Qué ver en Lisboa en tres días
En esta publicación te llevamos de viaje a Lisboa. Acabamos de regresar de la capital de Portugal, también conocida como la ciudad de las "Siete Colinas", y como siempre nos ha fascinado. Ya hemos dicho en varias ocasiones que está en nuestro top 10 de ciudades favoritas en Europa. Nos encanta su deliciosa gastronomía, sus impresionantes miradores, el ambiente de sus barrios y su patrimonio histórico. En las siguientes líneas te contamos los lugares imprescindibles qué ver en Lisboa en tres días.
Nota: Hemos inaugurado nuestro Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras.
✍ Mapa de Lisboa
Como de costumbre, lo primero que compartimos es el mapa interactivo de Lisboa que preparamos para planificar nuestra visita. En él están señalados los lugares imprescindibles qué ver en Lisboa en tres días, los museos más interesantes de la ciudad y nuestros restaurantes favoritos.
Aquí tenéis una publicación con más planos y mapas de Lisboa que os pueden resultar interesantes.
✍ Qué ver en Lisboa en tres días
Después de haber visitado Lisboa en varias ocasiones, consideramos que para llevarse una primera impresión de la ciudad al menos hay que dedicar tres días. Es una ciudad cosmopolita y llena de contrastes, con una población aproximada de 550.000 habitantes (sin contar el área metropolitana), y muchas cuestas, por algo se la conoce como la ciudad de las "Siete Colinas", así que recomendamos llevar un calzado cómodo.
Antes de empezar con los detalles de nuestra visita a Lisboa, queremos hablar sobre la Lisboa Card y si vale la pena comprarla. Es una tarjeta turística que da acceso a más de 30 atracciones y permite el uso ilimitado del transporte público. Nosotros hicimos números y decidimos comprarla. Tres días por 44€ persona. Con la tarjeta se accede, aunque las colas hay que hacerlas igual, al Monasterio de los Jerónimos, a Experiencia Pilar 7, al Panteón Nacional, a la Torre de Belém y al ascensor de Santa Justa entre otros. Sin embargo, no incluye el acceso al Castelo de San Jorge o a la Catedral de Lisboa.
Para ser sinceros, si piensas usar el transporte público con frecuencia y visitar muchos de los monumentos y museos que incluye la tarjeta, entonces vale la pena comprarla. Si, por otro lado, solo planeas tomar el tranvía para ir a Belém y caminar por el centro de Lisboa, entonces no la recomendamos. Aquí os dejamos un enlace con más información y desde donde podréis reservar la Lisboa Card.
➡️ Día uno: El Barrio de Belém
El primer día en Lisboa lo dedicamos a conocer el Barrio de Belém, que se ha convertido sin duda en nuestro rincón favorito de la ciudad. Principalmente por el Monasterio de los Jerónimos, una auténtica maravilla, y por los pasteis de Belém, que están deliciosos.
En nuestro caso nos alojamos en el centro de Lisboa, muy cerca de la Plaza del Comercio, por lo que para llegar a Belém, que se encuentra a unos 7 kilómetros de distancia, tuvimos que utilizar el transporte público, concretamente la línea del tranvía 15E, lo que nos llevó alrededor de 40 minutos en llegar.
⭐ Torre de Belém: Tras bajarnos del tranvía y caminar unos metros, nos dirigimos hacia la Torre de Belém, uno de los monumentos más emblemáticos de Lisboa. Se trata de una antigua torre defensiva construida a principios del siglo XVI junto al río Tajo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muy cerca de la torre se encontraba el puerto desde donde salían los barcos de los exploradores portugueses para sus expediciones alrededor del mundo.
Os recomendamos estar allí a las 10 de la mañana para evitar las colas que se forman, sobre todo en las horas puntas del día. A nosotros el interior nos decepcionó un poco y eso que fuimos los primeros en entrar. El precio de la entrada es de 6€ y abre de 10:00 a 18:00 horas.
