Qué ver en Monteagudo de las Vicarías

Durante años estuve pasando prácticamente cada mes por Monteagudo de las Vicarías y, por una u otra razón, siempre terminaba posponiendo la visita para otra ocasión. Qué gran error porque este pequeño pueblo soriano con menos de 200 habitantes y ubicado en lo alto de una muela, muy cerca de donde hace siglos se situaba la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón, es una auténtica joya que desde el año 2020 forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. En las siguientes líneas os cuento los lugares imprescindibles que ver en Monteagudo de las Vicarías y en su entorno.

Índice

✍ Qué ver en Monteagudo de las Vicarías

Os propongo una ruta por Monteagudo de las Vicarías, una histórica villa castellana con mucho encanto, de callejuelas estrechas, que conserva parte de su recinto amurallado medieval y que tiene en la Iglesia de Nuestra Señora de la Muela y en el Castillo de la Recompensa sus lugares más emblemáticos.

Antes de entrar en materia un breve vídeo de nuestra visita a Monteagudo de las Vicarías a vista de dron. Si os gusta compartirlo y suscribiros a nuestro Canal de YouTube.

⭐ Puerta de la Villa

El lugar ideal para comenzar la visita a Monteagudo de las Vicarías es la Puerta de la Villa, también conocida como la Puerta del Arco. Tiene un estilo arquitectónico gótico, está reforzada con matacanes, y es la única puerta que se conserva de las tres que llegó a tener la muralla medieval. Nada más cruzarla nos adentramos en el casco histórico de Monteagudo por la Calle Mayor, que lleva directo a la Plaza de la Iglesia en la que se ubican el Castillo y la Iglesia. Antes de eso, en uno de los primeros edificios a la izquierda, se encuentra el Ayuntamiento que al contrario de lo que suele ser habitual no se ubica en la plaza principal del pueblo.

monteagudo-de-las-vicarias

⭐ Castillo Palacio de la Recompensa

Como ya hemos dicho, tras caminar unos 300 metros por la Calle Mayor se llega a la Plaza Mayor, donde se encuentra el Castillo Palacio de la Recompensa que es el monumento más emblemático que ver en Monteagudo de las Vicarías. Es una construcción del siglo XV de la que destacan sus torres con diferentes geometrías que están comunicadas por el camino de la ronda y del interior una galería porticada del siglo XVI. Encima de su puerta de acceso aún está visible el escudo de los Mendoza, que fueron los señores de Monteagudo. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento y durante nuestra visita estaban trabajando en su restauración. Desde el año 1949 está declarado Monumento Nacional.

Castillo-de-Monteagudo-de-las-vicarías

⭐ Iglesia de Nuestra Señora de la Muela

Junto al Castillo de la Recompensa está la Iglesia de Nuestra Señora de la Muela, el otro monumento más conocido de Monteagudo de las Vicarías. Es un edificio gótico del siglo XV del que destaca la galería de arcos ciegos de estilo mudéjar aragonés en su exterior y el coro, la capilla mayor con su retablo renacentista y la capilla de Santiago en el interior. Al estar pegado al castillo hay un pasadizo que comunicaba ambos edificios y así los señores de Monteagudo no tenían que salir al exterior para ir a la iglesia.

monteagudo-de-las-vicarias

⭐ Ermita Ntra. Sra. de la Bienvenida

En las afueras del pueblo se ubica la Ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida que es otro de los edificios más interesantes que ver en Monteagudo de las Vicarías. Fue construida en el siglo XVI y tiene una sola nave rectangular. Del interior lo más llamativo es su retablo barroco.

ermita-monteagudo

⭐ Museo etnológico

Aunque no pude visitarlo por desconocimiento en una casa particular a las afueras de Monteagudo de las Vicarías, en la carretera SO-340 dirección Gómara, hay un pequeño museo etnológico. Para concertar cita se puede llamar al teléfono 975 32 50 32.

monteagudo-de-las-vicarias-que-ver

✍ Qué ver y hacer en el entorno de Monteagudo de las Vicarías

Monteagudo de las Vicarías se ve en un par de horas por lo que el resto de la jornada se puede aprovechar para visitar algunas de las joyas con las que cuenta su entorno:

🔹 Embalse de Monteagudo de las Vicarías: Su construcción data del año 1878 por lo que es uno de los pantanos más antiguos de España. Está declarado como Zona Especial de Protección de Aves por ser un punto importante de paso de aves migratorias y de nidificación. Cuenta con un observatorio de aves que es accesible para personas con movilidad reducida. Si se dispone de tiempo hay una ruta circular de algo menos de 7 km muy interesante para los amantes de la observación de aves. Entre las especies que se pueden ver están cormoranes, fochas, ánades o grullas.

🔹 Almazán y Morón de Almazán que cuentan con dos cascos históricos muy interesantes y están muy próximos a Monteagudo.

🔹 Medinaceli: Uno de los pueblos más bonitos de España y que por su cercanía es perfecto para visitar junto a Monteagudo de las Vicarías.

🔹 Castillo de la Raya: A menos de 3 kilómetros de Monteagudo de las Vicarías, por la CL-116 dirección Ariza, están los restos del Castillo de la Raya. Está ubicado en lo alto de un cerro justo en límite de Castilla León y Aragón. A sus pies se encuentran las ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de la Torre.

castillo-de-la-raya

⚠️ Planifica tu viaje a Monteagudo de las Vicarías

Ahora que ya sabes un poco más sobre los lugares que ver en Monteagudo de las Vicarías te doy algunos consejos que pueden ayudarte a planificar tu visita. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector tienes un descuento del 5%.

Cuándo visitar Monteagudo de las Vicarías

Es un pueblo pequeño y cuando más animado está es durante sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Bienvenida que se celebran el 25 de agosto.

⇨ Cómo llegar

  • Desde Soria se tarda 50 minutos por la A-15 y la CL-116.
  • Desde Madrid dos horas por la A-2.
  • Desde Zaragoza una hora y media por la A-2.

⇨ Dónde dormir y comer

Respecto a donde dormir y comer en Monteagudo de las Vicarías no podemos recomendar ningún lugar concreto ya que solo estuvimos de paso. De todos modos puedes buscar las ofertas en Booking para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.


Si tienes cualquier consulta sobre que ver en Monteagudo de las Vicarías no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

Puede interesarte:

Ruta por Soria en coche
Qué ver en Caracena con vídeo

  1. Gloria dice:

    Solamente comentar que el castillo de la Raya se encuentra a 3km.aproximadamente por lo demás gracias me ha encantado la forma de explicarlo .

    1. Muchas gracias Gloria por la aclaración. Ya está corregido, se me fue un 0. Un pueblo precioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información