Mirador de Cabezabellosa
¿Te gustaría tener el norte de Extremadura a tus pies? Pues apunta el Mirador de Cabezabellosa. Fue inaugurado en el año 2022 y desde lo alto del Cerro del Castillo ofrece unas vistas alucinantes de la provincia de Cáceres, llegando los días despejados a divisarse la Peña de Francia y hasta Portugal.
Aquí tienes un vídeo con los mejores momentos de nuestra escapada por el Valle del Jerte. Si te gusta compártelo y suscríbete al Canal de YouTube.
✍ Mirador de Cabezabellosa
Cabezabellosa es un municipio de la provincia de Cáceres que tiene poco más de 300 habitantes. Se ubica en los Montes de Tras la Sierra, entre el Valle del Jerte y el Valle de Ambroz. Desde el año 2022 cuenta con un mirador que está llamado a convertirse en una de las principales atracciones turísticas del norte de Extremadura, el Mirador de Cabezabellosa o también llamado Mirador de la Ermita del Castillo.
El mirador está emplazado a 870 metros de altitud, en lo alto del Cerro del Búho. Se trata de una pasarela construida en acero y vidrio, que se divide en dos tramos, y que literalmente pone el norte de Extremadura bajo tus pies.
El lado izquierdo, tras recorrer 27 metros de pasarela, regala unas maravillosas vistas de las comarcas de Trassierra - Tierras de Granadilla, el Valle de Ambroz, Las Hurdes, la Sierra de Gata, el Valle del Alagón, la Sierra de Francia y hasta Portugal.
La pasarela del lado derecho tiene 44 metros de longitud y mira a Cabezabellosa y al Pico Pitolero, que tiene 1.352 metros de altura.
Nosotros recomendamos subir al atardecer y sentarse en los bancos que hay en la misma pasarela a disfrutar de una puesta de sol mágica e inolvidable. Ojo las personas con vértigo, porque si miras hacia abajo se ve el vacío y la verdad es que la plataforma se mueve bastante. Y por último, si evitas llevar tacones mucho mejor, tanto por la subida como por caminar después por la pasarela sin miedo a torcerse un tobillo.
➡️ Cómo llegar al Mirador de Cabezabellosa:
El mirador se encuentra a tan solo 25 minutos de Plasencia, dirección Salamanca, por la Autovía de la Plata. Nosotros fuimos desde El Torno, se tarda menos de 15 minutos, por una bonita carretera paisajística llena de curvas, ya que nos pilló de viaje por el Valle del Jerte.
El GPS nos llevó por el centro del pueblo, pero las calles son estrechas. Te recomendamos tomar como referencia el aparcamiento del cementerio y desde allí comenzar la subida hasta el mirador.
Desde el inicio de la ruta, junto al cementerio, son 500 metros de subida por un estrecho camino, entre robles y rocas de granito, a un desnivel constante del 7%. Las vistas hay que ganárselas pero el esfuerzo merece la pena.
➡️ Qué ver en Cabezabellosa: Tras visitar el mirador, dedica un tiempo a pasear por el pueblo y conocer sus edificios más interesantes. No te pierdas:
- La iglesia de San Lorenzo, construida en el siglo XVII.
- La Ermita de San Antonio, de los Mártires y de Nuestra Señora del Castillo.
- La Casa Consistorial ubicada en la Plaza Mayor.
- Un palacete del siglo XVI.
- El Roble del Acarreadero, que tiene más de 500 años y está catalogado como Árbol Singular de Extremadura.
Nota: Si tienes hambre no dudes en bajarte al bar del pueblo, que Pili, su dueña, tiene fama de preparar una de las mejores patatas revolconas de Extremadura.
Dónde dormir: Nosotros estuvimos en el Valle del Jerte 4 días y utilizamos como base de operaciones para movernos por la zona El Torno, que está muy cerca del Mirador de Cabezabellosa. Nos alojamos en los apartamentos Natural&Mente. Son una pasada. Amplios, cómodos y cuentan con una zona común que tiene solarium, piscina y barbacoa.
Si tienes cualquier consulta sobre el Mirador de Cabezabellosa no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó y quieres recibir más entradas como esta suscríbete al blog. Para ver más fotos de la provincia de Cáceres echa un vistazo a nuestras Redes Sociales.
Deja una respuesta