Lagos de Saliencia - Ruta de Senderismo en el Parque Natural de Somiedo

Viajamos hasta el Parque Natural de Somiedo para hacer la ruta de los Lagos de Saliencia, una de las rutas de senderismo más bonitas de Asturias. A su belleza hay que añadir que no es un destino muy masificado. Nosotros, a mediados de julio, solo nos cruzamos con un par de parejas durante los 8 kilómetros del recorrido. En las siguientes líneas te contamos más sobre esta espectacular ruta de senderismo que no presenta ninguna dificultad técnica y que está llena de paisajes increíbles.

Índice

✍  Parque Natural de Somiedo

El Parque Natural de Somiedo ocupa una extensión de 29.122 hectáreas y está situado en el sur del Principado de Asturias, en el área central de la Cordillera Cantábrica. Geográficamente se corresponde con el municipio de Somiedo y está formado por cuatro grandes valles: Saliencia, Valle, Somiedo y Pigüeña. Cuenta con imponentes cimas que superan los 2.000 metros de altura y entre sus especies más emblemáticas se encuentra el oso pardo. Fue declarado Parque Natural en el año 1988, además es Reserva de la Biosfera por la Unesco desde el año 2000, Monumento Natural desde el año 2003, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves.

✍  Lagos de Saliencia

Muchas personas los conocen como Lagos de Somiedo, pero su verdadero nombre es Lagos de Saliencia. Se trata de un conjunto de lagos de origen glaciar situados a más de 1.500 metros de altura y rodeados de montañas que superan los 2.000 metros de altitud. En concreto son cuatro: Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina, y La Cueva. Es un paisaje lacustre espectacular que, de los más de cien lagos y lagunas que hay repartidos por el territorio asturiano, están sin duda en el top 3 de los más bonitos.

Los Lagos de Saliencia son un destino único para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la geología, ya que permite observar un sistema glaciar al completo con el circo glaciar, los lagos glaciares y valles en forma de U. Otro dato interesante que merece la pena conocer, es que los Lagos de Saliencia están conectados entre sí, incluyendo el Lago del Valle. Comparten caudal y tienen regulado el volumen de agua, por eso que no te extrañe ver muros de contención. Sirven para controlar el nivel de agua de los lagos y evitar que se sequen.

lagos de saliencia somiedo

✍  Senderismo por los Lagos de Saliencia

Te contamos las posibilidades que hay para practicar senderismo en los Lagos de Saliencia:

🥾 Ruta al Lago de La Cueva: Sencillo recorrido lineal, de 3 kilómetros entre la ida y la vuelta, que va desde el aparcamiento en el alto de la Farrapona hasta el Lago de La Cueva. No tiene ninguna dificultad y el sendero es cómodo. Apto para todos los públicos.

🥾 Ruta circular corta a los Lagos de Saliencia: Recorrido circular de 5,7 kilómetros con vistas panorámicas a los cuatro lagos. Se completa en 2 horas y 30 minutos. Aquí puedes ver el track de la ruta. Los lagos de Cerveriz y de Calabazosa se ven desde las alturas.

🥾 Ruta circular larga por los Lagos de Saliencia: Recorrido circular de casi 8 kilómetros que pasa por los cuatro Lagos de Saliencia. Es la ruta que recomendamos hacer. Permite bordear los lagos de Cerveriz y de Calabazosa. Descarga el track aquí.

🥾 El sendero P.R. AS-15 que recorre los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle en una ruta de casi 23 kilómetros entre la ida y la vuelta. Era la que teníamos pensado hacer, pero al Lago del Valle fuimos al día siguiente porque se nos echó el tiempo encima.

➡️ Características técnicas de la ruta circular por los Lagos de Saliencia

Nosotros hicimos la ruta circular a los Lagos de Saliencia. Es un recorrido de casi 8 kilómetros que no presenta ninguna dificultad técnica, pero que sí exige tener una buena forma física porque hay tramos con fuerte desnivel. Se completa en unas cuatro horas, incluyendo paradas para hacer fotografías y disfrutar del paisaje. Es recomendable llevar calzado de montaña, agua y alguna barrita energética en la mochila. Por supuesto, al tratarse de una ruta de alta montaña hay que estar atento a las predicciones meteorológicas ya que el tiempo puede cambiar de un momento a otro. La ruta está bien señalizada con marcas blancas y amarillas.

