Qué ver en Segovia en un día

En esta publicación os llevamos de viaje a Segovia, una preciosa ciudad situada a menos de una hora de Madrid en AVE que está declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Sin duda hablamos de una de las ciudades más bonitas de España y cuenta con tesoros de sobra conocidos como el acueducto romano o el imponente Alcázar, una fortaleza de cuento de hadas que parece estar surfeando las tierras de Castilla. Otro motivo para visitar la ciudad es su afamada gastronomía, conocida en todo el mundo gracias al cochinillo asado que podréis degustar en sus restaurantes. ¿Os han entrado ganas de visitarla? Pues seguir leyendo porque os proponemos una ruta para descubrir los principales atractivos que ver en Segovia en un día.

Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras. Aquí os dejamos el vídeo de la visita a Segovia.

Índice

✍ Mapa con los lugares más emblemáticos que ver en Segovia

Como de costumbre lo primero de todo es dejaros un mapa en el que aparecen señalados los lugares más interesantes que ver en Segovia. Es una ciudad pequeña y los monumentos, al menos en el casco histórico, están muy cerca los unos de los otros, por lo que os debería dar tiempo a visitarlos todos en un día.

✍ Un día de turismo en Segovia

Segovia es una de las ciudades más turísticas de España. Tras nuestras múltiples visitas a la ciudad, en función del tiempo disponible que tengáis y vuestro presupuesto, os proponemos dos opciones para comenzar la ruta "que ver en Segovia en un día".

Si queréis vivir una experiencia inolvidable disfrutando desde el aire de una de las ciudades más bonitas de España, y vuestra cartera os lo permite, entonces tenéis que dar sí o sí un paseo en globo por Segovia. Hay que madrugar porque la actividad comienza sobre las 7 de la mañana y tiene una duración de tres horas. Incluye además un pequeño almuerzo tipo picnic y cava. Eso sí, es una actividad mágica e inolvidable pero un poco cara, cuesta alrededor de los 200€ por persona.

La alternativa más económica es empezar la visita a Segovia con el free tour de la mañana dando un paseo por las calles de la ciudad de aproximadamente hora y media, donde os darán las pinceladas básicas de la ciudad. Os recomendamos reservar con antelación porque es una actividad muy demandada y las plazas suelen agotarse con relativa facilidad.

✍ Qué ver en Segovía en un día

Segovia es una ciudad pequeña, alrededor de 50.000 habitantes, y cuenta con un casco histórico lleno de tesoros. Casi sin querer, mientras paseas por sus callejuelas, irás encontrando interesantes monumentos, miradores, palacios, plazas, museos y muchos rincones con encanto. En las siguientes líneas os dejamos nuestro itinerario preferido con los lugares imprescindibles que ver en Segovia en un día.


Pero antes de empezar con el recorrido conviene tener claro cómo llegar al centro de la ciudad:

  • Si viajáis en AVE debéis saber que la estación se encuentra algo alejada del casco histórico. Para llegar hasta el acueducto romano, donde empieza nuestra ruta, podéis coger el autobús urbano de la línea 11.
  • Si viajáis en coche es importante tener localizados los principales aparcamientos de la ciudad. En la Av. Vía Roma, muy cerca del acueducto, suele haber sitio, pero es aparcamiento regulado con ORA y el tiempo máximo son dos horas, por lo que se queda corto. Una alternativa es dejar el coche en el aparcamiento Acueducto Oriental y despreocuparse hasta acabar la jornada, pero es más caro (20€ 24 horas). La opción más económica es dejar el coche en alguna zona con aparcamiento gratuito, aunque haya que caminar un poco más. A 10 minutos del centro caminando tenéis la Ctra. Madrona donde podréis estacionar de forma gratuita.
  • Por último, si viajáis desde Madrid, tenéis las excursiones para visitar Segovia en un día. Tienen un precio de 49€ e incluyen el transporte, la guía, el tour por el casco histórico y la entrada al Alcázar.

➡️ Acueducto romano: Comenzamos la visita a Segovia en la Loba Capitolina que fue un regalo de la ciudad de Roma por el 2.000 aniversario de la construcción del acueducto romano. Es de sobra conocido por todos y por muchas veces que lo visites no dejará de impresionarte. Leches, que alcanza los 28 metros de altura y tiene 167 arcos, estando en perfecto estado de conservación. Lo construyeron en el siglo II y su función fue la de llevar agua a la ciudad desde un manantial situado a unos 17 kilómetros.

➡️ Mirador del Acueducto: Tras cruzar los arcos y llegar a la Plaza del Azoguejo, hay que subir por unas escaleras hasta el mirador del acueducto desde donde se obtienen las mejores vistas de esta maravilla arquitectónica.

que ver en segovia en un dia

➡️ Estatua del Diablo: Una vez hayáis disfrutado con calma de las vistas y hecho las fotografías de rigor, se continúa la ruta "que ver en Segovia en un día" yendo hasta uno de los sitios más curiosos de la ciudad, la estatua del Diablo. Por el camino se pasa por la Iglesia de San Sebastián, la Casa de Las Cadenas y la Casa de los Marqueses de Lozoya.