En los alrededores de la Torre de Belém no dejéis de pasear por sus jardines y de visitar el Monumento a los Combatientes de Ultramar. Por cierto, desde el Museu do Combatente se obtiene una bonita panorámica de la torre.
Nota: Nosotros no pudimos hacerlo por el tiempo pero nos hubiera encantado dar un paseo en barco y hacer el tour guiado por Belém.
⭐ Monumento a los Descubrimientos: Muy cerca de la Torre de Belém, y tras un agradable paseo por la orilla del río Tajo, se ubica el imponente Monumento a los Descubrimientos. Cuando digo imponente es porque realmente lo es, ya que alcanza los 56 metros de altura. Fue inaugurado en el año 1960 para celebrar el V Centenario de la Muerte de Enrique el Navegante, y el edificio en sí representa una carabela con la escultura de célebres navegantes como el propio Enrique o Vasco de Gama.
No os preocupéis por la altura, ya que a la terraza del monumento se puede subir en ascensor y desde allí disfrutaréis de una de las mejores vistas 360º que ver en Lisboa en tres días. A un lado está la Torre de Belém, en el centro la plaza donde se encuentra el monumento con una enorme rosa de los vientos, el Monasterio de los Jerónimos, el Puente 25 de Abril y la estatua del Cristo Rey.
El precio de la entrada es de 10€ y abre todos los días de 10:00-18:00 horas. Nosotros fuimos sobre las 12:00 y la cola era de unos 15 minutos. Os aseguramos que la espera merece la pena.
⭐ Monasterio de los Jerónimos: Terminada la visita al Monumento de los Descubrimientos y después de pasear por los bonitos jardines de la Plaza del Imperio, llegó el turno de la gran joya que ver en Lisboa en tres días, el Monasterio de los Jerónimos que también está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se trata de un antiguo monasterio que perteneció a la Orden de San Jerónimo y que al igual que sucede con la Torre de Belém tiene un estilo Manuelino. Como curiosidad decir que fue construido durante el reinado de Manuel I en honor al regreso de la expedición a la India de Vasco de Gama, y se edificó sobre los restos de una ermita en la que Vasco de Gama y su tripulación rezaron antes de emprender el viaje.
Puede sonar repetitivo pero en serio, es una maravilla. No dejes que el precio de la entrada, o las colas, te echen para atrás, ya que te perderás uno de los claustros más bonitos del mundo. No solo es precioso el claustro, también la iglesia, a la cual se puede acceder de manera gratuita y que alberga en su interior las tumbas de Vasco de Gama y Luis Camoes. El precio de la entrada es de 10€ y abre de martes a domingo de 09:30-18:00 horas.
⭐ Museo Nacional de Arqueología: En el ala este del Monasterio de los Jerónimos se encuentra el Museo Nacional de Arqueología, otra visita muy interesante que hacer en el barrio de Belém. Es el museo arqueológico más importante de Portugal y aunque tiene salas dedicadas al arte egipcio, a los romanos o al Islam, destaca por la Sala de los Tesoros que custodia la colección más completa de orfebrería de Portugal. La entrada cuesta 5€ aunque es gratuita con la Lisboa Card. Si no tenéis la tarjeta y no os interesa mucho el tema, podríais posponer esta visita para otra ocasión.
⭐ Taberna dos Ferreiros: Llegados a este punto seguramente os haya entrado hambre, así que es un buen momento para disfrutar de la excelente gastronomía portuguesa. Hablando con gente local nos recomendaron la Taberna dos Ferreiros. El precio por persona fue de 22€ con un plato de pulpo braseado para compartir, un Bacalhau Taberna y un Bife à Ferreiro. Las raciones como podéis imaginar son generosas y la calidad de la comida es muy buena. Recomendable.
