Castillo de Gormaz con vídeo
En esta publicación os llevamos de viaje hasta el sur de la provincia de Soria para visitar el Castillo de Gormaz, que fue durante la Baja Edad Media la fortaleza califal más grande de Europa y una de las plazas defensivas más importantes en la frontera del Duero. Lo mejor de todo, aparte de la espectacularidad del castillo, es que el acceso es gratuito y lo tendréis prácticamente solo para vosotros.
Nota: Para ir abriendo el apetito dejamos un vídeo en el Canal de YouTube de nuestra visita al Castillo de Gormaz a vista de dron. Si os gusta compartirlo y suscribiros al canal.
✍ Breves pinceladas históricas del Castillo de Gormaz en Soria
El Castillo de Gormaz fue construido sobre los restos de una antigua fortaleza durante la época del Califato de Córdoba por orden de al-Hakam II, hijo de Abderramán III, para apuntalar la defensa de la Marca Media cuyo centro de poder más cercano se encontraba en Medinaceli (Medinat - Salim).
Por su ubicación fue una plaza estratégica muy importante en la defensa de la línea del río Duero durante las constantes luchas entre los musulmanes y los reinos cristianos. A parte de su función defensiva, para los musulmanes era un bastión clave ya que los permitía lanzar incursiones fugaces por el norte peninsular. Pasó varias veces de un bando a otro. El Conde García Fernández lo conquistó, al segundo intento, por primera vez para los reinos cristianos en el año 978, aunque cinco años después el gran Almanzor el Victorioso lo reconquistó para los musulmanes.
La conquista definitiva por parte de los cristianos llegó en el año 1059 por Fernando I de León, aunque las últimas investigaciones lo ponen en duda ya que se han encontrado elementos arquitectónicos musulmanes datados en la década de 1060. Pocos años después, el mismo Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue nombrado por el rey Alfonso VI de León alcalde de la fortaleza.
Las pugnas entre cristianos y musulmanes no fue el único conflicto armado que vivió el Castillo de Gormaz, ya que también tuvo mucha importancia durante la Guerra de los Dos Pedros entre Castilla y Aragón (1359 - 1369). Tras resolverse la lucha de poder la importancia estratégica de la fortaleza fue prácticamente nula, siendo utilizada durante el reinado de los Reyes Católicos como cárcel. Poco a poco fue cayendo en el olvido hasta acabar prácticamente en ruinas.
El castillo, que en la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Gormaz, está declarado Monumento Nacional e incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra. También ha salido en el cine ya que en él se rodaron escenas de la película el Cid en la que participaron actores de la talla de Charlton Heston y Sophia Loren.
Nota: En nuestro perfil de Instagram y de Facebook tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre la provincia de Soria. No os olvidéis de seguirnos.
✍ Características del Castillo de Gormaz
Lo primero a reseñar, como ya hemos dicho antes, es la importancia de su ubicación. Fue una plaza que jugó un papel fundamental en la defensa de la línea del río Duero durante las luchas entre los musulmanes y los reinos cristianos. Su emplazamiento, en lo alto de un cerro rocoso, permitía controlar un paso natural sobre el río Duero y decenas de kilómetros a la redonda de la "extremadura castellana".
Contaba con un perímetro amurallado, de trazado irregular que se adaptaba a la forma del cerro, de 1.200 metros, con una altura de 10 metros de los lienzos de la muralla y 28 torres defensivas. En su parte más ancha alcanza los 62 metros de anchura y la más estrecha es de tan solo 17 metros. Fue construido en sillería a soga y tizón en las partes inferiores y mampostería en las partes superiores.
En la fortaleza se aprecian dos partes claramente diferenciadas. Por un lado el alcázar que llegó a tener siete torres de las que destacan la torre del homenaje y la conocida "Torre de Almanzor", el aljibe y los aposentos del antiguo palacio califal. Por el otro lado, al oeste, una enorme explanada donde permanecía el grueso de las tropas con una capacidad de albergar 2.000 soldados y los animales de carga. Se conserva una alberca excavada en la roca donde almacenaban agua para el consumo de los animales. Ambas partes estaban separadas por un foso que está cubierto en la actualidad.
✍ Qué ver en el Castillo de Gormaz
Vamos ahora a los principales lugares que ver en la fortaleza que por cierto, en el Cantar de Mío Cid se la describe como «castiello tan fuort».
- Lo primero de todo es admirar la imponente estampa del Castillo de Gormaz según te vas acercando desde la carretera. Merece la pena parar en algún camino para inmortalizar el momento.
- La preciosa Puerta Califal por la que se accede a la fortaleza después de subir una empinada cuesta desde el aparcamiento.
- Fotografiar los campos de Castillas con el marco de la Puerta Califal.
- Ver el lienzo norte de la muralla desde un mirador, es una pasada.
- Las tres estrellas simbólicas, anteriores a la construcción del castillo, que serían símbolos mágicos con la función de ahuyentar espíritus malignos.
- Disfrutar de un atardecer desde el mirador al final del castillo con unas preciosas vistas de la ribera del Duero. Como consejo, llevaros una botella de vino y vivir un momento mágico.
- Junto al Castillo de Gormaz se encuentra la ermita de San Miguel que alberga en su interior unas interesantes pinturas románicas.
Nota: Hay paneles informativos que explican la construcción e importancia que tuvo el castillo, aunque la verdad que no se encontraban en muy buen estado.
✍ Ubicación, horarios y precio de las entradas
El castillo se ubica junto al pueblo soriano de Gormaz, a unos 65 kilómetros de Soria capital. Desde el pueblo hay que coger la SO-P-4198 que finaliza en un pequeño aparcamiento. Según os vayáis acercando lo iréis viendo, imponente en lo alto de un cerro junto al Duero. El acceso al castillo es libre y está abierto las 24 horas del día.
¿Necesitas alojamiento ? Estos son algunos de los hoteles mejor valorados en la zona:
- Hotel Spa Río Ucero en El Burgo de Osma.
- Hotel Rural Villa de Berlanga .
- Hotel MedinaSalim en Medinaceli.
- Hotel Leonor Mirón en Soria.
Para cualquier consulta sobre el Castillo de Gormaz no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes suscríbete al blog.
Otros post para seguir viajando por Soria:
- Ruta al Pico Urbión y la Laguna Negra.
- Castillo de Caracena.
- Qué ver en Monteagudo de las Vicarías.
- Qué ver en Medinaceli.
- Ruta por Soria en coche.
- Ruta por el Cañón del Río Lobos.
Si te gustó la publicación compártela en las Redes Sociales
Deja una respuesta