Granadilla (Cáceres): El pueblo abandonado más bonito de España

Nos vamos de viaje a Extremadura para visitar la villa medieval amurallada de Granadilla, uno de los tesoros de la provincia de Cáceres. En la actualidad se encuentra deshabitada, ya que la población fue desalojada a mediados del siglo XX, al declararse zona inundable por la construcción del embalse de Gabriel y Galán. En las siguientes líneas te contamos algunas pinceladas históricas y los lugares más interesantes que ver en Granadilla. Por cierto, está declarada Conjunto Histórico Artístico y es considerado por muchos como el pueblo abandonado más bonito de España.

Nota: Para ir abriendo el apetito te dejo un vídeo con los mejores momentos de nuestra visita a Granadilla. Si te gusta compártelo y suscríbete al Canal de YouTube.

Índice

✍ Breves pinceladas históricas de Granadilla

  • Los orígenes de Granadilla son árabes. En el año 1160, tras ser conquistada a los musulmanes, pasó a manos del reino de León.
  • Su nombre original era Granada, pero en el año 1492, cuando los Reyes Católicos tomaron Granada, para evitar posibles confusiones decidieron cambiar el nombre a Granadilla.
  • Fue un importante lugar de paso y puesto comercial en la Vía de la Plata.
  • El 24 de junio del año 1955, el gobierno de Franco decretó la expropiación de Granadilla para la construcción del embalse de Gabriel y Galán.
  • En la actualidad pertenece al municipio de Zarza de Granadilla.
  • Está declarada Conjunto Histórico Artístico.
  • En la década de 1980 empezaron las obras de restauración de la villa.
  • Forma parte del Programa Interministerial de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA).
  • Es un lugar que ha salido en el cine. Pedro Almodóvar grabó en Granadilla las escenas finales de su película ¡Átame’!

Nota: Tras la expropiación de las tierras de Granadilla, el proceso de desalojo se llevó a cabo a partir de los años 60, quedando el pueblo completamente deshabitado en el año 1964. Las aguas del embalse Gabriel y Galán nunca llegaron a cubrir el casco urbano de Granadilla, que está ubicado en un alto. La estampa de Granadilla con su espectacular muralla, rodeada de las aguas del embalse, es brutal.

que ver en granadilla

✍ Qué ver en Granadilla

Granadilla es una preciosa villa amurallada que parece flotar sobre las aguas del embalse Gabriel y Galán. La visita no te llevará demasiado tiempo, un par de horas es suficiente para recorrerla en tranquilidad, y si no pillas ninguna excursión, prácticamente pasearás en solitario por sus calles. Lo ideal es dejarse llevar y perderse por sus callejuelas medievales disfrutando de la arquitectura tradicional de sus casas y de los rincones con encanto que encontrarás a la vuelta de cada esquina. Además, si vas en primavera, vas a alucinar con algunos jardines llenos de plantas y los huertos tan hermosos que hay. Pero ojo que no solo es patrimonio lo que puedes ver en Granadilla, ya que por su ubicación es un destino muy atractivo para los amantes de la observación de aves, pudiendo avistar especies tan emblemáticas como la cigüeña negra o grullas.

vistas de granadilla

⭐ El castillo de Granadilla

El castillo data del siglo XV. Levantado sobre una antigua alcazaba árabe, tenía una función defensiva y lo mandó construir el Duque de Alba, Don Fernando Álvarez de Toledo. Llama la atención su estilo, con una marcada influencia italiana, muy diferente a lo que suele ser habitual en la zona, aunque no se conoce con certeza quién fue el arquitecto. Tiene una torre central cuadrada y cuatro torres semicirculares en cada lado. Se construyó en sillería de granito y está dividido en cuatro alturas, conectadas por una escalera de caracol. Además cuenta con un sótano, que era la antigua mazmorra del castillo, y una azotea que actúa como mirador y ofrece las mejores vistas que ver en Granadilla. La estructura del castillo estaba bastante dañada a causa del abandono y se restauró en el año 1981. La visita es gratuita y merece mucho la pena, pero conviene saber que el interior está completamente vacío. El mayor atractivo es subir hasta la azotea de la torre y disfrutar de las vistas.