⭐ Jardín Botánico Tropical: Después de la copiosa comida, una buena opción para hacer la digestión es pasear por el Jardín Botánico Tropical, que se encuentra a escasos metros de la Taberna dos Ferreiros. Este jardín cuenta con más de 500 especies perennes y también se le conoce como el Jardín Colonial. Sin embargo, la entrada tiene un precio de 5€ que a nosotros nos pareció elevado, por lo que decidimos no entrar.
⭐ Museo dos Coches: Sí o sí, aprovechando que estáis en el barrio de Belém, tenéis que visitar el Museo dos Coches que alberga en su interior una de las colecciones de carruajes más importantes del mundo. El más antiguo es un carruaje que perteneció al rey español Felipe III. La entrada cuesta 8€ aunque es gratuita para todos los que tengan la Lisboa Card.
⭐ MAAT: Si aún tenéis ganas de más museos, acercaros al Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa que se ubica en un edificio vanguardista a orillas del río Tajo. La entrada cuesta 9€ y también está incluida en la Lisboa Card.
⭐ Pastéis de Belém: Por último no os podéis ir de Belém sin acercaros a la mítica pastelería Pastéis de Belém y degustar sus famosos dulces. Para nosotros son los mejores que hemos probado en Portugal y han sido unos cuantos. El precio por unidad es de 1,3€ y con tres o cuatro quedaréis la mar de satisfechos. Bueno, no todo es tan bonito, ya que al ser una pastelería tan emblemática a determinadas horas se forma bastante cola si queréis comerlos en el interior. Nosotros esperamos una media hora y la verdad que mereció la pena.
Y así, con el buen sabor de boca que nos dejaron los pasteles de Belém, terminó nuestra primera jornada por Lisboa. Tomamos de nuevo el tranvía para llegar a la Plaza del Comercio y luego nos dirigimos al apartamento para descansar.
Otra pregunta que seguro os estaréis haciendo es dónde alojarse en Lisboa. A nosotros nos gusta mucho el barrio de Alfama. Céntrico, con buenas conexiones y muy animado. Durante nuestra última visita nos alojamos en Alfama Apartments Sao Crispim, un coqueto y confortable apartamento.
➡️ Segundo día en la capital de Portugal
La segunda jornada en Lisboa la dedicamos a visitar los principales atractivos turísticos del centro de la ciudad, que son muchos. Como nuestro alojamiento estaba ubicado en el corazón de Alfama teníamos, por decirlo coloquialmente, la mayor parte de los monumentos y miradores a "tiro de piedra". Una buena opción para conocer un poco de la historia de la ciudad y algunos detalles curiosos es hacer un Free Tour.
⭐ Barrio de Alfama: Muy cerca del apartamento se encontraba el mirador Portas do Sol, que es el mejor lugar de Lisboa para disfrutar de un amanecer. Sin embargo, todo no fue tan bonito como esperábamos porque el cielo estaba nublado y no pudimos saborearlo como se merece. Está todo pensado para el turista y junto al mirador hay varios cafés con terraza ideales para desayunar mientras se disfrutan de las espectaculares vistas. Casi al lado está el Miradouro de Santa Luzia, que es otro de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa en tres días.
El Barrio de Alfama es una de las zonas más icónicas y encantadoras de Lisboa, conocido por sus empinadas y laberínticas calles. Este barrio histórico era el hogar de los pescadores y todavía conserva parte de su esencia, aunque está evolucionando hacia una zona residencial para turistas. La mejor manera de experimentar Alfama es simplemente dejarse llevar, perderse en sus callejuelas y descubrir sus rincones ocultos en cada esquina. Alfama es la cuna del fado, así que no podéis perderos la oportunidad de asistir a un espectáculo en vivo al menos una noche. Si queréis descubrir todos los secretos de este encantador barrio, os recomendamos hacer un Free Tour por Alfama.
⭐ Iglesia de San Vicente de Fora: Caminando por Alfama, llegaréis a la Iglesia de San Vicente de Fora que está ubicada en lo alto de una colina y es fácilmente localizable desde los miradores. En su interior alberga el panteón de la familia Bragança. Junto a la iglesia, que se puede visitar de forma gratuita, está el Monasterio de Sao Vicente de Fora. La entrada (5€) no está incluida en la Lisboa Card y decidimos no entrar.