Hay una bonita leyenda segoviana que cuenta como el Diablo construyó el acueducto en una sola noche tras un trato que hizo con una joven a cambio de su alma, aunque no consiguió acabarlo a tiempo por una sola roca y la joven se libró de entregarle su alma. Los segovianos, para homenajear esta bonita leyenda han puesto una escultura del Diablo haciéndose un selfie inmortalizando su majestuosa obra.

diablo de segovia

➡️ Plaza del Azoguejo: Cuando tengáis la foto con el Diablo hay que continuar la ruta por Segovia en un día. Para ello toca bajar por la C. San Juan hasta la Plaza del Azoguejo y comenzar desde allí el recorrido por el casco histórico de la ciudad.

En uno de los laterales de la plaza, junto al acueducto romano, se encuentra el Mesón de Cándido, el restaurante más emblemático de Segovia y conocido en el mundo entero. Personalmente creemos que ya no es lo que fue, y se ha convertido en un restaurante demasiado turístico, pero en una primera visita a Segovia si que recomendamos comer en él porque es una experiencia para vivirla.

meson-de-candido-segovia-ritual

➡️ Casa de los Picos: Desde la Plaza del Azoguejo hay que ir en busca de la Calle Cervantes para atravesar el corazón del casco histórico de Segovia. Es una calle llena de restaurantes y tiendas que lleva hasta el mirador de la Canaleja. Junto a este, aunque ya en la Calle Juan Bravo, se encuentra la Casa de los Picos. Es un palacio construido en el siglo XV que llama la atención por su fachada ya que cuenta con más de 600 puntas de granito con forma de picos. En la actualidad alberga en su interior la Escuela de Arte de Segovia y suele haber exposiciones temporales.

➡️ Plaza de Medina del Campo: Continuando la ruta por la Calle Juan Bravo se llega hasta la Plaza de Medina del Campo. Es uno de los lugares más emblemáticos de Segovia por su vinculación histórica con Medina del Campo, la Villa de las Ferias, y los acontecimientos que ocurrieron durante la Guerra de las Comunidades que acabaron con la quema de Medina. Podéis leer la placa conmemorativa a Medina del Campo.

Alrededor de la plaza se ubican edificios históricos como la Iglesia de San Martín, el Torreón de Lozoya, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, varios palacios renacentistas y la estatua del líder comunero Juan Bravo.

plaza de medina del campo que ver en segovia

➡️ Iglesia de San Martín: En uno de los extremos de la Plaza de Medina del Campo se ubica la preciosa Iglesia de San Martín. Hablamos de un templo de origen mozárabe construido en el siglo XII en estilo románico. Llama la atención su torre campanario de estilo mudéjar que está cubierta por un capitel barroco y la fachada oeste con una amplia portada que cuenta con esculturas de los cuatro Profetas Mayores.

iglesia de san martin segovia

➡️ Plaza Mayor: Siguiendo por la Calle Juan Bravo, pasada la Iglesia de San Martín, se encuentra la cárcel medieval de Segovia. Hay que continuar recto hasta llegar a la Plaza Corpus y allí tomar la Calle Isabel la Católica para ir a la Plaza Mayor. En ella veréis el coqueto quiosco de música, el Teatro Juan Bravo y la preciosa catedral. Bajo los soportales de la plaza tenéis varios restaurantes donde podréis comer, aunque es una zona muy turística y ya sabéis lo que suele pasar.

plaza mayor de segovia

➡️ Catedral de Segovia: Conocida como la Dama de las Catedrales es un lugar fundamental que ver en Segovia en un día. Fue construida entre los siglos XVI y XVII en estilo gótico, siendo la última catedral construida en este estilo en España. Destaca por sus pináculos y su imponente torre que alcanza los 88 metros de altura. Sí, sí, 88 metros y si os animáis podéis subir hasta lo alto de la torre para disfrutar de unas vistas 360 grados espectaculares de la ciudad de Segovia.

que ver en segovia en un dia catedral

También os recomendamos acceder a su interior. Merece mucho la pena para observar sus impresionantes vidrieras, el museo de los tapices, el claustro, la sala de Pinturas, la sala capitular, sus 18 capillas y el altar mayor. La entrada general cuesta 4€, subir a la torre 7€ y el pack que incluye la visita guiada a la catedral más la torre 10€.


La opción más completa para visitar Segovia todas las personas que busquen un tour guiado es contratar el que incluye la Catedral y el Alcázar.


➡️ Casa Museo de Antonio Machado: Tras salir de la Catedral continuamos en dirección al Alcázar pero antes hay que hacer una parada en la Casa Museo Antonio Machado. Se trata de una antigua pensión donde se alojó el poeta cuando llegó a la ciudad en el año 1919 para dar clase en un instituto. Muy cerca está la Iglesia de San Esteban, no dudéis en acercaros hasta el templo. La entrada general cuesta 3€.

