Restaurante Mesón de Cándido en Segovia
En esta ocasión viajamos hasta el corazón de la ciudad de Segovia para probar el famoso cochinillo asado del Mesón de Cándido, uno de los restaurantes con más historia de España. En las siguientes líneas os contamos nuestra experiencia , los platos de la carta, su ubicación, el precio y qué podéis hacer en Segovia, antes o después de comer, para completar una estupenda jornada de turismo.
Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestros últimos viajes y aventuras. Os dejamos el vídeo de nuestra experiencia en el Mesón de Cándido.
✍ Mesón de Cándido, el cochinillo más famoso del mundo
El Mesón de Cándido es conocido mundialmente por la ceremonia de partir los cochinillos con el borde del plato antes de servirlo a los clientes. Cándido fue una figura mítica de su generación y un apasionado de su profesión, la hostelería, a la que dedicó toda su vida. Desde su mesón, antiguamente llamado del Azoguejo, ofreció durante más de medio siglo su hospitalidad hidalga y sus sabrosos asados, hasta convertirse en Mesonero Mayor de Castilla, título que en la actualidad luce con orgullo su hijo Alberto Cándido, la segunda generación familiar. El futuro de esta centenaria tradición está asegurado por sus nietos, la tercera generación, que continúan orgullosos el legado familiar.
El edificio donde se ubica el Mesón de Cándido está declarado monumento artístico de Segovia y mantiene la decoración tradicional de taberna castellana. Destacan sus murales, con pinturas de los lugares más emblemáticos de la ciudad y de la provincia. También conserva sus libros de oro con las firmas de los personajes más ilustres que han pasado por el mesón como reyes, emperadores, diplomáticos, jefes de estado e infinidad de artistas.
✍ Carta del Restaurante El Mesón de Cándido en Segovia
Ya sentados en la mesa del comedor, en nuestro caso con unas preciosas vistas al acueducto romano, echamos un vistazo a la carta del restaurante. Principalmente se compone de productos tradicionales y la verdad que hay bastante donde elegir. Por supuesto, el plato estrella es el cochinillo asado al estilo de Cándido. Nosotros nos decantamos por una ensalada de bonito escabechado, los judiones de la Granja, un chuletón de ternera, el cochinillo asado y de postre el ponche segoviano. Los platos de la carta son los siguientes:
Entrantes fríos y calientes:
- Lomo ibérico embuchado 25€.
- Jamón de Guijuelo 28€.
- Ensalada templada de espárragos trigueros 14€.
- Ensalada de bonito escabechado de taberna 15€.
- Ensalada de temporada 12€.
- Setas confitadas 14€.
- Judiones de la Granja con oreja de cerdo 12,5€.
- Berenjena asada con miel y jamón 12,5€.
- Chorizo de la olla 11€.
- Tortilla del Mesón de Cándido 10,30€.
- Setas a la segoviana 13,5€.
- Sopa castellana del siglo XV 9,5€.
- Menestra de verduras con jamón ibérico 13€.
- Pimientos del Piquillo rellenos de setas 12,5€.
Pescados:
- Bacalao en crema de ajo arriero 25€.
- Bacalao a la parrilla con cebollitas, tomate, aceitunas negras y alcaparras 25€.
- Merluza en salsa verde 25€.
- Merluza a la romana con pimientos morrones 25€.
- Lubina salvaje al horno con verduritas confitadas 28€.
- Rodaballo a la plancha con chanfaina 28€.
- Ancas de rana 24€.
Carnes:
- Magret de pato con puré de pera y queso cremoso 21€.
- Media perdiz a la mesonera 21€.
- Perdiz escabechada 26€.
- Pollo de corral en pepitoria 18€.
- Bistec de ternera a la parrilla 19,5€.
- Mollejas de cordero con puerros y trigueros 22€.
- Morrete de cerdo con setas 14€.
- Callos guisados con garbanzos 14€.
