Tornavacas: Qué ver en la puerta de entrada al Valle del Jerte

En esta ocasión nos vamos de viaje hasta el norte de la provincia de Cáceres para visitar Tornavacas, que fue uno de los grandes descubrimientos de nuestra ruta por el Valle del Jerte. En las siguientes líneas te contamos qué ver en Tornavacas y algunas de las muchas posibilidades que ofrece su entorno para hacer turismo rural. ¡Acompáñanos en este emocionante viaje!

Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Échale un vistazo y suscríbete para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras. Aquí te dejamos el vídeo del Valle del Jerte.

Índice

✍  Tornavacas

Tornavacas está ubicado entre las sierras de Gredos y Tormantos, junto a la carretera N-110 que conecta Plasencia con Ávila y sobre la que se articula el Valle del Jerte. Cuenta con una población aproximada de 1.250 habitantes y sus orígenes son ganaderos, de hecho ha sido a lo largo de su historia un importante paso de los rebaños trashumantes del Concejo de la Mesta.

El nombre original del pueblo era Villaflor de las Cadenas, pero tras una bonita historia, "según cuenta la leyenda", pasó a llamarse Tornavacas. Para ello hay que retroceder hasta la Batalla de la Vega del Escobar, durante la Reconquista en el reinado de Ramiro II de León. El rey apodado "El Grande", para asustar a las tropas musulmanas, prendió fuego a la cornamenta de los animales y la estrategia resultó un éxito. El lugar, donde se dio la orden "tornar las vacas", pasó a llamarse Tornavacas.

Respecto a los acontecimientos históricos ocurridos en Tornavacas vamos a comentar dos. El primero es la expulsión de los judíos, que tuvo lugar durante el reinado de los Reyes Católicos y afectó bastante al pueblo al contar con una importante comunidad judía. Y el segundo ocurrió la noche del 11 al 12 de noviembre de 1556, cuando Carlos V pernoctó en Tornavacas durante su viaje de retiro al Monasterio de Yuste.

✍ Qué ver en Tornavacas

A pesar de ser un pueblo pequeño hay mucho que ver en Tornavacas. Lo ideal es dejarse llevar por la calle Real y disfrutar de los rincones con encanto que hay repartidos por sus alrededores. La Calle Real a su vez se divide en tres tramos, Real de Arriba, de Abajo y de Enmedio, y atraviesa el pueblo de norte a sur. Al pasear por ella lo primero que llama la atención son sus casas de arquitectura tradicional serrana. Son edificios de dos plantas, construidos en piedra y entramado de madera, con balcones llenos de flores. También hay casas solariegas como el Hospital de los Pobres, la Casa de la Inquisición o la Casa de Juan Méndez Ávila, en la que se alojó Carlos V. Algunas de ellas aún conservan los blasones nobiliarios de sus dueños.

tornavacas arquitectura tradicional

Nosotros dejamos el coche en la Plaza de la Iglesia, y desde allí nos lanzamos a conocer sus tesoros, pero ojo que las callejuelas son estrechas y empinadas. Si no quieres tener problemas para aparcar, una buena opción es dejar el coche en la Plaza del Pilón, y continuar el recorrido a pie.

➡️ Ermita del Humilladero y La Picota: Están muy cerca de la Plaza del Pilón, por lo que si dejas allí el coche deben ser la primera visita. La Picota es uno de los símbolos de Tornavacas. Fue construida en el siglo XIV y llama la atención porque tiene dos curiosas caras. LLegó a tener cuatro, pero no se conservan. A su lado se encuentra la Ermita del Humilladero que está construida en granito. La ermita es el punto de inicio de la ruta de Carlos V.

➡️ La Puentecilla: Continuando por la Calle Real de Abajo se llega a la Puentecilla, uno de los rincones con más encanto que ver en Tornavacas. Fue construido en el siglo XVIII y salva las aguas de la Garganta del Cubo unos metros antes de su desembocadura en el río Jerte.

tornavacas

Pasado el puente hay un acceso para bajar junto al arroyo. No dudes en bajar porque hay un paseo muy agradable y una fotografía muy chula para inmortalizar la visita a Tornavacas.

tornavacas que ver caceres

➡️ Casa de Juan Méndez Ávila: Es una casa solariega de estilo renacentista famosa por ser el lugar elegido por el emperador Carlos V para pernoctar en su viaje de retiro hacia el Monasterio de Yuste el 10 de noviembre del año 1556. Se reconoce fácilmente por las rejas de sus ventanas y por una inscripción que hay en el pórtico de la entrada donde se puede leer IVAN MENDEZ DAVILA, CRIADO DE SU MAGESTAD. El emperador, agradecido por la hospitalidad de Juan Méndez Ávila, le regaló una virgen de gran valor.

casa de carlos v

➡️ Plaza Mayor: Es el corazón de Tornavacas. En ella se encuentra el Ayuntamiento de Tornavacas, un edificio construido en piedra que durante años tuvo la función de cárcel y alberga en su interior el Centro de Interpretación de las Cárceles. Nosotros no pudimos visitarlo porque era el día de descanso y se encontraba cerrado. En la Plaza Mayor hay un campanario, una fuente muy cuca en el centro y un bar con terraza ideal para tomar algo.