🔹 Tipo de ruta: Circular.
🔹 Dificultad: Baja en época estival, ojo en invierno con la climatología.
🔹 Distancia: 8 km.
🔹 Duración: cuatro horas.
🔹 Desnivel: 375 metros.
🔹 Señalización: Si.
🔹 Época recomendada: Verano
🔹 Apta para niños: Si
🔹 Accesibilidad: No.


Nota: Siempre que nos vamos de escapada contratamos un seguro de viaje, sobre todo si vamos a practicar senderismo. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector obtienes un descuento del 5%.


🔶 Primer tramo: Alto de la Farrapona (1.708m) - Lago de la Cueva

La ruta por los Lagos de Saliencia comienza en el Alto de la Farrapona, que a 1.708 metros de altura divide Asturias (comarca de Somiedo) de Castilla y León (comarca leonesa de Babia). Al aparcamiento, situado en lo alto del puerto, se puede llegar desde Asturias o desde el pueblo leonés de Torrestío. Nosotros subimos desde Asturias por la Carretera SD-1, que aunque tiene muchas curvas y es estrecha, se encuentra en muy buen estado. El acceso desde León estaba cortado por obras de acondicionamiento y asfaltado de la carretera.

Llegamos al aparcamiento sobre las 10 de la mañana y para ser mediados de julio, la verdad que no había demasiados coches. Para nuestra sorpresa, había un chiringuito donde sirven cafés, bebidas frías y hamburguesas, aunque lo dejamos para la vuelta.

Nos apretamos las botas de senderismo, preparamos la mochila y empezamos la ruta. El primer kilómetros es un descenso constante por una pista ancha y muy cómoda hasta llegar al Lago de la Cueva. Antes del lago, hay un espectacular balcón natural junto a la Peña de la Cueva que actúa de mirador y ofrece unas vistas maravillosas del Valle de Saliencia. Se llega a ver la calzada romana que unía Asturias con la meseta y el Pico Los Bígaros con sus más de 2.000 metros de altitud dominando el horizonte.

valle de saliencia

Unos 15 minutos se tarda en llegar al Lago de la Cueva y la estampa es brutal. A tu izquierda, a unos 1570 metros de altitud, está el Lago de la Cueva, con sus aguas de color azul verdoso, rodeado por picos del macizo de las Ubiñas. Junto al lago se encuentra la mina de Santa Rita, en la que se extrajo hierro desde principios del siglo XIX hasta el año 1978 y donde llegaron a trabajar más de 300 mineros. Aún es posible ver la entrada a las galerías.

lago de la cueva

🔶 Segundo tramo: Ascensión desde el Lago de la Cueva hasta el Lago Cerveriz

Hay que bordear el Lago de la Cueva por el extremo derecho y continuar la senda, ascendiendo en zig-zag por una fuerte pendiente sobre la mina abandonada de Santa Rita, hasta llegar al mirador del Lago de la Cueva. Las vistas son preciosas, con el lago y las montañas del Alto de Colladín y la Sierra de los Bígaros en el horizonte. Antes del mirador, en La Caranga, hay un cartel con información sobre el pasado minero de la zona.

mina de santa rita somiedo

Poco a poco se va ganando altura y la pendiente da un pequeño respiro. Entonces, casi sin darnos cuenta, estamos ante el Lago Almagrera o Lago Mina. Es el más pequeño de todos y nosotros lo encontramos sin agua.

ruta lagos de saliencia

Continuando unos pocos metros más termina la intensa ascensión y se llega a una pequeña explanada. Justo ahí encontrarás un panel informativo y varias señales indicando por donde continuar la ruta. Una opción es tomar el camino de la izquierda, haciendo la ruta circular corta de los Lagos de Saliencia, otra descender hasta el Lago Cerveriz y por último seguir la ruta PR-AS-15 dirección al Lago del Valle.

