Monumento Natural de las Tuerces en Palencia

En esta ocasión os llevamos de viaje hasta uno de los espacios naturales más asombrosos de Castilla y León, el Monumento Natural de las Tuerces en el norte de la provincia de Palencia. Fue la primera parada de nuestra ruta por la Montaña Palentina y nos encantó hasta el punto de que ya estamos pensando en volver para disfrutarlo con un poco más de calma. En las siguientes líneas os contamos las diferentes opciones que hay para practicar senderismo en las Tuerces y os dejamos un vídeo con unas preciosas tomas aéreas.  Si os gusta compartirlo y suscribiros al  Canal de YouTube .¿Lo conocéis?

Índice

✍ Monumento Natural de las Tuerces

El Monumento Natural de las Tuerces forma parte del Geoparque mundial UNESCO de Las Loras (provincias de Palencia y Burgos), siendo el primer Geoparque declarado en Castilla y León (2017). Se trata de un relieve kárstico que la disolución de la roca caliza por la erosión de los diferentes agentes meteorológicos ha transformado en un laberinto de rocas de gran tamaño con formas caprichosas que tiene su mayor altura en Peña Mesa (1.071 metros).

✍ Rutas de senderismo por las Tuerces

Hay 5 rutas de senderismo señalizadas para hacer en las Tuerces que permiten disfrutar del paraje natural y que nos regalan unos preciosos paisajes. A parte hay un sendero muy interesante denominado "La Escalera del Tiempo". Se inicia en Villaescusa de las Torres y mientras se asciende al corazón de las Tuerces 6 paneles informativos explican los procesos geológicos que dieron como resultado el paisaje actual. Además de su interés geológico durante la visita al Monumento Natural de las Tuerces podrás observar ejemplares de haya, avellanos, brezos, quejigos y melojos, especies de aves como el buitre leonado y mamíferos como corzos, conejos y jabalíes.

las tuerces

➡️ Las Tuerces Ruta Roja: Se trata de una ruta lineal de 5,6 kilómetros que se inicia en Mave, pasa por el Cañón de la Horadada y tras visitar el pueblo de Villaescusa de las Torres permite subir hasta Peña Mesa. Tiene un desnivel de 180 metros y la dificultad es baja. El tiempo estimado entre la ida y la vuelta sin contar paradas son unas 4 horas. Es una ruta ideal para hacer en cualquier época del año.

➡️ Las Tuerces Ruta Amarilla: Es una ruta lineal similar a la Ruta Roja, con mismo y principio y final, pero además incorpora en el recorrido una parada en Olleros de Pisuerga para visitar la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor y la ascensión al Monte Cildá que cuenta con los restos de asentamientos cántabros y romanos. Son 8,3 kilómetros (solo ida) con un desnivel de 190 metros sin apenas dificultad. La ida y la vuelta se completan en unas 6 horas. Es la ruta más interesante de todas.

➡️ Las Tuerces Ruta Verde: Es un recorrido que comienza en Aguilar de Campoo y va siguiendo el curso del río Pisuerga hasta llegar a Villaescusa de las Torres para desde allí iniciar la ascensión al Monumento Natural de las Tuerces. Son 7,5 kilómetros (solo ida) sin ninguna dificultad en los que se salva un desnivel de 186 metros. Sin paradas la ida y la vuelta se completa en unas 4 horas. Apuntarla como una muy buena opción para hacer en bicicleta de montaña.

➡️ Las Tuerces Ruta Rosa: Es una ruta que se inicia en el pueblo de Gama y tras pasar por las ruinas de una fortaleza medieval hay que tomar un sendero que lleva hasta Peña Mesa, el corazón de las Tuerces. Es un recorrido lineal de 7 kilómetros (solo ida) que se completa a buen ritmo en unas dos horas. Tiene un desnivel de 135 metros y la dificultad de la ruta es baja.

➡️ Las Tuerces Ruta Azul: Es la más larga de todas las propuestas para hacer senderismo en las Tuerces. Son 10 kilómetros desde el pueblo de Mave hasta Gama, pasando por La Rebolleda (Burgos) y la ermita rupestre de San Pelayo. Hay que salvar un desnivel de 185 metros y es un poco más complicada que el resto de las rutas porque hay un tramo que no está demasiado definido. Es recomendable descargarse antes el track de la ruta. La ida se completa en unas tres horas y media.

