Mirador de la Memoria en El Torno
En esta publicación te contamos un lugar que no puedes perderte en un viaje por el Valle del Jerte: el Mirador de la Memoria en El Torno. Está dedicado a los olvidados de la Guerra Civil española y regala unas vistas espectaculares del Valle del Jerte, del Embalse de Plasencia y de la Sierra de Tormantos.
Aquí tienes un vídeo con los mejores momentos de nuestra escapada por el Valle del Jerte. Si te gusta compártelo y suscríbete al Canal de YouTube.
✍ Mirador de la Memoria en El Torno
El Valle del Jerte está lleno de miradores asombrosos que ofrecen diferentes perspectivas del valle. Uno de los más espectaculares es el Mirador de la Memoria en El Torno. Las vistas son preciosas en cualquier época del año, aunque son especialmente bonitas durante la floración de los cerezos en primavera y en los meses de otoño por el contraste cromático de la vegetación.
Dirás vale, un mirador más del Valle del Jerte. Si pero no, ya que en el balcón natural sobre el que se asienta, hay desde el año 2008, aunque fue inaugurado oficialmente en enero del 2009, un monumento obra de Francisco Cedenilla Carrasco en memoria de los olvidados de la Guerra Civil española. Se trata de una escultura de un anciano, dos hombres jóvenes y una mujer, a escala real, sobre grandes bloques de granito. Las figuras, que transmiten un gran dramatismo, miran hacia el acantilado y a la Sierra de Tormantos. Si te fijas con atención en las esculturas, se puede ver que fueron tiroteadas.
El monumento ha salido en el cine, concretamente en la película El Silencio de otros del año 2018, que fue ganadora de un Goya al mejor documental. ¿Has visto el documental? ¿Te has fijado que aparece el Mirador de la Memoria?
Cuando nosotros visitamos el mirador había gente que saltó la barrera y se estaba haciendo fotos con las figuras. En nuestro caso respetamos lo que quiera hacer cada persona, pero no lo vemos adecuado por dos motivos. El primero por la integridad física, una caída por el barranco puede ser mortal, y el segundo por la temática del monumento.
➡️ Cómo llegar al Mirador de la Memoria: Se encuentra a dos kilómetros de El Torno y a unos 15 kilómetros de Plasencia. Para llegar, tomando como referencia la N-110, hay que coger el desvío de la carretera CC-51. Junto al mirador hay un pequeño aparcamiento, un merendero y un panel informativo.
Nuestra recomendación, siempre que puedas, es disfrutar desde el Mirador de la Memoria de la salida del sol. Para el atardecer te proponemos ir al Mirador de Cabezabellosa, que está a unos 20 minutos y es alucinante.
Actividad recomendada: Tour en 4x4 por Los Pilones y cascadas del Jerte.
Dónde dormir: Nosotros estuvimos en el Valle del Jerte 4 días y utilizamos como base de operaciones para movernos por la zona El Torno, que está muy cerca del Mirador de Cabezabellosa. Nos alojamos en los apartamentos Natural&Mente. Son una pasada. Amplios, cómodos y cuentan con una zona común que tiene solarium, piscina y barbacoa.
Si tienes cualquier consulta sobre el Mirador de la Memoria en El Torno no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó y quieres recibir más entradas como esta suscríbete al blog. Para ver más fotos de la provincia de Cáceres echa un vistazo a nuestras Redes Sociales.
Deja una respuesta