senderismo lagos de saliencia

Si no tienes pensado hacer la ruta circular corta, si que te recomendamos que al menos te adentres unos metros por el estrecho sendero y disfrutes de las vistas del Lago Cerveriz y del Lago Calabazosa desde las alturas. La imagen del Lago Cerveriz, con sus oscuras aguas, bajo el imponente Pico Albo con sus 2.100 metros de altura es espectacular. Merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar tranquilamente de las vistas.

Lago Cerveriz

🔶 Tercer tramo: Descenso y regreso al aparcamiento en el Alto de la Farrapona

Tras el descanso toca continuar la ruta por los Lagos de Saliencia. Ahora el terreno va a nuestro favor, ya que es un constante descenso para bordear el Lago Cerveriz y el Lago Calabazosa. Este último también llamado Lago Negro, aunque sus aguas de color negro tienen poco, es el más grande de los cuatro y también el más profundo. Recibe su nombre de la Peña de Calabazosa, que lo vigila imponente desde sus casi 2.100 metros de altitud.

Lago Calabazosa

Bordeados los lagos, hay que subir unos metros para enlazar de nuevo con la senda de la ruta circular corta, y continuar el rodeo al Lago de La Cueva. En este tramo el camino se estrecha y hay bastante arena suelta, así que te recomiendo extremar la precaución para evitar sufrir un resbalón. Llegó un punto donde se acumuló la gente. Las culpables fueron unas vacas con terneros que estaban en medio del camino y nadie se atrevía a pasar. Al final no pasó nada, continuamos recto y toda la gente nos siguió. No olvides que las vacas están en su terreno, es importante no molestarlas.

Tras rodear el Lago de La Cueva verás una cabaña de piedra y un pequeño teito, construcción tradicional del Parque Natural de Somiedo. Desde aquí ya solo queda volver por el mismo camino hasta el aparcamiento en el Alto de la Farrapona. Ahora ya sí, aprovechamos para tomar una bebida bien fresquita en el chiringuito, todo un lujo.

tieto somiedo

➡️  Recomendaciones para hacer la ruta

  • Se trata de una ruta de alta montaña y nunca hay que fiarse de la climatología. Imprescindible llevar calzado adecuado. Los bastones de senderismo siempre se agradecen.
  • No hay sombras durante todo el recorrido. No te olvides de la protección solar, gorra y gafas de sol.
  • Siempre que sea posible es aconsejable evitar los días festivos y los fines de semana de los meses de julio y agosto.
  • Llevar comida, agua, y una bolsa para tirar los desperdicios que generes durante la ruta.
  • El teléfono móvil siempre a tope de batería.
  • No hay que molestar al ganado que se encuentra en libertad por el monte.
  • Para evitar el fuerte desnivel, una opción es hacerla en dirección contraria a nuestra ruta.

✍  Planifica tu escapada por el Parque Natural Somiedo

El Parque Natural de Somiedo es un destino perfecto para una escapada de dos o tres días. Nosotros establecimos la base de operaciones en Pola de Somiedo, alojándonos en el Hotel Casa Miño.

Lugares imprescindibles que ver en el Parque Natural de Somiedo:

  • Pola de Somiedo
  • Central Hidráulica La Malva
  • Lago del Valle (Ruta de senderismo de 13 kilómetros ida y vuelta)
  • Braña de Pornacal
  • Braña de Mumián
  • Braña de Sousas
  • Mirador del Príncipe.

Nota: Una actividad imprescindible que hacer en el Parque Natural de Somiedo es el avistamiento de osos pardos. Para ello lo mejor es contratar una empresa especializada. Aquí tienes más información y puedes reservar plaza.


Si tienes cualquier consulta sobre  la ruta por los Lagos de Saliencia no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Sigue viajando por Asturias: Ruta del Cares y Ruta por los Lagos de Covadonga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información