✍ Nuestra ruta por el Monumento Natural de las Tuerces

Nosotros nos decantamos por hacer una ruta circular por las Tuerces con principio y final en el aparcamiento de Villaescusa de las Torres. Es un recorrido de 4,5 kilómetros sin ninguna dificultad en el que hay que superar un desnivel de 165 metros. Dos horas es tiempo suficiente para completar la ruta a ritmo tranquilo, incluyendo las paradas para disfrutar del paisaje y sacar fotografías. Os dejamos el mapa y el track de nuestra ruta.

ruta-por-las-tuerces

🔷 Primer tramo: Se inicia en el aparcamiento de Villaescusa de las Torres y nos lleva hasta Peña Mesa, el punto de mayor altura del Monumento Natural de las Tuerces. Los primeros metros de la subida se corresponden con la ruta “La escalera del tiempo” de la que ya os hemos hablado. Merece la pena que dediquéis unos minutos a leer las explicaciones de los paneles informativos. Ya en lo alto del páramo lo primero que hicimos fue disfrutar de las vistas del entorno, con el río Pisuerga y Aguilar de Campoo en el horizonte. Aquí empiezan a aparecer ya las primeras formas caprichosas y es inevitable perderte por ellas y sacar unas cuantas fotografías.

senderismo-monumento-natural-de-las-tuerces

Hay que buscar el sendero principal entre las rocas y la vegetación para llegar hasta Peña Mesa, uno de los puntos más emblemáticos de las Tuerces, y al Pico Loro que se encuentra justo en frente.

senderismo-palencia

🔷 Segundo tramo: Desde Peña Mesa, el corazón de las Tuerces, se podría desandar lo andado y bajar el por el mismo camino hasta el aparcamiento en Villaescusa de las Torres pero nosotros guiándonos por Google Maps decidimos atravesar las Tuerces hasta llegar a un pinar y bajar por un camino en buen estado hasta el pueblo. Los que no quieran andar pueden dejar el coche en una explanada que hay junto al pinar y el camino que lleva a Peña Mesa. Os dejamos aquí la ubicación del parking por si os interesa.

peña-mesa

➡️ Consejos para hacer las rutas de senderismo

  • Hay que tener mucho cuidado si se hace la ruta a las Tuerces con niños evitando que se acerquen a los precipicios. Una caída puede resultar fatal.
  • En verano conviene madrugar porque suele hacer bastante calor y el parking de Villaescusa de las Torres es pequeño.
  • Es aconsejable llevar ropa cómoda y calzado de montaña. Atención si ha llovido porque os podéis resbalar con bastante facilidad en las rocas.
  • Que no se os olvide llevar agua en la mochila. Si pensáis comer de picnic una buena zona es el área recreativa de Villaescusa de Las Torres.
  • Si tenéis la oportunidad disfrutar de un atardecer desde lo alto del páramo, las vistas deben ser preciosas.
Rebajas
Palencia (GUÍA AZUL)
  • García, Jesús (Author)

✍ Planifica tu viaje a Palencia

🔷 Siempre que se vaya a practicar senderismo es recomendable contratar un seguro de viaje. Nosotros nos aseguramos con Iati Seguros que tienen la mejor relación calidad/ precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

Iati seguros

🔷 Cómo llegar a las Tuerces: Para llegar al Monumento Natural de las Tuerces hay que tomar como referencia el pequeño pueblo palentino de Villaescusa de las Torres. Se encuentra a tan solo 6 kilómetros en coche por la carretera PP-6201 de Aguilar de Campoo.

🔷 Dónde dormir: Por su cercanía a las Tuerces Aguilar de Campoo es un buen lugar para alojarse. Nosotros pasamos la noche en el Hotel Posada Santa María la Real, muy recomendable. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas para dormir en la provincia de Palencia en Booking y así encontrar el hotel más afín a tus necesidades.

🔷 Qué ver y hacer en el entorno de las Tuerces: Media jornada es tiempo suficiente para recorrer el Monumento Natural de las Tuerces. El resto del día podéis aprovechar para conocer algunas de las joyas con las que cuenta su entorno como el Espacio Natural de Covalagua (Cascada de Covalagua, Mirador de Valcabado, Cueva de los Franceses y el Menhir de Canto Hito) o visitar el patrimonio de Aguilar de Campoo, sobre todo su gran joya el Monasterio de Santa María la Real.

las-tuerces-palencia

Nota: Os dejamos un vídeo sobre nuestros lugares favoritos de la Montaña Palentina. Si os gusta compartirlo y suscribiros al Canal de YouTube.


Si tienes cualquier consulta sobre  nuestra ruta por las Tuerces no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó y quieres recibir más entradas como esta suscríbete al blog. Para ver más fotos de las Tuerces echa un vistazo a nuestras Redes Sociales.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información