Ruta al Ibón de Estanés por Aguas Tuertas
Viajamos hasta la provincia de Huesca para hacer la ruta al Ibón de Estanés, una de las rutas de senderismo más emblemáticas del Parque Natural de los Valles Occidentales. Ubicado aproximadamente a 1.750 metros de altitud, casi en el límite de la frontera con Francia, es uno de los ibones más visitados de esta parte de los Pirineos. Hay varias posibilidades para llegar hasta el Ibón de Estanés, en nuestro caso iniciamos la ruta desde el aparcamiento de Guarrinza pasando por el valle de Aguas Tuertas. Es un recorrido de casi 20 kilómetros de longitud que no presenta ninguna dificultad técnica y que está lleno de paisajes increíbles. En las siguiente líneas os contamos más sobre esta espectacular ruta de senderismo y los mejores lugares que ver en su entorno.
✍ Parque Natural de los Valles Occidentales
El Parque Natural de los Valles Occidentales está situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés y ocupa una superficie superior a las 27.000 hectáreas. Cuenta con imponentes cimas que superan los 2.500 metros siendo sus mayores alturas el pico Bisaurín (2.670m), Los Aspes (2.643m) o la Mesa de los Tres Reyes (2.428m). Entre sus especies más emblemáticas se encuentra el desmán de los Pirineos, el urogallo y el quebrantahuesos. Los términos municipales que están dentro del Parque Natural son Aísa, Ansó, Aragües del Puerto, Barau y Hecho.
Nota: Vídeo en el Canal de YouTube de nuestra ruta por los valles de Ansó y Hecho. Suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas aventuras.
✍ Ruta de senderismo al Ibón de Estanés por Aguas Tuertas
La ruta al Ibón de Estanés por Aguas Tuertas es lineal (19 kilómetros) y no tiene mayor dificultad técnica que superar el desnivel que se concentra prácticamente en la parte final del recorrido. Se completa en unas 6/7 horas por lo que exige buena condición física. Es recomendable llevar calzado de montaña, agua, comida y estar atento a las predicciones meteorológicas porque no hay que olvidar que hablamos de una ruta de senderismo de alta montaña y el tiempo puede cambiar de un momento a otro. Si tenéis niños que estén acostumbrados a caminar podrán realizar la ruta sin ningún problema y si padecéis vértigo tampoco será un inconveniente ya que es una senda en la que no hay ninguna zona con precipicios próximos al sendero.
Características resumidas de la ruta.
- Tipo de ruta: Lineal
- Nivel de dificultad: Fácil, exceptuando que se trata de una ruta larga.
- Duración: 6/7 horas.
- Distancia acumulada: 19 kilómetros.
- Desnivel: 740 m.
- Señalización: GR 11 (marcas rojas y blancas).
- Época recomendada: Primavera.
🔴 Primer tramo: Aparcamiento final pista de Guarrinza - Aguas Tuertas
La ruta comienza en el aparcamiento de Guarrinza al que se llega por una pista de tierra que se encuentra en buen estado. No es demasiado amplio pero madrugando y evitando los días festivos no debe haber ningún problema para dejar el coche. Desde el aparcamiento hay que continuar por el camino unos 2,5 km, siempre en ligero ascenso y paralelos al río Aragón Subordán, hasta llegar al Achar de Aguas Tuertas. Este recorrido nos regala unas bonitas vistas de la cascada del río al salvar el desnivel entre los valles de Aguas Tuertas y Guarrinza.
En los últimos metros de este tramo hay dos opciones, continuar por la misma pista o alcorzar subiendo en ziz-zag por un terreno con mayor pendiente y bastante pedregoso. Una vez arriba las vistas para ambos lados son increíbles, pero mejor deleitarse a la vuelta porque aún quedan bastantes kilómetros hasta llegar al Ibón de Estanés.
🔴 Segundo tramo: Aguas Tuertas - Puerto de Escalé
Superado el pequeño refugio de pastores hay que descender unos metros para llegar al valle de Aguas Tuertas. La panorámica ante nuestros ojos es espectacular, un valle glaciar en forma de U rodeado por picos de más de 2.000 metros de altura donde los animales campan a sus anchas. Fue una pasada ver a los caballos trotar en manada. Antes de avanzar por el valle hay que ir hasta el dolmen de Aguas Tuertas que se encuentra a unos 100 metros a la izquierda del refugio. Lo ideal sería hacerlo a la vuelta para disfrutar con más calma de una de las imágenes más icónicas de la ruta al Ibón de Estanés pero se corre el riesgo de olvidarse o simplemente dejarlo por el cansancio acumulado de la ruta.
