Pola de Somiedo

Durante nuestra escapada por el Parque Natural de Somiedo, en Asturias, establecimos la base de operaciones en Pola de Somiedo, el corazón del Parque Natural. En las siguientes líneas te contamos qué ver, dónde comer y los mejores planes qué hacer en su entorno.

Índice

✍  Pola de Somiedo

Pola de Somiedo es la capital del concejo de Somiedo. Se ubica a 700 metros de altitud, entre moles de roca caliza que superan los 2.000 metros. Cuenta con aproximadamente 250 habitantes, aunque en verano su población se multiplica al ser un importante destino turístico, especialmente los meses de julio y agosto, ya que en Pola se concentran la mayoría de los servicios básicos del Parque Natural como alojamientos, restaurantes, centro de información, supermercados o el consultorio médico. En lo referente al turismo, los principales atractivos se encuentran en su entorno, pero aún así merece la pena dedicar al menos media jornada para pasear por las calles de Pola de Somiedo.

➡️  Qué ver en Pola de Somiedo

➡️ Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo: Se trata de una visita obligatoria en Pola de Somiedo para conocer todo lo que ofrece el Parque Natural de Somiedo. El acceso es gratuito y dentro puedes recibir información muy útil por parte de las guías y contratar actividades. Además cuenta con paneles informativos interactivos y una exposición audiovisual. Para contactar con el centro de interpretación está disponible el teléfono 985 763 758.

centro de visitantes pola de somiedo

➡️ Puente de Piedra: El rincón que más nos gustó de Pola de Somiedo fue el Puente de Piedra que salva las aguas del río Somiedo y divide en dos la población. Se ubica entre la calle la Rampa y la calle José Cabezas. Por la tarde noche es una zona muy animada ya que son muchos los turistas que van a tomar algo al bar El Meirel y se sientan en unas mesas que hay junto al río.

pola de somiedo

➡️ Senda accesible: Es una ruta muy sencilla para hacer en familia que también sirve para descargar las piernas tras una exigente jornada de senderismo en el Parque Natural de Somiedo. Se trata de un recorrido lineal, de 4 kilómetros entre la ida y la vuelta, que transcurre, atravesando un bosque de hayas, robles y fresnos, por el antiguo camino que comunicaba Pola de Somiedo con el pueblo de Veigas. Parada obligada es el Mirador del Río Aguino y el Mirador del Desfiladero de la Malva. La senda está habilitada para personas con movilidad reducida.

senda accesible pola de somiedo

➡️ Casa del Oso: Es una visita muy interesante para comprender la importancia del oso en el ecosistema de la Cordillera Cantábrica. El museo está gestionado por la Fundación Oso Pardo y cuenta con paneles informativos muy didácticos y un vídeo muy interesante sobre el Oso Pardo. La entrada tiene un precio de 4€. Puedes contactar con la Casa del Oso en el teléfono 686 92 50 49.

➡️ Arquitectura tradicional: Por las calles de Pola de Somiedo se pueden ver ejemplos de la arquitectura tradicional como los hórreos. Estos son construcciones de piedra o madera, con forma rectangular o cuadrada, levantados sobre pilares que servían de almacén. Se calcula que hay más de 20.000 hórreos repartidos por el Principado de Asturias.

horreo asturias

➡️ Iglesia de San Pedro: Es un pequeño y coqueto templo construido en el siglo XVIII. Durante el día permanece abierta y el acceso al interior es libre.

que ver en pola de somiedo

➡️ Casa de Álvaro Flórez Estrada: Fue un reputado economista y liberal que nació y vivió en Pola de Somiedo durante largos periodos de su vida. En la actualidad es un complejo rural hotelero y no se puede visitar a no ser que estés alojado en él. Si haces la senda accesible pasarás por la casa.

casa de alvaro florez estrada

Lugares imprescindibles que ver en el Parque Natural de Somiedo

Lago Cerveriz

Nota: Una actividad imprescindible que hacer en el Parque Natural de Somiedo es el avistamiento de osos pardos. Para ello lo mejor es contratar una empresa especializada. Aquí tienes más información y puedes reservar plaza.


✍  Dónde comer y dormir

Pola de Somiedo ofrece muchas alternativas a la hora de buscar un alojamiento. Nosotros, por la relación calidad-precio, nos decantamos por el Hotel Casa Miño. Por 60€ en pleno verano nos dieron una habitacion doble amplia y confortable. Eso sí, no entraba el desayuno.

Respecto a los restaurantes, de todos los que probamos nos quedamos con dos. La Sidrería Carion y Casa Miño, el restaurante del hotel. Probamos platos típicos de la gastronomía asturiana como el cachopo, el pastel de cabrales, la fabada y el pote de berza. Por supuesto, todo ello acompañado con sidra asturiana. Mención especial para los dulces de la Panadería - Repostería Cano. Nos llevamos de recuerdo unas cajas de pastas y triunfaron, qué cosa más buena.

cachopo asturiano

Si tienes cualquier consulta sobre qué ver en Pola de Somiedo no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Publicaciones sobre Asturias que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información