Mapa de Zaragoza
Zaragoza es una de nuestras provincias favoritas de España y por fortuna solemos escaparnos varias veces todos los años. Conocemos muy bien la ciudad y la provincia, al fin y al cabo pasamos allí una época maravillosa durante la etapa de la Universidad. Para ayudaros a planificar vuestra visita os hemos preparado un mapa de Zaragoza interactivo y algunos planos que os pueden resultar de interés.
✍ Mapa de Zaragoza
1. ➡️ Mapa interactivo de Zaragoza: El primero que os dejamos es el mapa interactivo que utilizamos nosotros para hacer turismo cuando visitamos la ciudad. En color negro están señalados los tesoros imprescindibles que ver en Zaragoza, en color morado otros lugares muy interesantes que recomendamos conocer y en color naranja nuestros restaurantes preferidos de la ciudad.
2. ➡️ Mapa de la provincia de Zaragoza interactivo. Ahora vamos con un mapa de la provincia que os resultará muy útil sobre todo si estáis preparando un viaje en coche para no perderos ningún rincón. En color negro os hemos señalado los municipios más interesantes para hacer turismo, en color amarillo espacios naturales o monumentos que merece la pena conocer y en color morado nuestros restaurantes favoritos.
3. ➡️ Mapa del autobús turístico de Zaragoza: Una buena opción para visitar Zaragoza es utilizar el autobús turístico que recorre la ciudad. Es cierto que a los principales atractivos turísticos del casco histórico se llega perfectamente caminando, pero el autobús turístico es panorámico y es ideal para hacer un tour por la ciudad ya que entre sus paradas, en las que podrás subir y bajar tantas veces como desees, hay lugares alejados como el Parque José Antonio Labordeta, la Estación de Delicias, el Parque del Agua o la Aljafería.
El acceso de un día tiene un precio de 8€ por persona, aunque los mayores de 65 años, desempleados o estudiantes tienen descuento. En el ticket va incluido una audioguía en español, inglés, francés, italiano, alemán y chino. Aquí podéis reservar vuestra plaza.
El recorrido, incluyendo paradas que tenéis todas señaladas en el mapa del autobús turístico de Zaragoza, tiene una duración aproximada de 90 minutos. Las paradas donde se puede subir o bajar al autobús turístico son:
- Don Jaime I / Plaza de la Seo
- Plaza de España
- Paseo Sagasta, 34 / Casas Juncosa y Retuerta
- Paseo Cuéllar / Iglesia de San Antonio
- Paseo Renovales / PArque José Antonio Labordeta
- Paseo Fernando el Católico, 31 / Plaza San Francisco
- Paseo Pamplona, 12 / Paraninfo y Puerta del Carmen
- IAACC Pablo Serrano / CaixaForum (Paseo Maria Agustín)
- Plaza del Portillo
- Estación Zaragoza Delicias / Etopía (Avenida Expo 2008)
- Parque del Agua 1 Torre del Agua / Embarcadero
- Parque del Agua 2 Palacio Congresos / Mobility City (Pabellón Puente)
- José Atarés (frente al Acuario)
- Diputados / Palacio de la Aljafería
- Paseo Echegaray / Basílica del Pilar
- Avenida Cataluña / Balcón de San Lázaro
4. ➡️ Plano turístico de la ciudad: Un mapa de Zaragoza muy útil, y que podéis conseguir en papel o descargarlo en pdf en alta calidad, es el del Ayuntamiento de Zaragoza. Nos gusta mucho porque está divido por zonas, salen los diferentes barrios de la ciudad, el tranvía con sus paradas y además aparecen señalados los atractivos turísticos y alojamientos recomendados.
5. ➡️ Mapa de la provincia de Zaragoza para peques: Un mapa que nos flipa es el que se han currado desde la Diputación de Zaragoza para acercar los atractivos turísticos de la provincia a los más pequeños. El mapa en sí es una lámina de gran formato con 64 destinos para saborear en familia. Aquí os dejamos el enlace para que lo podáis descargar en alta calidad, aunque os recomendamos que lo consigáis en formato físico, es una pasada.
6. ➡️ Mapa con las comarcas de la provincia de Zaragoza: El siguiente que os dejamos es un mapa de los chicos de Románico Aragonés donde aparecen las comarcas de la provincia. (Cinco Villas, Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja, Aranda, Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Campo de Cariñena, Valdejalón, Ribera Alta del Ebro, Zaragoza, Campo de Belchite, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón).
7. ➡️ Mapa del carril bici de Zaragoza. Continuamos con un plano del carril bici de Zaragoza que podéis descargar con más detalle desde la web del Ayuntamiento. En color verde está señalado el carril bici unidireccional, en color verde oscuro el bidireccional, en color rojo los carriles calmados y en color naranja las sendas ciclables.
8. ➡️ Mapa decorativo de Zaragoza. Si como a nosotros os encantan los artículos decorativos relacionados con los viajes, entonces echar un vistazo a este precioso mapa ideal para decorar vuestra casa o como regalo.
9. ➡️ Guías turísticas de Zaragoza. Por último, siempre de utilidad para los turistas son las guías de viaje. En el caso de Zaragoza os recomendamos como de costumbre la guías de Anaya Touring que incluye un plano desplegable.
Aquí tenéis nuestra publicación sobre qué ver y hacer en Zaragoza. Os recomendamos saborear la ciudad con calma porque merece mucho la pena.
Para cualquier consulta no dudes en dejar un comentario. Si quieres recibir más entradas como esta sobre el mapa de Zaragoza, y noticias sobre viajes, suscríbete al blog y síguenos en las Redes Sociales.
Deja una respuesta