Por el centro del valle, durante más de dos kilómetros, transcurre el río Aragón Subordán en constantes zigzag regalándonos caprichosamente un sin fin de meandros con un color marrón que contrastan con el verdor del valle. Si hacéis la ruta antes de mayo posiblemente los picos que rodean el valle estén cubiertos de nieve. Hay que continuar por el valle de Aguas Tuertas hasta vadear el arroyo de la Rueda y posteriormente ir en busca de la ascensión al puerto de Escalé (1.640 m) que fue durante años un importante paso de montaña entre los valles españoles y franceses. Sin duda el valle de Aguas Tuertas es uno de los paisajes más bellos de todo Aragón y para nosotros este fue el tramo más agradable y bonito de la ruta.
🔴 Tercer tramo: Puerto de Escalé - Ibón de Estanés
Desde el Puerto de Escalé dejamos atrás los verdes prados para adentrarnos en una zona rocosa y comenzar el tramo más duro de la ruta con una subida por un estrecho camino de piedras hasta coronar un collado a una altura aproximada de 1.900 metros (el punto de mayor altitud de todo el recorrido).
Desde el collado, que ofrece unas bonitas vistas del ibón, hay que desviarse a la izquierda por un camino bastante desdibujado pero intuitivo, para descender hasta el ibón que se encuentra a unos 1.770 metros. Es un buen momento para comer algo y reponer fuerzas antes de regresar de nuevo al coche por el mismo camino.
➡️ Más rutas para llegar al Ibón de Estanés
A parte de la que hemos comentado por Aguas Tuertas, hay más rutas para subir al Ibón de Estanés:
🔴 Candanchú - Ibón de Estanés: Es una ruta lineal de 14 kilómetros y con un desnivel de 440 metros que se completa en menos de 5 horas. Se inicia y finaliza en el aparcamiento de la Estación de Esquí de Candanchú.
🔴 Área de Sansenet - Ibón de Estanés: Es una ruta muy corta y bastante frecuentada por los franceses. Se inicia en el área de Sansenet y es un recorrido de 9 kilómetros con 500 metros de desnivel. Se completa en unas tres horas.
🔴 Refugio de Lizara - Ibón de Estanés: Es una ruta muy interesante porque atraviesa el bonito Valle de los Sarrios aunque es algo larga, 17,2 kilómetros, y tiene un desnivel de 950 metros. Se completa en unas 6/7 horas.
✍ Recomendaciones para hacer la ruta de senderismo al Ibón de Estanés por el valle de Aguas Tuertas
- Está bien señalizada pero siempre recomendamos llevar descargado el track de la ruta.
- Llevar un buen calzado es fundamental, no hay que olvidar que el tramo más duro transcurre por piedras. También ropa de abrigo, porque es una ruta en alta montaña y el tiempo es cambiante y puede jugar una mala pasada.
- Madrugar para no quedarse sin sitio en el parking. Siempre que sea posible es aconsejable evitar los días festivos y los fines de semana.
- Durante los meses de verano no te olvides de una crema de protección solar, gafas de sol y una gorra o sombrero. El calor puede ser intenso.
- Llevar comida, agua, y una bolsa para tirar los desperdicios que generes durante la ruta al Ibón de Estanés.
- El teléfono móvil siempre a tope de batería.
- Los bastones de senderismo se agradecen bastante.
- Por el Valle de Aguas Tuertas el ganado está en libertad, no hay que molestarlo.
- Diseño elegante
- Hecho de material de calidad que es lo suficientemente resistente para un uso prolongado
- Producto útil y práctico
- López Saura, Francisco (Author)
⚠️ Planifica tu viaje al Ibón de Estanés
Ahora que ya sabes un poco más sobre las rutas de senderismo para llegar al Ibón de Estanés te doy algunos consejos que pueden ayudarte a planificar tu viaje. Es recomendable llevar seguro de viaje siempre que se vaya a practicar senderismo. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector tienes un descuento del 5%.
⇨ Qué ver y hacer en el entorno: Valle de Ansó y Hecho
Os dejamos esta publicación específica sobre que ver en los valles de Ansó y Hecho pero a modo de resumen no podéis perderos el Ibón de Acherito, la Selva de Oza, el Monasterio de San Pedro de Siresa, Hecho, Ansó, el Bosque de Gamueta y la Foz de Biniés.
⇨ Dónde dormir
Respecto al alojamiento nosotros nos decantamos por el hotel Castillo d´Acher en Siresa que tiene una buena relación calidad/precio. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas de hoteles para dormir en Booking y así encontrar el más afín a tus necesidades. En cuanto a los restaurantes nos gustaron mucho el Camping de la Selva de Oza y el Restaurante Canteré en Hecho.
Si tienes cualquier consulta sobre la ruta al Ibón de Estanés por Aguas Tuertas no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.
Puede interesarte: Ruta por Aragón en coche
Deja una respuesta