PLAZA mayor tornavacas

➡️ Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se ubica en la Plaza de la Iglesia y es el principal templo de Tornavacas. De su interior destacan dos retablos del siglo XVI y XVI, una cruz procesional del siglo XVI y un arco apainelado que se puede observar en el coro y es único en el norte de Extremadura. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982.

➡️ Puente Cimero: Es uno de lo tesoros que ver en Tornavacas. Se trata de un puente medieval que permite salvar las aguas del río Jerte. El puente lo cruzó el emperador Carlos V unos metros antes de alojarse en la Casa de Juan Méndez Ávila. Según cuentan las crónicas, esa noche el emperador cenó una trucha fresca recién pescada desde el Puente Cimero.

puente cimero

➡️ Fuente de los Mártires: Una coqueta fuente del siglo XVIII que está dedicada a San Fabián y a San Sebastián.

➡️ Piscina natural del Pinguero: Nosotros fuimos en abril, y no estaba acondicionada, pero durante los meses de verano es uno de los mayores reclamos turísticos de Tornavacas. En verano cuenta con chiringuito.

piscina natural el pinguero

➡️ Ermita de Santa María Magdalena: De vuelta hacia el coche, si te apetece andar un poco más te recomendamos acercarte hasta la ermita, situada junto al río Jerte, muy cerca de la desembocadura de la Garganta de San Martín. Se encuentra en estado de ruina pero merece la pena acercarse porque las vistas desde la ermita son preciosas.

➡️ Mirador del Monte de la Cruz: Ubicado en la afueras de Tornavacas, en el paraje de La navas, es uno de los mejores miradores del Valle del Jerte. Para llegar hasta él hay que hacer los primeros dos kilómetros de la ruta de las Minas de Wolframio que se inicia en la Calle Real de Arriba.

➡️ Mirador del Puerto: El Puerto de Tornavacas es una de las puertas de entrada al Valle del Jerte y ofrece unas vistas impresionantes de todo el valle, llegándose a ver la ciudad de Plasencia que está situada a 40 kilómetros. Desde el "Balcón del Valle", como se conoce también al Mirador del Puerto de Tornavacas, se vislumbran las cumbres de la Sierra de Tormantos y la Sierra de Béjar que alcanza su mayor altura en los 2.401 metros del Pico Calvitero, los Montes de Traslasierra y la Falla de Plasencia por donde transcurre el curso del río Jerte.

mirador puerto de tornavacas

Curiosidad: En Tornavacas se mantiene el Toque de la Esquila, una bonita tradición del siglo XVIII que no se conserva en más pueblos de Extremadura. Todos los días del año, al caer la tarde, una mujer va tocando la esquila por la Calle Real. Dura entre 15 minutos y media hora, y se toca en recuerdo de los difuntos.


✍ Rutas de senderismo

Tornavacas también es un destino ideal para los amantes del senderismo. Cuenta con opciones muy interesantes y de varios niveles de dificultad:

➡️ Ruta de Carlos V. PR-CC 1: 27 kilómetros de dificultad alta. Se inicia en Tornavacas y finaliza en Jarandilla de la Vera. Es el recorrido que hizo el emperador Carlos V en su último viaje hasta el Monasterio de Yuste. La duración estimada es de 9 horas.

➡️ Ruta Cerezo en Flor. PR-CC 2: Se trata de uno de los recorridos más populares del Valle del Jerte. Son 22 kilómetros junto al río Jerte atravesando campos de cerezos y la Garganta de los Infiernos. Tiene el principio y final en Tornavacas. La duración estimada es de 7 horas.

➡️ Ruta a las Minas de Wolframio. PR-CC 3: Ruta circular de 12 kilómetros con un desnivel de 600 metros. Tiempo estimado 4 horas.

➡️ Ruta a la Ermita de Santa María. SL - CC29: 4 kilómetros ida y vuelta. Dificultad baja.


Tornavacas es una de las puertas de entrada al Valle del Jerte, un destino turístico que ofrece infinitas posibilidades. En esta publicación dejamos los pueblos más interesantes del Valle del Jerte, los mejores miradores y espectaculares rutas de senderismo.


✍  Cuándo visitar Tornavacas

Tornavacas, por todas las posibilidades que ofrece, es un destino perfecto para escaparse en cualquier época del año. Pero hay algunas fechas que son especiales:

  • 1,2 y 3 de mayo cuando se celebran respectivamente la recreación de la leyenda "Ya tornan las vacas", el Día del Fuego y el Día de la Cruz.
  • Del 13 al 16 de septiembre cuando celebran las Fiestas del Cristo del Perdón, las más importantes de Tornavacas.
  • 10 y 11 de noviembre con el Mercado Imperial Carolus Imperator.
  • Cada primavera, durante la floración de los cerezos del Valle del Jerte, una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.

Nota: Durante nuestra ruta por el Valle del Jerte nos alojamos en los apartamentos Natural&Mente de El Torno. Son una pasada.


Si tienes cualquier consulta sobre qué ver en Tornavacas no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información