castillo de granadilla

⭐ La muralla medieval

La muralla de Granadilla es, junto al castillo, el otro gran atractivo de la villa. Es impresionante, sobre todo a vista de pájaro que puede verse en su plenitud. Fue construida en el siglo IX durante el dominio árabe, y es junto a la de Ávila y Lugo, la muralla medieval mejor conservada de España. Cerca toda la villa, aunque no sigue un trazado completamente circular, y llama la atención porque no tiene ninguna torre defensiva. Cuenta con dos entradas, la principal que está custodiada por el castillo, y la Puerta de Coria que se sitúa en el otro extremo. No dudes en recorrer el perímetro amurallado de Granadilla, es una pasada y las vistas son espectaculares.

granadilla caceres

⭐ La iglesia parroquial de La Asunción

La iglesia fue construida en el siglo XVI y está dedicada a La Asunción. De su interior destaca la Capilla Mayor y cuenta con dos portadas, la más interesante es la S.O, edificada en el siglo XVII en un estilo clasicista tardío. Como curiosidad decir que fue el único edificio de Granadilla que no se pudo expropiar, ya que nunca lo aceptó el obispo de Coria. Permanece cerrada todos los días del año menos el 15 de agosto, durante la festividad de La Asunción, y el 2 de noviembre que se celebra una misa de difuntos.

iglesia de la asuncion

⭐ Plaza Mayor

En el centro del pueblo se encuentra la Plaza Mayor, que es uno de los lugares más interesantes que ver en Granadilla. Se conservan algunas casas que mantienen la arquitectura tradicional, como la llamada "del Ayuntamiento", la Casa Consistorial y la casa cuartel de la Guardia Civil que datan del siglo XVI. La Casa de las Conchas, a pesar de ser la más famosa, solo conserva la fachada original. Durante nuestra última visita estaban con obras de restauración en la Plaza Mayor

plaza mayor casa de las conchas

✍ Visitar Granadilla

Granadilla es una escapada muy interesante en cualquier época del año y además, el acceso al interior de la villa fortificada es gratuito. Eso sí, hay que saber que tiene unos horarios establecidos en función de la temporada, y cierra los lunes.

  • Horario de verano, de abril a octubre: De 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
  • Horario de invierno, de noviembre a marzo: De 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 horas.

Durante la visita, encontrarás en ocasiones vallas que te cortan el paso. Las que son de color verde puedes abrirlas y continuar el recorrido, están puestas para que no se escape el ganado, así que no olvides cerrarlas después.

Aquí puedes contratar un free tour o una visita guiada por Granadilla.

Recomendamos llevar agua y algo de comida. No hay ningún bar para comprar en Granadilla. Lo que sí que hay son unos merenderos, ideales para comer de picnic y desconectar en un entorno precioso. Por cierto, se puede visitar Granadilla con animales, pero deben de ir atados.

Otra cosa que no hay es transporte público, así que no queda otra que ir en vehículo privado. Junto al castillo y la entrada principal hay un amplio aparcamiento. Tomando como referencia Zarza de Granadilla hay que coger la CC 15.4 y CC-168 para llegar a Granadilla. Por la carretera de acceso te adentrarás en un denso bosque de pinos y eucaliptos.

granadilla vista dron

✍ Qué ver en el entorno de Granadilla

Hervás: Un precioso pueblo que conserva una de las juderías más grandes de España. Está declarado Conjunto Histórico Artístico y forma parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Imprescindible hacer un free tour para conocer todos los detalles del pueblo. Si te alojas en Hervás hay disponible una excursión de un día a Granadilla.

Ciudad romana de Cáparra: Una de las ruinas romanas más importantes de la península Ibérica.

Sierra de Gata: Una comarca que nos tiene enamorados llena de tesoros naturales y pueblos con encanto.

Valle del Jerte: Una de las comarcas más emblemáticas de Extremadura que además de la floración de los cerezos cuenta con innumerables cascadas y miradores.

Y como extra, para los amantes de la gastronomía que puedan permitírselo, el Restaurante Versátil en Zarza de Granadilla que tiene una merecida Estrella Michelín.


Si tienes cualquier consulta sobre qué ver en Granadilla, en la provincia de Cáceres, no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y compártela en las redes sociales.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información