Exacto, una gran población de nogales, aunque también cerezos, como no puede ser de otro modo estando en el Valle del Jerte, robles, alisos y castaños.
Puede interesarte: Tour en 4X4 por los pilones del Jerte y las Nogaledas
✍ Ruta por las Cascadas de las Nogaledas (SL-CC 33)
Se podría decir que la ruta por la Garganta de las Nogaledas (SL-CC 33) es un dos por uno, siempre que se haga circular. Por un lado está la subida junto al arroyo, entre la densa vegetación, disfrutando de un salto de agua tras otro, a cada cual más espectacular, y por el otro el regreso a Navaconcejo por los campos de cerezos tan característicos del Valle del Jerte.
El recorrido es relativamente corto, 6,5 kilómetros si optáis por la ruta circular, pero a pesar de su bajo nivel de dificultad técnica conviene tener una forma física adecuada porque se trata de una subida constante, en ocasiones por rocas, en la que hay que salvar un desnivel superior a 260 metros. La ruta, como es habitual en toda la zona del Valle del Jerte, está bien señalizada por lo que es prácticamente imposible perderse. Durante todo el camino os acompañará el rugido del agua, que variará en intensidad en función de la época del año que hagáis la ruta.
Muchos nos habéis preguntado por Instagram cuál fue la Cascada de las Nogaledas que más nos gustó. La verdad que es una difícil elección porque todas son preciosas y muy diferentes. Al final nos quedamos con la última ya que resulta muy gratificante sentarse a disfrutar de ella tras el esfuerzo de la última subida, que es donde se concentra la mayor pendiente.
Características resumidas de la ruta
Tipo de ruta: Lineal o circular.
Nivel de dificultad: Moderada. Es necesario tener buena forma para superar la fuerte pendiente aunque no presenta ninguna dificultad técnica.
Duración: dos horas con paradas para sacar fotografías y disfrutar de las cascadas.
Distancia acumulada: 6,5 kilómetros la circular, 5 kilómetros la lineal (ida y vuelta).
Señalización: Buena
Época recomendada: Todo el año, aunque durante el verano las Cascadas de las Nogaledas llevan menos agua.
La ruta por las cascadas de la Garganta de las Nogaledas comienza a las afueras de Navaconcejo, justo tras su desembocadura en el río Jerte. Os dejamos aquí la ubicación exacta. Nosotros la hicimos durante la Semana Santa, concretamente el Sábado Santo, y aún así no tuvimos problemas de aparcamiento ni nos cruzamos con demasiada gente en el recorrido, cosa que sí ocurrió en los Pilones de la Garganta de los Infiernos y en la Cascada del Caozo.
El coche lo dejamos en una explanada que hay antes de llegar al Chiringuito La Ruta. Navaconcejo también cuenta con área de autocaravanas pero esta se encuentra al otro lado del pueblo, junto a la plaza de toros. De todos modos, tras entrar a Navaconcejo cruzando el puente de piedra sobre el río Jerte desde la N-110, veréis indicaciones que os llevan al inicio de la ruta, así que no hay pérdida posible.
Nota: Siempre que nos vamos de escapada contratamos un seguro de viaje, sobre todo si vamos a practicar senderismo. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector obtienes un descuento del 5%.
➡️ Segundo tramo: Inicio de la ruta por la Garganta de las Nogaledas - Carretera
Tras fotografiar el panel informativo de la ruta, como siempre recomendamos hacer, hay que emprender la marcha. El primer tramo transcurre por una pista de cemento dejando la Garganta de las Nogaledas a la izquierda, será así durante todo el recorrido, y después de pasar la última casa del pueblo, que por cierto es una tienda donde venden productos locales, hay que girar a la izquierda para continuar por una senda estrecha que va pegada al cauce de la garganta.
Empieza fuerte porque apenas han transcurrido unos poco metros se llega una de las cascadas más bonitas de la ruta, algo que sin duda motiva. Lo mejor de todo es que a partir de este punto es un no parar porque van llegando una detrás de otra, y si no es una cascada es un bonito salto de agua, una poza donde refrescarse los días calurosos, un mirador o un rincón con mucho encanto.
Lo de las pozas es otra historia aparte. Que no os extrañe ver familias, sin mucha pinta de senderistas, con grandes bolsos llenos de comida. Simplemente hacen los primero metros del recorrido hasta llegar a las primeras pozas de la Garganta de las Nogaledas. Allí aprovechan para comer de picnic o darse un chapuzón mientras pasan la tarde. De todos modos siempre lo decimos pero es que no nos cansamos de ver en el monte irresponsabilidades y luego que pasan cosas. Imprescindible llevar ropa cómoda y calzado adecuado. Hay muchos tramos en los que se pasa por rocas mojadas donde es muy fácil resbalar.
