Macedo de Cavaleiros
¡Volvemos a Portugal! En esta publicación os llevamos de viaje a nuestras queridas Tierras de Trás os Montes para mostraros uno de los destinos más auténticos y desconocidos del país vecino: Macedo de Cavaleiros. Si sois amantes de la naturaleza y la cultura, desde ya os avisamos que tenéis que apuntarlo en vuestra agenda sí o sí, porque cuenta con un geoparque mundial de la UNESCO, una reserva de la Biosfera y un carnaval que está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En las siguientes líneas os contamos qué ver en Macedo de Cavaleiros, un destino ideal para una escapada de dos o tres días en el norte de Portugal, muy cerca de la frontera con España.
Nota: Hemos inaugurado nuestro Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras.
✍ Macedo de Cavaleiros
Macedo de Cavaleiros es uno de los municipios que forman las Tierras de Trás-os-Montes junto a Alfândega da Fé, Bragança, Mirandela, Miranda do Douro, Mogadouro, Vila Flor, Vimioso e Vinhais. Cuenta con alrededor de 16.000 habitantes y se ubica en el noroeste de Portugal, a unos 170 kilómetros de Oporto y 40 kilómetros de Braganza.
Es una localidad que tiene todos los servicios necesarios para establecer allí la base de operaciones y moverse por el entorno. Su patrimonio no es especialmente destacado, pero lo compensa con creces gracias a un entorno natural, con lagos, montañas y ríos, que ofrece muchas posibilidades para disfrutar de la naturaleza y para practicar deportes acuáticos, senderismo o ciclismo. De todos modos, si os gustan los museos, hay tres que podéis visitar en Macedo de Cavaleiros para empaparos de la historia del municipio:
Museo Municipal de Arqueología “Coronel Albino Pereira Lopo”: Se trata de un pequeño museo dedicado a uno de los pioneros en el campo de la arqueología en Portugal. Se ubica en la antigua escuela y cuenta con restos arqueológicos del municipio que alcanzan los 5.000 años de antigüedad.
Museu de Arte Sacra: Ubicado en la Casa Falcão, una antigua vivienda del siglo XVIII, alberga las obras de arte sacro más relevantes de Macedo de Cavaleiros.
Museo Municipal Martim Gonçalves de Macedo: Fue inaugurado en el año 2015 y está dedicado a la figura de uno de los héroes de la batalla de Aljubarrota. La batalla terminó con la derrota de las tropas castellanas frente al ejército portugués y aseguró la independencia portuguesa frente al reino de Castilla.
✍ Planes que hacer en Macedo de Cavaleiros
Vamos ahora con los mejores planes y actividades que se pueden realizar en Macedo de Cavaleiros durante una escapada de fin de semana.
➡️ Podence, su carnaval y los caretos
Comenzamos en Podence, una pequeña aldea que debéis visitar en Macedo de Cavaleiros sí o sí, no solo durante sus espectaculares carnavales, que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sino durante todo año.
¿Qué son los Caretos de Podence? Son unos misteriosos personajes enmascarados que recorren las calles de Podence el domingo y el martes de Carnaval haciendo ruido con cencerros y asustando a la gente. Llaman la atención por sus coloridos trajes y máscaras con nariz puntiaguda. Ojo si eres mujer y estás en carnaval en Podence, porque los caretos suelen coger a las mujeres solteras y las sacan a bailar. Es una de las tradiciones populares más antiguas de Portugal, con un origen celta, y para ayudar a conservarla se creó en el año 1985 una asociación cultural. Lo mejor de todo es que se pueden contratar sus servicios. Los Caretos de Podence me llamaron mucho la atención cuando los vi por primera vez animando las calles durante la Semana Renacentista de Medina del Campo.
La mejor época del año para visitar Podence es durante sus fiestas de carnaval, que por cierto, es uno de los más auténticos y espectaculares de Portugal. Pero como ya hemos dicho antes merece la pena acercarse a la aldea en cualquier época del año para recorrer sus callejuelas y hacer la ruta de los murales de Podence, visitar el museo Casa do Careto para conocer todos los detalles de esta bonita tradición y vivir la experiencia de elaborar y pintar tu propia máscara en la Oficina de Artesanato.
Además han puesto un columpio gigante con vistas a la Albufeira do Azibo en el que no podrás resistirte a subirte e inmortalizar el momento. Se ubica en el mismo lugar donde tiene lugar la quema de un Careto gigante durante los carnavales.
➡️ Albufeira do Azibo, la joya de Macedo de Cavaleiros
Entre los grandes atractivos turísticos de Macedo de Cavaleiros está la Albufeira do Azibo. Se trata de un embalse construido en la década de los años 80 que poco a poco se ha ido convirtiendo en un enclave natural de especial importancia para las aves migratorias, hasta el punto de ser un área protegida integrada en la Red Natura 2000. Si os gusta la observación de aves vais a disfrutar muchísimo de esta visita.