⭐ Panteón Nacional: Continuando por las callejuelas de Alfama llegamos al Panteón Nacional donde descansan algunos de los personajes más ilustres de Portugal. A pesar de estar algo alejado, en nuestra opinión, merece mucho la pena visitarlo. El templo, que era la antigua Iglesia de Santa Engracia, fue construido en el siglo XVII en estilo barroco. Llama la atención su enorme cúpula y lo mejor de todo es que se puede subir hasta ella, y a la azotea del Panteón Nacional, por unas escaleras muy cómodas. El precio de la entrada es de 4€ y está incluida en la Lisboa Card. Abre de 10:00 a 18:00 horas.
⭐ Miradouro da Graça y Miradouro da Senhora do Monte: Algo imprescindible que ver en Lisboa en tres días son los numerosos miradores que hay repartidos por la ciudad. Desde el Panteón Nacional, pusimos rumbo a dos que ofrecen unas vistas espectaculares y que se encuentran muy cerca el uno del otro. El primero es el Miradouro da Graça, que está junto a la iglesia parroquial que lleva el mismo nombre. El segundo, nuestro favorito en Lisboa, es el Miradouro da Senhora do Monte. La panorámica que regala este mirador es espectacular, aunque el viento que se levantó, al menos durante nuestra estancia allí, también lo fue.
⭐ Castelo de San Jorge: Desde el Miradouro da Senhora do Monte pusimos rumbo hasta el Castelo de San Jorge. Para llegar, tomamos el mítico tranvía nº 28 que nos dejó en Largo Portas do Sol, a menos de 10 minutos caminando del castillo. El castillo se ubica en la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa, y es uno de los símbolos de la ciudad. Sinceramente su interior nos decepcionó un poco.
Creemos que no vale los 15€ que cuesta la entrada, y encima el descuento de la Lisboa Card apenas son 3€. Lo mejor del Castelo de San Jorge son las vistas de Lisboa, ya sean desde la Torre de Ulises como desde los jardines, pero 15€ con todos los miradores que tiene Lisboa no lo acabamos de ver. Eso sí, su historia es apasionante y es uno de los emblemas de la ciudad.
⭐ Restaurante Dois Arcos: La mañana había sido larga y teníamos hambre, así que haciendo caso a nuestra casera nos acercamos hasta el barrio de La Baixa donde se ubica el Restaurante Dois Arcos. La carta no es muy extensa pero la comida es de calidad y los precios son muy razonables. Pedimos sopa de verduras, bacalao especial y arroz con pulpo.
⭐ Elevador de Santa Justa: A pocos metros del restaurante está el Elevador de Santa Justa, otro de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa en tres días, sobre todo si has adquirido la Lisboa Card ya que entonces el acceso es gratuito. Lo malo es que en determinadas horas puede haber cola y no avanza demasiado rápido. Nosotros esperamos como 20 minutos y la verdad que no hubiéramos esperado mucho más, ya que no nos importa caminar y en 10 minutos habríamos llegado al mirador. Salva una altura de 45 metros y está declarado Monumento Nacional. De las vistas poco podemos decir. Son una pasada.
Nota: Nosotros no pudimos acceder a la azotea del mirador porque estaba cerrada debido al viento. Tampoco lo avisan cuando estás haciendo la cola.
⭐ Convento do Carmo: El Elevador de Santa Justa os dejará en el barrio de Chiado, uno de los más bohemios de Lisboa, que tiene entre sus principales atractivos turísticos el Convento do Carmo. Lo teníamos apuntado para visitar sí o sí, pero lamentablemente se encontraba en obras y nos quedamos con las ganas. En su interior alberga el Museo Arqueológico y la entrada cuesta 5€.
