Piornal

Nos vamos de viaje hasta el norte de la provincia de Cáceres para visitar Piornal. Es un destino muy interesante donde podrás conocer la arquitectura tradicional serrana y disfrutar con las espectaculares vistas que regala del Valle del Jerte desde el Mirador el Balcón del Valle, ya que, ubicado a casi 1.200 metros de altitud, Piornal es el pueblo más alto de Extremadura. Además, como verás en las siguientes líneas, es un museo al aire libre y cuenta con una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, Jarramplas. Sigue leyendo para conocer los principales atractivos turísticos que ver en Piornal.

Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Échale un vistazo y suscríbete para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras. Aquí te dejamos el vídeo del Valle del Jerte.

Índice

✍  Piornal

Piornal está emplazado sobre el altiplano de la Sierra de Tormantos, a caballo entre el Valle del Jerte y la comarca de la Vera. Tiene aproximadamente 1.500 habitantes y debe su nombre a la abundante presencia de piornos en su entorno.

✍ Qué ver en Piornal

Piornal es un pueblo pequeño que se recorre perfectamente caminando en un par de horas. Nosotros recomendamos dejar el coche a las afueras del pueblo, junto al aparcamiento que hay en el Mirador el Balcón del Valle, y desde allí lanzarse a pie a conocer sus principales atractivos turísticos.

Paseando por el casco histórico de Piornal hay que prestar atención a la arquitectura serrana, donde destacan las casas piornalegas. Tienen un aspecto austero y están construidas con grandes muros que protegen el interior de las casas de los duros inviernos de la sierra y las mantienen frescas los días calurosos del verano. En el centro de algunas calles también se pueden ver chorreras, por donde el agua corre en época de lluvias o durante el deshielo. Respecto a los edificios y lugares emblemáticos no te pierdas la Plaza del Palacio, la Plaza de las Lanchas, la Iglesia de San Juan Bautista, la Plaza de la Iglesia, el Palacio del Obispo Pedro González, la Ermita de la Concepción y la Escultura de Jarramplas, que mide más de dos metros de altura y pesa alrededor de 3.000 kilos.

jarramplas

➡️ Mirador el Balcón del Valle

La primera parada es el Mirador el Balcón del Valle. Está situado 700 metros por encima del Valle del Jerte y regala unas vistas brutales, especialmente de la parte baja del valle, llegando a divisarse el Embalse de Plasencia. Se encuentra a la entrada de Piornal, subiendo por la carretera de Valdastillas. En sus alrededores hay unas chozas típicas, merenderos y unas letras donde se puede leer "Piornal a ras de cielo". Durante nuestra escapada por el Valle del Jerte nos hubiera gustado subir al mirador a disfrutar de la puesta de sol, pero lo dejamos pendiente para otra ocasión porque visitamos Piornal por la mañana. A la hora de planificar tu viaje, si te cuadra, te recomendamos hacerlo al atardecer.

mirador del valle piornal

➡️ Ruta de las Fachadas Pintadas

Tras un proyecto que surgió en el año 2011 en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Piornal se ha convertido en un museo al aire libre. Recorriendo sus calles te llamará rápidamente la atención los murales que decoran sus edificios. El objetivo de los murales es el embellecimiento urbano y su temática gira en torno a la tradición, cultura, folklore, lugares emblemáticos y símbolos de los piornalegos. Si te interesa el tema, para no perderte ningún detalle, te recomendamos acercarte al Museo de Jarramplas y contratar la visita guiada por las Fachadas Pintadas. Tienes más información en el teléfono 927 78 01 30.

ruta de las fachadas pintadas piornal

➡️ Museo de Jarramplas

Una visita imprescindible que hacer en Piornal es al Museo de Jarramplas. A través de un vídeo, paneles informativos, trajes y objetos de Jarramplas, podrás conocer más sobre el origen de este curioso personaje y una fiesta que está declarada de Interés Turístico Nacional, casi nada. Nos llamó mucho la atención el cariño que sienten los piornalegos por Jarramplas. En el museo tuvimos la posibilidad de ponernos una máscara y sentirnos Jarramplas por unos instantes. La verdad que pesaba bastante y no era nada cómoda. No me imagino lo que debe ser pasar horas con ella y que encima te bombardeen a nabos.

El museo abre todos los días en el siguiente horario:

  • De lunes a viernes: De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.
  • Sábados: de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
  • Domingos: de 10:30 h a 14:00 h.

Respecto al precio, la tarifa general es de 1,5€ para adultos y 1€ para niños.

FIESTA DE jarramplas

Fiesta de Jarramplas

Lo primero que nos dimos cuenta al visitar el museo es que para un piornalego ser Jarramplas es lo más grande. Hasta el punto de que existe una lista de espera que llega al año 2050 para representar a Jarramplas. Los padres, nada más nacer sus hijos, ya los apuntan en la lista esperando que llegue el gran día.

Como ya hemos dicho la fiesta de Jarramplas está declarada de Interés Turístico Nacional y se celebra cada año el mes de enero, concretamente los días 19 y 20. Durante esos días se saca en procesión y se canta a San Sebastián, el santo de la Fiesta, y a Jarramplas se le castiga tirándole toneladas de nabos por parte de por piornalegos y visitantes. Otros personajes destacados de la celebración son los mayordomos, que se encargan de la organización y pagan la fiesta, que por cierto no es nada barata, las mozas que cantan las Roscas y las peñas del pueblo.

¿Conocías la fiesta de Jarramplas? Nosotros ya la tenemos apuntada en el calendario para no perdérnosla el año que viene.

➡️ Cascada del Calderón

Muy cerca de Piornal, bajando por la  carretera CC 17.5, se encuentra el acceso a la Cascada del Calderón. Vive un poco a la sombra de la Cascada del Caozo pero tiene una belleza similar. Lo complicado es dejar el coche porque no hay zonas para aparcar y la pista es muy estrecha para dar la vuelta. La opción es dejar el coche en una pequeña explanada que hay junto a la curva y después, caminar aproximadamente un kilómetro hasta la cascada. Otra alternativa es bajar caminando desde Piornal por el Camino Real que lleva a Navaconcejo.

cascada del calderon valle del jerte

Durante nuestra ruta por el Valle del Jerte nos alojamos en los apartamentos Natural&Mente de El Torno. El valle ofrece infinitas posibilidades al turista. Algunas de las mejores actividades que puedes hacer en el Valle del Jerte las puedes contratar en Civitatis.


Si tienes cualquier consulta sobre qué ver en Piornal no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información