Qué ver en Corullón

Durante el blogtrip "Paisajes24", en el que recorrimos los paisajes más espectaculares y el patrimonio industrial de la provincia de León, una de las paradas fue Corullón, un coqueto pueblo ubicado en la comarca del Bierzo. La verdad que nos sorprendió mucho y consideramos que es un destino muy interesante para hacer una escapada de un día. En las siguientes líneas te contamos qué ver en Corullón.

✍ Corullón

Corullón es un municipio de la comarca del Bierzo que cuenta con una población aproximada de 1.200 habitantes y está compuesto por los núcleos de población de Cadafresnas, Dragonte, Hornija, Horta, Melezna y los Mazos, Viariz y Villagroy. Se extiende sobre la ladera del monte de San Sadurnín y lo primero que llama la atención es la arquitectura tradicional de sus edificios, con las casas construidas en piedra y pizarra.

El origen de Corullón posiblemente proceda de los astures, debido a los numerosos castros que hay en su término municipal. En la Edad Media, Corullón formaba parte del reino de León. La primera referencia a Corullón estaría en el monasterio de Santa Marina de Valverde, fundado en el siglo X por el rey Bermudo II de León para acoger a los monjes que buscaban cobijo tras el avance de los musulmanes liderados por Almanzor. En esa época estaba en Corullón, a la entrada del pueblo, el monasterio de San Martín y el monasterio de Nuestra Señora Cabeza de Alba, construido en el siglo XV y del que solo se conservan restos.

A pesar de su pequeño tamaño cuenta con dos joyas del arte románico leonés que debes visitar sí o sí, ambas declaradas Monumento Nacional. Como curiosidad decir que es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.

Lugares imprescindibles qué ver en Corullón

➡️ Iglesia de San Miguel: Construida a finales del siglo XI, principios del XII, se ubica a la entrada del pueblo. Tiene un estilo románico leonés con una marcada influencia compostelana y son varios los autores que la relacionan con los Templarios. De la iglesia destaca la torre campanario, que fue construida en una época posterior, y su maravillosa portada sur, que está inspirada en el brazo sur del crucero de la Colegiata de San Isidoro de León. En su interior albergaba el Calvario de Corullón, uno de los ejemplos más antiguos de escultura en madera del románico leonés, aunque en la actualidad se muestra en el Museo de León.

que ver en el bierzo
Iglesia de San Miguel

➡️ Iglesia de San Esteban: Es un templo de estilo románico construido en el siglo XI por el noble Pedro Muñíz. Está considerado uno de los mejores ejemplos del románico leonés. Por encima de todo destaca la portada occidental, en cuya construcción participaron maestros que intervinieron en las portadas de la catedral de Santiago de Compostela, y los canecillos con motivos eróticos cargados de simbolismo que reflejan los vícios frente a lo sagrado.

corullon

➡️ Castillo de Corullón: Fue levantado en el siglo XIV por la familia Rodríguez de Valcarce, sobre un altozano en la margen derecha del río Burbia dominando todo el entorno de Corullón. En la actualidad es propiedad privada y no se puede visitar. Perteneció a los marqueses de Villafranca y está declarado Monumento Histórico Artístico.

➡️ Poblado minero de La Piela: Otro de los atractivos que ver en Corullón es el antiguo poblado minero de La Piela, que se encuentra a los pies de la Peña del Seo. El poblado fue construido en la década de los años 50 para la explotación de un yacimiento de wolframio, un mineral muy codiciado al tener gran valor armamentístico. El wolfram fue muy demandado durante la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra de Corea. Finalizado este último conflicto, el precio bajó considerablemente y el yacimiento dejó de ser rentable. En la actualidad hay en marcha un proyecto que pretende rehabilitar el poblado minero. Se puede llegar hasta él haciendo una ruta de senderismo de 8 kilómetros ida y vuelta, sin apenas dificultad, que parte desde Cadafresnas. Si te apetece andar más, puedes subir hasta la cima de la Peña del Seo. Es un recorrido lineal de 9 kilómetros de dificultad media.

poblado de la piela

➡️ Mirador de Corullón: Se encuentra pasado el pueblo, en la carretera LE- 5220, junto a una curva cerrada antes de llegar a la Bodega Descendiente de J. Palacios, y ofrece unas vistas espectaculares.

que ver en corullon mirador

➡️ Columpio de Corullón: A nosotros no nos dío tiempo a visitar el columpio, pero pasada la Bodega Descendientes de J. Palacios sale un sendero de un kilómetro que lleva hasta el columpio de Corullón. Por lo que nos dijeron las vistas son preciosas. Si vas déjanos en comentarios tu opinión sobre el columpio.

➡️ Bodega Descendientes de J. Palacios: Corullón es famoso por sus vinos. Allí se encuentra la Bodega Descendientes de J. Palacios construida por Rafael Moneo. Es muy conocida por su vino La Faraona, que supera en el mercado los 1.000€ por botella y llegó a recibir los 100 puntos Parker. Lo malo es que la bodega no está abierta al público, así que no pudimos visitarla. En cuanto al vino probamos Pétalos, que no es La Faraona pero está buenísimo.

bodega descendientes de j.palacios

➡️ Extra: Las cerezas y castañar de Corullón: Además del vino, hay dos productos gastronómicos que destacan en Corullón. El primero son las Cerezas, que cuentan con la fama de ser las mejores de todo El Bierzo y tienen muy poco que envidiar a las del Valle del Jerte. Si vas en temporada te recomendamos hacer una parada en la Asociación Agroalimentaria de Corullón y comprar una caja de cerezas, están de escándalo. El segundo son las castañas, un producto centenario. Tanto cerezas como castañas cuentan con la Marca de Alimentos de Garantía del Bierzo. Si dispones de tiempo una opción muy interesante es hacer la ruta de los cerezos de San Juan. Se trata de un recorrido circular muy agradable de tan solo tres kilómetros.

vino j palacios petalos

A solo cuatro kilómetros de Corullón se encuentra Villafranca del Bierzo, conocida como la pequeña Compostela. Es una preciosa villa medieval que te recomendamos visitar y hacer una visita guiada para no perderte ningún detalle.

Para dormir nos alojamos en el Parador de Turismo de Villafranca y es una pasada.


Si tienes cualquier consulta sobre qué ver en Corullón no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y compártela en las redes sociales.

* indicates required

Puede interesarte: Qué ver en El Bierzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información