Para nosotros, más allá de lo interesante del museo, su atractivo radica en poder ver las ruinas del convento que por cierto, son consecuencia del terremoto de Lisboa del año 1755. Estaban todas tapadas y aún así cobraban la entrada al completo sin avisar en la puerta que no se podía ver nada aparte del museo. Os lo comentamos por si os pasa lo mismo que no salgáis decepcionados.
⭐ Plaza Rossio y Rua Augusta: Un poco tristes por no poder ver el interior del Convento do Carmo comenzamos el descenso hasta la Plaza de Rossio, donde tomamos café en la terraza del mítico Nicola, que tiene más de 200 años. La siguiente parada fue en la Plaza del Comercio. Para llegar hasta ella tomamos la Rua Augusta que posiblemente sea la calle más emblemática de Lisboa.
⭐ Plaza del Comercio: Tras pasar el imponente Arco da Augusta llegamos a la Plaza del Comercio. Llama la atención por su tamaño y su forma de U. En el centro de la plaza hay una estatua ecuestre de José I. En la Plaza del Comercio estaba ubicado el Palacio Real que quedó completamente destruido tras el terremoto del año 1755. El día había sido intenso así que nos sentamos en el Muelle de las Columnas para disfrutar del atardecer y relajarnos. Otra opción es disfrutar del atardecer y dar un paseo en velero por el Tajo.
⭐ Espectáculo de Fado: Para terminar la jornada asistimos a un espectáculo de Fado, música tradicional portuguesa, en el barrio de Alfama mientras cenábamos en el Restaurante e Fado Sao Rafael, que estaba muy cerca de nuestro alojamiento. Una experiencia imprescindible que hacer en Lisboa en 3 días.
Seguro de viaje: Siempre que salgáis de España es recomendable contratar un seguro de viaje. Por muy poco dinero la tranquilidad que se gana no tiene precio. Nuestro favorito es el de Iati Seguros y por ser nuestro lector tienes un descuento del 5%.
➡️ Qué ver en Lisboa día tres
El tercer día por Lisboa madrugamos, ya que nos esperaba una intensa jornada por la capital de Portugal. Nuestro itinerario fue el siguiente:
⭐ Catedral de Lisboa: Nuestro alojamiento estaba a solo 5 minutos de la Sé de Lisboa y nos propusimos conseguir la mítica foto del Tranvía 28 junto a la fachada de la catedral. Para ello hay que madrugar y tener un poco de suerte, porque siempre que llega el tranvía viene un coche por detrás o hay alguien mal aparcado junto a la catedral. Nos costó lo suyo pero al final lo conseguimos.
En cuanto a la catedral, construida en el siglo XII en estilo románico, tenemos sentimientos enfrentados. Por un lado, nos gustó mucho el interior del templo, pero por otro lado, queríamos ver el claustro, que estaba en nuestra lista de imprescindibles que ver en Lisboa en tres días, y tras pagar la entrada nos dijeron que estaba cerrado por reformas. Al final pagamos 5€ por ver la sala del tesoro, que en nuestra opinión no merece la pena. El acceso al templo es gratuito. Si estáis interesados en el claustro es importante que os informéis antes de comprar la entrada. Por cierto la Catedral de Sé fue uno de los pocos monumentos que se mantienen en pie tras el terremoto del año 1755.
⭐ Experiencia Pilar 7: Tras salir de la catedral cogimos el tranvía hacia Experiencia Pilar 7, ya que la entrada está incluida en la Lisboa Card y la verdad que pintaba bastante bien. Se trata de una experiencia inmersiva para descubrir el Ponte 25 de Abril y además cuenta con el atractivo de tener un mirador panorámico sobre el puente. Sin embargo, cuando llegamos a la Experiencia Pilar 7, nos llevamos una desilusión porque el ascensor que lleva al mirador no funcionaba y la única alternativa era subir y bajar 600 escalones, lo que implicaba perder mucho tiempo.