- Entrecot de ternera de Aliste a la parrilla 27€.
- Solomillo en su jugo con verduras 27€.
- Chuletón de ternera de Prádena 27€.
Asados
- Cordero lechal asado 29€.
- Cochinillo asado al estilo del Mesón de Cándido 28€.
Nota: Las guarniciones de patatas y ensalada básica llevan un suplemento de 4€ y 6€ respectivamente.
Postres
- Tarta de ponche segoviano 7€.
- Pastel de chocolate caliente 7€.
- Torrija de leche caramelizada con helado de chocolate 7€.
- Flan de queso con salsa de tofe 7€.
- Arroz con leche 7€.
- Queso de oveja zamorano 7€.
- Helado casero 7€.
- Sorbete de limón 7€.
- Tarta de manzana con crema de canela 7€.
Respecto a la carta de vinos la verdad que el restaurante Mesón de Cándido cuenta con un gran número de referencias. Aquí os dejamos un enlace por si queréis echarla un vistazo.
✍ Ubicación, horario y contacto
El Mesón de Cándido tiene una ubicación privilegiada. Se encuentra en la Plaza Azoguejo Nº5, junto al histórico acueducto romano. Está en el centro de Segovia, así que casi sin querer, si estás de visita turística, llegarás hasta él. Para contactar y reservar mesa en el restaurante está disponible el teléfono 921 425 911, el formulario de su página web y la dirección de correo electrónico candido@gmesondecandido.es. En cuanto al horario abre todos los días para comer y cenar. Conviene reservar mesa con antelación para evitar colas, sobre todo los fines de semana y días festivos.
✍ Opinión sobre El Mesón de Cándido
Sin lugar a duda el Mesón de Cándido es el restaurante más emblemático de Segovia y eso crea que los comensales que van por primera vez tengan las expectativas muy altas, quizás demasiado. Es un lugar con mucha historia y mantiene la típica decoración de taberna castellana, muy acorde al tipo de restaurante que es. Las mesas están un pelín juntas pero es comprensible debido a la gran afluencia de gente que tiene todos los días, tanto para comer como para cenar. La parte superior del mesón no es accesible para personas con movilidad reducida pero pueden comer en la terraza del restaurante, a unos metros del acueducto romano, sin ningún problema.
Todo el personal fue encantador durante la velada, incluido Alberto Cándido que no dudó en hacerse una foto con nosotros. El momento del ritual de partir el cochinillo con el plato es todo un espectáculo digno de ver, una bonita tradición que se mantiene generación tras generación.
Respecto a la comida pues sinceramente la hemos notado algo más floja que la última vez que fuimos, hace ya varios años. Los judiones en teoría eran con oreja pero no había rastro de ella, el chuletón falto de sal y el cochinillo, aunque estaba crujiente y tierno, no tenía demasiado sabor. Lo que nos sorprendió para bien fueron las raciones. Pedimos todo para compartir y los judiones de La Granja y el cochinillo asado nos trajeron una ración individual por persona. El postre correcto, sin más, y añadir que el pan lo cobran aunque no lo pidas.
Al final se ha convertido en un restaurante demasiado turístico y puede que haya perdido un poco de calidad frente a la que tenía antaño, aunque aún así es un restaurante al que merece la pena ir al menos una vez en la vida por su gran historia y su emplazamiento junto al acueducto. El precio, para todo lo que comimos, no nos pareció caro y no difiere mucho del resto de restaurantes de Segovia.
Segovia es una ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco así que es imprescindible perderse por sus calles haciendo un free tour y visitar al menos la Catedral y el imponente alcázar, una de las fortalezas más bonitas del mundo. Los más atrevidos siempre pueden dar un paseo en globo para ver desde el aire la ciudad.
Si tienes cualquier consulta sobre el Mesón de Cándido en Segovia no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog.
Puede interesarte: Ruta por Segovia en coche.
Deja una respuesta