Otra cosa que conviene señalar es que de la senda principal van saliendo pequeños recorridos, algunos sin señalizar, que llevan hasta "miradores escondidos de las cascadas". No los paséis de largo porque desde ellos se obtienen las mejores vistas de las Cascadas de las Nogaledas. Se trata de una ruta de subida constante y bastante empinada, prácticamente se sube en un continuo en zig-zag, pero como cada pocos metros hay una cascada se puede aprovechar para descansar mientras se disfruta del espectáculo visual que nos brinda la naturaleza. En las partes con mayor dificultad técnica hay escalones de roca y madera, (algunos de gran tamaño) y barandillas que ayudan a superarlos.
➡️ Tercer tramo: Carretera - Cascada final en la Garganta de las Nogaledas
Tras las primeras cinco cascadas muchas personas, cuando llegan a la carretera, se dan la vuelta y vuelven por el mismo camino a Navaconcejo haciendo la ruta lineal. Nosotros recomendamos continuar unos metros por la carretera, a mano izquierda, para hacer el último tramo de la ruta por la Garganta de las Nogaledas. Es el más duro, y el que tiene mayor pendiente, pero el esfuerzo tiene su recompensa porque al final de la ruta está la cascada más impresionante y más grande de todo el recorrido. Además hay una pasarela metálica en la que puedes ponerte enfrente de la cascada y ver como cae el agua bajo tus pies.
Una vez se ha disfrutado con calma de la última cascada hay que desandar lo andado, con mucha precaución en este tramo, y volver hasta la carretera. A unos 250 metros a mano izquierda sale una pista sin asfaltar, entre castaños y cerezos, que lleva de nuevo hasta Navaconcejo. Si hacéis la ruta en la época de floración de los cerezos las vistas serán increíbles. En unos 40 minutos estaréis en el aparcamiento. Recomendamos hacerla circular porque la pendiente es más suave y posiblemente vuestras rodillas os lo agradecerán, que siempre suelen sufrir más en los descensos.
Ya en el pueblo nosotros aprovechamos para tomar algo fresquito en el Chiringuito La Ruta que tiene una terraza muy maja junto al río Jerte. Unos metros más adelante se encuentra la Brasería las Nogaledas. Por los precios que vimos ambos restaurantes son buenas opciones para comer.
Nota: En nuestro perfil de Instagram y en la página de Facebook tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre la provincia de Cáceres. No os olvidéis de seguirnos.
✍ Recomendaciones para hacer la ruta de las Cascadas en la Garganta de las Nogaledas
- La Garganta de las Nogaledas suele llevar agua todo el año aunque cuando las cascadas lucen más espectaculares es durante los meses del invierno y la primavera tras el deshielo.
- La ruta es sencilla técnicamente, solo hay que salvar el fuerte desnivel, por lo que se puede hacer con niños y perros (que estén acostumbrados a caminar).
- No os olvidéis recoger todos los desperdicios que generéis durante el recorrido.
- Imprescindible llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
- A partir de la primavera por la zona del Valle del Jerte las temperaturas suelen ser altas. Una gorra y agua, porque no recordamos haber visto ninguna fuente, es imprescindible meter en la mochila. Y un bañador si queréis refrescados, ya sea en las pozas de la garganta o después en el río Jerte, tampoco está demás.
- Los bastones de senderismo siempre son de agradecer. Nosotros en esta ocasión los dejamos en el coche y no veáis cómo los echamos en falta.
Dónde dormir en el Valle del Jerte
Nosotros estuvimos en el Valle del Jerte 4 días y utilizamos como base de operaciones para movernos por la zona El Torno. Nos alojamos en los apartamentos Natural&Mente. Son una pasada. Amplios, cómodos y cuentan con una zona común que tiene solarium, piscina y barbacoa. Os los recomendamos.
Puede interesarte: Senderismo por la Garganta de los Infiernos y el Valle del Jerte
Para cualquier consulta sobre la ruta por las Cascadas de la Garganta de las Nogaledas en el Valle del Jerte, o si la has hecho, no dudes en dejar un comentario y cuéntanos tu experiencia. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes suscríbete al blog.
Otras publicaciones sobre el norte de Extremadura: Qué ver en la Sierra de Gata
Si te gustó la publicación compártela en las Redes Sociales
Deja una respuesta