Qué ver en Caracena
En esta ocasión viajamos hasta la comarca Tierra de Burgo, en el suroeste de la provincia de Soria, para visitar Caracena. Está declarada Conjunto Histórico Artístico desde el año 2009 y a pesar de tener menos de 20 habitantes es uno de los pueblos más bonitos de Soria. Fruto de su gran historia hay mucho que ver en Caracena y lo mejor de todo es que se pueden recorrer sus tesoros prácticamente en solitario.
✍ Qué ver en Caracena, uno de los pueblos con más encanto de Soria
Lo primero que llama la atención del viajero cuando llega a Caracena es la belleza del enclave en el que se asienta, ubicada entre cañones que actúan como una muralla natural y que la convirtieron durante siglos en una plaza inexpugnable, de ahí la importancia estratégica que tuvo durante la Reconquista. Tras su conquista por los reinos cristianos, y la posterior repoblación, comenzó su época de esplendor llegando a alcanzar los 17.000 habitantes. Pero la zona ya estaba ocupada mucho antes, concretamente entre los años 1500 a. de C. y 1200 a. de C. como demuestran los restos encontrados en el Yacimiento Arqueológico de los Tolmos. Nosotros recomendamos dejar el coche en el parking que hay junto a la Iglesia de San Pedro y desde allí subir al castillo, para posteriormente recorrer a pie la calles medievales de Caracena, que sin ninguna duda te trasladarán a otra época.
Antes de entrar en materia un breve vídeo de nuestra visita a Caracena a vista de dron. Si os gusta compartirlo y suscribiros a nuestro Canal de YouTube.
➡️ Iglesia de San Pedro Apóstol
La ruta comienza en la Iglesia de San Pedro Apóstol que es, junto al castillo, el monumento más emblemático que ver en Caracena. Declarada Monumento Histórico Artístico desde el año 1935 está considerada como uno de los grandes tesoros del románico soriano. Es una construcción del siglo XII de la que destaca una galería porticada con 7 arcos, uno de ellos con cuatro fustes torsionados, decorada con canecillos y capiteles. De su interior lo más interesante es el retablo mayor con la talla de San Pedro.
➡️ El Castillo de Caracena
Desde la Iglesia de San Pedro se inicia la subida de unos 600 metros que lleva hasta el Castillo de Caracena. Por su ubicación, a 1150 metros de altura y protegido de forma natural por el Barranco de las Gargantas y el Barranco de los Pilones fue prácticamente inexpugnable. No hay una fecha clara sobre cuando se levantó el castillo pero si se sabe que antes del siglo XII ya estaba construido. La estructura que ha llegado a nuestros días tuvo su origen en la reforma que sufrió por orden del Obispo Alfonso Carrillo de Acuña a finales del siglo XIV tras adquirir el señorío de Caracena. Actualmente está en estado de ruina consolidada y es propiedad privada aunque se puede visitar de manera gratuita.
➡️ Plaza Mayor e Iglesia de San María
Visto el Castillo hay que volver hasta la Iglesia de San Pedro y por la calle del mismo nombre, en la que se ubica la antigua cárcel de la villa y las ruinas del hospital, bajar hasta la Plaza Mayor que es uno de los rincones con más encanto de Caracena. En ella se encuentra el antiguo lavadero y el Rollo o Picota. Esta última se construyó en el año 1738 pero su ubicación original no era la Plaza Mayor (la instalaron allí en el año 1921) sino la Calle de la Estrella. Desde la plaza hay que continuar hasta el otro extremo del pueblo para la última parada dentro del casco urbano, la Iglesia de Santa María. Se trata de una edificación románica del siglo XII de una sola nave y con un ábside semicircular que está anexada a una torre defensiva construida unos años antes. De su interior lo más llamativo es una escalera de madera del siglo XVII. Al fondo de la siguiente imagen también se puede ver el puente romano del siglo XII pero para llegar hasta él hay que coger un camino desde la carretera que lleva a Caracena.
➡️ Ruta de senderismo por el Cañón del río Caracena
A parte de todo el patrimonio con el que cuenta Caracena es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza practicando senderismo. Se trata de una ruta circular de 14 kilómetros, con unos 200 metros de desnivel, recorriendo el cañón que el río Caracena ha ido formando durante cientos de años. En el recorrido , de unas cuatro horas a buen ritmo, no iréis solos porque os acompañarán buitres leonados y con un poco de suerte algún águila real. Ojo durante la temporada de lluvias porque hay que cruzar el río y en algún descuido os podéis caer al agua.
✍ Qué ver cerca de Caracena
Si se tiene pensando realizar la ruta de senderismo la visita a Caracena ocupará prácticamente un día. Pero si solo se quiere conocer el conjunto histórico con un par de horas es suficiente por lo que se puede aprovechar el resto de la jornada para visitar alguna de las joyas con las que cuenta su entorno. Ten muy en cuenta las siguientes:
🔹 El Burgo de Osma con joyas como su impresionante catedral gótica en la que descansan los restos de San Pedro de Osma y su bonita Calle Mayor.
🔹 Cañón del Río Lobos: una parada obligada para los amantes del senderismo.
🔹 San Esteban de Gormaz: uno de los conjuntos históricos más importantes de Soria. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la iglesia románica de San Miguel.
🔹 Calatañazor: Con menos de 50 habitantes es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Soria. Pasear por sus calles es como retroceder a la Edad Media.
🔹 Yacimiento Arqueológico de Tiermes.
🔹 Berlanga de Duero con su impresionante castillo y la Colegiata de Santa María del Mercado y el Palacio de los Señores de Berlanga.
🔹 Castillo de Gormaz: La fortaleza califal más grande de Europa.
⚠️ Planifica tu viaje a Caracena
Ahora que ya sabes un poco más sobre los lugares que ver en Caracena te doy algunos consejos que pueden ayudarte a planificar tu visita. Siempre es recomendable viajar con seguro de viaje, sobre todo si se va a practicar senderismo. Yo utilizo coverontrip y nunca he tenido ningún problema. Si usas el código «viajesymapas» obtienes un 10% de descuento.
⇨ Cuándo visitar Caracena
Cualquier época del año es buena para visitar Caracena porque es un destino alejado del turismo de masas y siempre va a resultar muy agradable, aunque es cierto que los inviernos son duros y puede hacer bastante frío por lo que es aconsejable ir bien abrigado. Una buena opción es visitar Caracena el tercer domingo de junio que celebran una romería hasta la Ermita de Nuestra Señora del Monte y el ambiente es muy festivo. En cuanto a sus fiestas grandes en honor de la Virgen María se celebran el primer fin de semana de agosto.
⇨ Cómo llegar
Para llegar a Caracena se pueden tomar como referencia las siguientes ciudades:
- Soria: Se encuentra a 80 kilómetros y se tarda en llegar alrededor de una hora y cuarto.
- Madrid: Dos horas y cuarto por la A-1.
- Burgos: Algo menos de dos horas por la A-1.
- Valladolid: Dos horas y media por la N-122.
⇨ Dónde dormir
Para dormir no podemos recomendar ningún alojamiento concreto en Caracena porque estuvimos de paso. Si que nos gustó mucho el Balneario Castilla Termal Burgo de Osma. De todos modos lo mejor es que eches un ojo a las ofertas para encontrar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.
Si tienes cualquier consulta sobre Caracena no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.
Puede interesarte: Ruta por Soria en coche
Deja una respuesta