La Albufeira do Azibo, ubicada en el Geoparque Terras de Cavaleiro, se puede conocer por tierra y por agua. Empezamos por la tierra, ya que los amantes del senderismo podéis hacer la Ruta Quercus, un agradable recorrido rodeando la Albufeira do Azibo sin ninguna dificultad técnica de 16 kilómetros ida y vuelta. Os llevará medio día, pero si no os apetece andar tanto, al ser lineal, podéis hacer los primero 5 kilómetros que son los más interesantes y daros la vuelta.
Una alternativa al senderismo es practicar algún deporte acuático en las aguas del embalse o simplemente disfrutar de sus playas y darse un chapuzón los días calurosos. Cuenta con un embarcadero y dos playas, la Praia da Fraga de Pegada y la Praia da Ribeira. Esta última es una auténtica joya, ostenta la Bandera Azul y en el año 2012 obtuvo el premio de las "Siete Maravillas de Portugal". Ojo porque durante los meses de julio y agosto es un destino "demasiado" turístico y contrasta con la tranquilidad y paz que ofrece el resto del año.
Paseo en barco "Sun Azibo Cruceros"
La otra forma de recorrer la Albufeira do Azibo es en barco y en nuestra opinión se trata de una actividad imprescindible que hacer en Macedo de Cavaleiros. Debido a que es un espacio natural protegido, solo se permite realizar la actividad en barcos solares, los cuales no emiten apenas ruido y brindan una sensación de paz absoluta.
Existen dos empresas que ofrecen diversos recorridos por la Albufeira do Azibo: Azibo Solar Boat y Sun Azibo Cruceiros. Nosotros disfrutamos de la experiencia con esta última y la verdad que todo fue de 10. Se pueden contratar paseos en barco de una hora(15€) y de dos horas(25€) que incluyen un pequeño picnic en el barco y las explicaciones acerca de las características del paisaje.
Nuestro paseo en barco fue por la mañana, pero al atardecer con la puesta de sol debe ser una experiencia inolvidable. En su página web podéis encontrar varias actividades para hacer en Trás os Montes.
➡️ Centro de Ciclismo do Quadrassal
Las Tierras de Trás os Montes son también un destino muy atractivo para los amantes del ciclismo. Cuentan con nueve rutas diferentes entres todos los municipios, que suman aproximadamente 200 kilómetros en total. Hay dos centros Cyclin'Portugal donde se pueden alquilar bicicletas y que actúan como puntos de información y ofrecen servicios de aprovisionamiento para los ciclistas. Uno de ellos se encuentra en Vale de Lobo (Mirandela) y el otro en la antigua estación ferroviaria de Cortiços (Macedo de Cavaleiros).
➡️ Museológico do Azeite "Solar dos Cortiços"
En la aldea de Cortiços, muy cerca del Centro de Ciclismo do Quadrassal, se encuentra el Museo del Aceite "Solar dos Cortiços" que pertenece a la Ruta del Aceite de Oliva de Trás-os-Montes. Se ubica en un antiguo lagar, construido en pizarra y granito, que fue restaurado en el año 2005. Es un museo pequeño pero muy interesante para conocer como se ha trabajado el aceite de oliva en el pueblo de Cortiços.
➡️ Convento de Balsamão
Una visita interesante en la Sierra de Bornes es el pueblo de Chacim. Allí no os podéis perder el convento de Balsamão, que es en la actualidad un hotel, y las ruinas del Real Filatorio, una antigua fábrica de seda.
➡️ Museu do Mel e da Apicultura
Otra visita muy curiosa es al Museo de la Miel y la Apicultura, el primero de este tipo en todo Portugal. En él se conoce todo lo relacionado con el apasionante mundo de la apicultura y se catan diferentes mieles. Además existe la posibilidad de ponerse el traje de apicultor e ir hasta las colmenas para vivir el día a día de un apicultor.
✍ Comer y dormir - Hotel Alendouro
Durante nuestro viaje por Macedo de Cavaleiros nos alojamos en el Hotel Alendouro. Habitaciones muy cómodas y espaciosas. Lo mejor de todo el restaurante que se encontraba en la planta baja del hotel, donde tuvimos la oportunidad de degustar riquísimas viandas locales. De postre fue imposible no pedir el bolo de bolacha.
Para cualquier consulta no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta y noticias sobre viajes, suscríbete al blog y síguenos en las redes sociales.
Nota: Visitamos Macedo de Cavaleiros durante el Experience Trip por el Duero Douro Transfronterizo para dar a conocer proyectos e iniciativas privadas en la provincia de Zamora y en la región portuguesa de Trás-os-Montes. El evento fue organizado por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, la Fundación Santa María la Real, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero y el Instituto Politécnico de Bragança.
Puede interesarte: Qué ver en Braganza
Si te gustó la publicación qué ver en Macedo de Cavaleiros compártela en las Redes Sociales
Deja una respuesta