Casa de antonio machado segovia

➡️ Alcázar de Segovia: Desde la Casa Museo Antonio Machado hay que volver a la Calle Marqués del Arco y tras visitar la Plaza de la Merced y la Iglesia de San Andrés, se llega a la Plaza de la Reina Victoria Eugenia donde se ubica el impresionante Alcázar. Debo reconocer que en nuestra ruta "Que ver en Segovia en un día" el Alcázar nos generaba dudas ya que lo ideal sería visitarlo a primera hora para evitar el mayor número de turistas posible, pero por su ubicación nos descuadraba todo el plan.

Según dicen el Alcázar de Segovia sirvió de inspiración  a Disney para el castillo de Blancanieves. La verdad es que estamos ante una de las fortalezas más impresionantes de Europa y cuenta con una larga historia detrás. Destaca también por su emplazamiento, ya que está construido sobre un promontorio rocoso en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores.

alcazar-de-segovia

Durante su visita, muy aconsejable acceder a su interior, se recorre el patio de armas, salas como la del Palacio Viejo, la Sala del Solio, la Sala de la Galera o la Sala de Reyes, la Capilla y el Museo del Real Colegio de Artillería. Los que tengan buena forma física que no duden ni un segundo en subir los 152 escalones que llevan hasta lo alto de la Torre de Juan II. Está considerada como uno de los mejores ejemplos arquitectónicos gótico-civil españoles y desde su azotea se obtienen unas vistas brutales de la ciudad.

vistas-de-segovia-torre-de-juan-ii

Respecto al horario, abre de 10:00 a 18:00 en invierno, y cierra a las 20:00 horas en el horario de verano. El precio de la entrada es de 6€, 9€ la completa que permite subir a la Torre de Juan II. Para más detalles sobre el Alcázar de Segovia tenemos esta publicación específica que os recomendamos leer.

➡️ Visto el Alcázar la ruta "Que ver en Segovia en un día" continua y toca volver hasta la Plaza del Azoguejo para comer en el Mesón de Cándido, pero el recorrido de vuelta será por diferentes calles a las ya transitadas. Hay que ir por la Rda. de Don Juan II y a los pocos metros aparece el Museo de Segovia (1€ la entrada). Un poco más adelante encontramos la Puerta de San Andrés, una de las tres puertas que se conservan en la antigua muralla de la ciudad.

que ver en segovia

Llega el turno de perderse por las calles del Barrio Judío, no hay que olvidar que en Segovia, hasta la expulsión de los judíos ordenada por los Reyes Católicos, vivía una importante comunidad hebrea. Dos lugares interesantes que visitar son la Antigua Sinagoga Mayor y el Museo de la comunidad judía. Si os gusta este tema lo mejor es hacer una visita guiada.

Por último hay que ir hasta la iglesia románica de San Millán y tomar la Av. Acueducto, una de las calles comerciales de Segovia, para llegar de nuevo a la Plaza del Azoguejo.


¿Necesitas alojamiento en Segovia? De todos los hoteles que conocemos nuestro favorito es  el Hotel 4* Eurostars Plaza Acueducto.

Si os gusta visitar las ciudades por libre echar un vistazo a la guía de Anaya Touring.


✍ Qué ver en Segovia en un día fuera del casco histórico

Para la segunda parte de la jornada en Segovia es necesario coger el coche porque recorreremos los lugares más interesantes que hay fuera del casco histórico.

➡️ Real Casa de la Moneda: Fue construida durante la época de Felipe II y es uno de los ejemplos más antiguos del patrimonio industrial español. En la actualidad es un museo donde se recorre la historia de la moneda en Segovia y también alberga el centro de Interpretación del Acueducto. El acceso cuesta 4,5€ por persona.

➡️ Monasterio Santa María del Parral: Muy cerquita de la Real Casa de la Moneda se encuentra otra de las joyas que ver en Segovia, el Monasterio del Parral. Se empezó a construir en el año 1445 y actualmente está regentado por monjes de la Orden de los Jerónimos.

monasterio del parral segovia

➡️ Mirador Altos de San Marcos: Desde el Monasterio del Parral sale un estrecho sendero que lleva al Mirador Altos de San Marcos desde donde se obtienen unas maravillosas vistas de Segovia.

que ver en segovia en un dia

➡️ Iglesia de la Vera Cruz: Tras disfrutar tranquilamente de las vistas hay que coger de nuevo el coche para ir hasta la Iglesia de la Vera Cruz. Es un lugar cargado de misterio y simbolismo ya que fue construida por los Caballeros Templarios.

➡️ Mirador de la Pradera de San Marcos: Hay que coger el coche por última vez para ir hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla donde se puede aparcar de forma gratuita. Desde allí hay que inmortalizar el Alcázar desde el Mirador de la Pradera de San Marcos. Si aún os sobra algo de tiempo podéis dar un reconfortante paseo por la ribera del Eresma antes de subir hasta el Mirador del Alcázar y los dos Valles y al Mirador del último Pino para disfrutar de Segovia al atardecer.

mirador-del-ultimo-pino

¿Qué os ha parecido nuestra ruta para ver Segovia en un día? Si tienes cualquier consulta no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información