Los cortados de Cabezón de Pisuerga

Os proponemos una agradable jornada de senderismo en el norte de Valladolid haciendo la ruta de los cortados de Cabezón de Pisuerga. Lo más interesante del recorrido son las espectaculares paredes verticales que las aguas del río Pisuerga han ido moldeado durante miles de años hasta convertirlo en uno de los paisajes más impresionantes de la provincia de Valladolid.

Nota: Hemos inaugurado nuestro Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras.

Índice

✍  Ruta de los cortados de Cabezón de Pisuerga

Se trata de un recorrido circular de 8 kilómetros que está homologado por la Federación Castellano Leonesa de Montaña. No presenta ninguna dificultad técnica siempre y cuando el camino no esté embarrado por las lluvias, porque entonces, dadas las características del terreno, las bajadas pueden convertirse en una auténtica pista de patinaje. La ruta está bien señalizada con marcas blancas y amarillas correspondientes al sendero PRC - VA - 8. Tiene su principio y final en el barrio de las bodegas de Cabezón de Pisuerga. Antes de comenzar es recomendable echar un vistazo al panel informativo y hacerle una fotografía con el teléfono para que os pueda servir de guía en caso de que os entren dudas durante la ruta.

los-cortados-de-cabezon

🔶 Primer tramo: Barrio de las Bodegas - Mirador del puente de Cabezón de Pisuerga (1,5 km)

El primer tramo de la ruta de los Cortados del Pisuerga va desde el barrio de las bodegas hasta el mirador del puente de Cabezón. Es el más cómodo; aproximadamente un kilómetro y medio por un camino estrecho con una suave pendiente bordeando el cerro de Altamira. Transcurre por un pinar hasta que un claro, que actúa como mirador, nos regala unas preciosas vistas del puente de nueve ojos, que permite salvar las aguas del río, y del inmenso valle del Pisuerga con los Montes Torozos en el horizonte.

cabezon-de-pisuerga-puente

🔶 Segundo tramo: Mirador de Cabezón - Mirador de los Cortados del Pisuerga (3,5 km)

Tras inmortalizar el momento sacando la fotografía de rigor del puente de Cabezón de Pisuerga la ruta continúa, en un tramo muy agradable, bordeando el páramo mientras se deja a mano izquierda el río Pisuerga, que va formando pequeños meandros a su paso, y a mano derecha las paredes verticales de los cortados. Conviene prestar atención porque en los cortados se puede observar las capas y estratos de los diversos materiales que los componen (roca caliza, yesos, margas y arcillas).

ruta-de-los-cortados-del-pisuerga

Nota: Cuando nosotros hicimos la ruta a los cortados de Cabezón de Pisuerga los días anteriores había llovido y el camino estaba bastante embarrado. Como es un terreno con mucho yeso el barro no hacía más que acumularse en las suelas de las botas y los descensos se convirtieron en una pista de patinaje.

El pinar finaliza y la Senda de los Cortados se une unos metros más adelante al Sendero del Clarete del que os hablaremos en otra ocasión. Llegados a este punto hay que tomar el Camino de la Vega del Regato, a la derecha, para comenzar la ascensión al páramo y llegar hasta el mirador que regala unas impresionantes vistas de los cortados del Pisuerga con el valle y los Montes Torozos en el horizonte. Sin duda es uno de los principales atractivos de la ruta. Hay que tener mucha precaución en los cortados para evitar sustos innecesarios, sobre todo si se hace la ruta con niños.

cortados-de-cabezon

🔶 Tercer tramo: Mirador de los Cortados - Barrio de las bodegas de Cabezón de Pisuerga (3km)

Tras descansar unos minutos en el mirador disfrutando de las maravillosas vistas, y con un poco de suerte también de algún ave rapaz sobrevolando nuestras cabezas, hay que retomar la marcha. El sendero se vuelve estrecho y tras coronar el cerro de la Peña llega la parte más dura del recorrido. Lo primero es un pronunciado descenso en un terreno con bastante piedra suelta, podéis ayudaros de unos escalones aunque para nuestro gusto eran demasiado altos, y una vez en la vaguada, sin apenas tregua, comienza de nuevo una ascensión a la parte alta del páramo. Tras el esfuerzo llega un nuevo tramo muy cómodo caminando por la cresta del páramo, dejando a mano izquierda las tierras de cultivo y a mano derecha las vistas del valle del Pisuerga entre un sendero que transcurre por un denso pinar.

meandro-del-pisuerga-1

Aproximadamente hay que caminar por la cresta del páramo un kilómetro y medio hasta encontrarnos con la tirolina de Cabezón de Pisuerga que ya no está en uso. En frente de la tirolina está el cerro de Altamira pero no os asustéis, no es necesario hacer cima aunque si queréis coronarlo podéis tomar un pequeño desvío que solo os llevará un par de minutos. Si no estáis cansados merece la pena subir por las vistas que ofrece. Justo en lo alto del cerro hace siglos había un castillo del que ya no quedan restos. Por cierto, el cerro de Altamira es un lugar ideal para disfrutar de un atardecer los días despejados, sin duda uno de los más bonitos de la provincia de Valladolid. Llegados a esta parte de la ruta de los cortados de Cabezón hay que iniciar el descenso, un kilómetro, para regresar de nuevo al barrio de las bodegas. Antes de llegar se pasa por el Parque Temático Belén Viviente de Cabezón aunque solo permanece abierto durante la época navideña.

cerro-de-altamira

Nota: Los que tengáis ganas de más recomendamos alargar unos kilómetros la ruta para llegar por el GR- 296 " El Sendero del Clarete" hasta los cortados de San Marín de Valvení. Tienen una altura menor pero están ubicados junto al Pisuerga y resultan igualmente espectaculares.

➡️ Características técnicas de la senda de los Cortados de Cabezón de Pisuerga

🔹 Tipo de ruta: Circular.
🔹 Dificultad: Baja (siempre que el camino no esté embarrado).
🔹 Distancia: 8 km.
🔹 Duración: 2 horas y 30 minutos.
🔹 Desnivel: 250 metros.
🔹 Señalización: Si.
🔹 Época recomendada: Siempre que no sea época de lluvias.
🔹 Apta para niños: Si
🔹 Accesibilidad: No.

cortados-del-pisuerga

✍  Planifica tu escapada a la provincia de Valladolid 

Cabezón de Pisuerga está a tan solo 15 kilómetros de Valladolid. Por su cercanía si necesitáis alojamiento la ciudad de Valladolid es ideal. Un hotel céntrico que nos gusta mucho es el Hotel 4* Silken Juan de Austria. De todos modos los mejores precios los encontráis en Booking y con cancelación gratuita.

La ruta de los Cortados de Cabezón no os llevará más que un par de horas. El resto de la jornada es recomendable dedicarlo a visitar los atractivos turísticos de Cabezón de Pisuerga. Apuntar el puente medieval, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Monasterio de Santa María de Palazuelos y la Colección Museográfica del RC Farnesio nº 12. Para comer una muy buena opción es el Restaurante Bodegón el Ciervo. En su entorno es imprescindible visitar el Castillo Encantado en Trigueros del Valle y hacer alguna experiencia de enoturismo en la Ruta del Vino Cigales.


Si tienes cualquier consulta sobre  la ruta por los Cortados en Cabezón de Pisuerga no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Puede interesarte: Rutas de senderismo en Valladolid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información