⭐ Puente 25 de Abril: En Experiencia Pilar 7 no pudimos ver el Puente 25 de Abril desde arriba, pero ya que estábamos tan cerquita decidimos ir hasta el Passeio Carlos do Carmo para ver el puente desde abajo, en un mirador que hay junto al río Tajo. La verdad que es impresionante y te hace sentir pequeño. No hay que olvidar que alcanza casi los 2.300 metros de longitud y es uno de los puentes colgantes más grandes de Europa. ¿Le sacáis parecido con otro puente?
⭐ Santuario de Cristo Rei: Se encuentra en la otra orilla del Tajo y se trata de una imponente escultura de casi 30 metros de altura inspirada en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Aunque en principio teníamos pensado visitarlo, decidimos dejarlo para otra ocasión porque el tiempo se nos echaba encima y el viaje de ida y vuelta nos llevaría casi dos horas.. Fue una pena porque las vistas de la ciudad de Lisboa desde el mirador deben ser brutales.
⭐ Lx Factory: Dónde sí que nos acercamos fue a Lx Factory y la verdad que nos sorprendió para bien. Se trata de una antigua zona industrial con fábricas abandonadas donde han montado una especie de mercadillo y hay un montón de tiendas y restaurantes. El rollo es un poco hippie y, sobre todo, se nota que los restaurantes se nota que están pensados para el turista porque los precios nos parecieron algo elevados. Respecto a la tienda que más nos gustó fue la librería Ler Devagar, una pasada.
A nosotros nos dio allí la hora de comer y como no queríamos pagar esos precios buscamos otra alternativa. Encontramos el restaurante O Golfinho, que está a 20 metros y tiene por 7€ un menú tradicional portugués que incluye sopa verde, bifana y bebida. Lx Factory nos gustó mucho la verdad, así que lo metemos en nuestra lista de lugares imprescindibles que ver en Lisboa en tres días.
⭐ Elevador de Bica: Volvimos a coger el tranvía y nos bajamos en Cais do Sodré para dirigirnos al ascensor de Bica, que para nosotros es el más encantador de la ciudad. Al ser tan famoso, a menudo hay colas para subir, como en toda Lisboa, pero si no hay mucha gente, vale la pena subir al elevador y llegar en él al Barrio Alto. Está declarado Monumento Nacional y hace un recorrido de 200 metros por la empinada y coqueta Rua da Bica. El billete cuesta 4€ aunque está incluido en la Lisboa Card.
⭐ Praça Luís de Camões y Chiado: Desde el Elevador de Bica caminamos unos 5 minutos para llegar a la Plaza Largo do Camoes, que separa el Barrio Alto del Barrio de Chiado. Ya en este último, que tiene la fama de ser el barrio bohemio de Lisboa, tomamos un café en el mítico A Brasilera y visitamos la Livraria Bertrand que es la más antigua que sigue en funcionamiento del mundo.
⭐ Miradouro de São Pedro de Alcântara: Trás pasear por las calles del Barrio de Chiado subimos hasta el Mirador de San Pedro de Alcántara a disfrutar de un bonito atardecer que nos brindó unas preciosas vistas de Alfama y el Castelo de San Jorge.
⭐ Mercado da Ribeira y Rua Nova do Carvalho: Por último fuimos a cenar al Mercado de Ribeira y a disfrutar de la vida nocturna de Lisboa en la Rua Nova do Carvalho, más conocida como la calle rosa.
¿Qué ver en Lisboa en tres días o más? Si tienes al menos otro día libre entonces te recomendamos hacer la excursión a Sintra, Cascais, Palacio da Pena y la Quinta da Regaleira.
Nosotros el viaje solemos prepararlo con las guías de Anaya Touring. La Guía Total de Lisboa es una pasada y para los que busquen algo más especial echar un vistazo al libro Acuarelas de viaje de Lisboa.
Para cualquier consulta sobre qué ver en Lisboa en tres días no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta, y noticias sobre viajes, suscríbete al blog y síguenos en las Redes Sociales.
Deja una respuesta