Qué ver en Fez
Fez, capital de la región Fèz-Meknès, es de las ciudades imperiales la más antigua y la más monumental de Marruecos. La que fuera capital de Marruecos durante más de 400 años sigue siendo el centro espiritual del país y su laberíntica medina está Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. Quieras o no, acabarás perdido por su estrechas y bulliciosas calles, aunque hay que decir que sus vendedores no son tan agresivos como pueden ser los de Marrakech. Fez tiene muchos tesoros ocultos y el visitante deberá prestar atención para no perdérselos. Te cuento los lugares imprescindibles que ver en Fez en una primera visita. Con dos días es suficiente para conocer los principales lugares de interés de la ciudad. Pero no solo te centres en la medina, también hay que visitar en Fez la Mellah (el barrio judío) y la Ville Nouvelle, la zona francesa.
Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras.
✍ Mapa con los lugares que visitar en Fez
En el mapa aparecen marcados los principales lugares de interés qué ver en Fez y también en su entorno. Para visitar luagres como son Sefrou, Bahil, Ifrane, Azrou, Volubilis, Mulay Idrís y Meknes lo ideal es contratar excursiones que salen desde la misma ciudad de Fez.
✍ Qué ver en Fez en uno o dos días
Aunque lo mejor es dejarse llevar y perderse por las calles de la medina mientras se van descubriendo sus tesoros, conviene tener claros unos lugares que no puedes perderte en tu visita a Fez.
Visita guiada por la medina de Fez
Grand Place Boujloud: Un agradable lugar en Fez para descansar y ver como transcurre la vida de sus habitantes. Durante el atardecer la plaza va cobrando vida y se llena de gente, puestos y hasta una feria infantil donde los niños juegan despreocupados.
La Puerta Azul (Bab Boujeloud): Muy cerca de la Grand Place Boujloud se encuentra la Puerta Azul. Es uno de los símbolos de la ciudad de Fez y la mejor forma posible de adentrarse en Fez el Bali. Es preciosa, tiene tres arcos simétricos de herradura y está decorada con azulejos azules. Desde su arco principal ya deja entrever algunos de los tesoros del interior de la medina, como el alminar de la madrasa Bou Inania y el minarete de la mezquita Sidi Lezzaz. Aunque el lugar es mágico, es difícil de fotografiar porque siempre está llena de gente, ya sea tanto de día como de noche.
Madrasa de Bou Inania: Se encuentra muy cerca de la Puerta Azul y es uno los lugares imprescindibles que ver en Fez. Es la escuela musulmana más importante de Fez. Data del siglo XIV y es sumamente bella, con una decoración a base de mármol, estuco, madera de cedro y azulejos. La entrada cuesta 20 DH y está abierta desde las 8:30h hasta las 18:00h.
El barrio judío de Fez: Muy cerca del Palacio Real empieza la Mellah, con sus características galerías de madera de cedro por encima de los comercios. Llegó a albergar más de 250.000 judíos y fue el primer barrio judío de Marruecos. Personalmente la considero la mejor zona para ir de compras en Fez, mucho más tranquila que la medina y con vendedores menos agresivos. Eso sí, apenas me encontré con turistas por el barrio judío. A parte de ir de compras es interesante visitar el cementerio judío (10 DH) y la Sinagoga Ibn Danan (propina).
Borj Nord y Borj Sud: Desde estas fortalezas que defendían la ciudad de Fez, una enfrente de la otra, en la actualidad se obtienen las mejores vistas de la medina. La Borj Nord alberga en su interior el Museo de las Armas y se puede visitar de martes a domingo desde las 8:30 horas hasta las 18:00 horas. La entrada cuesta 20DH.
Mausoleo de Mulay Idrís II: Es muy fácil de reconocer desde los miradores de la medina porque sobresale una gran cúpula piramidal verde, como se puede ver en la imagen de arriba desde la Borj Nord. Los no mulsulmanes no pueden acceder a su interior, así que solo quedar echar un pequeño vistazo desde el exterior de la puerta. Mulay Idrís convirtió al islam a los bereberes y fundó la dinastía de los Idrisi. Su mausoleo es un lugar de peregrinaje para los musulmanes.
Visita guiada y tour panorámico por Fez
La medina y sus Zocos son el centro neurálgico de Fez y durante el día siempre están abarrotados de gente. Según recorres la medina, sin darte cuenta vas pasando de un zoco a otro, el de los carpinteros, de la cerámica, de las chilabas, el de los forjadores, del cobre, de las babuchas, el de las telas o las curtiderías. Lleves mapa o GPS, te será inevitable no perderte por las 9000 calles de la medina. Si no llevas guía, es recomendable contratar alguno de los oficiales para que no te pierdas ningún detalle de todos los tesoros que alberga. Una opción interesante es seguir los senderos señalizados con diferentes colores con rutas temáticas por Fez. Cada ruta se completa en aproximadamente medio día. Las rutas son por las murallas, por Fez-Jadid, la ruta Andalousi, por los palacios y jardines, la ruta por los monumentos y zocos y la ruta de los artesanos.
Plaza y Museo Mejjarine: También conocida como la Plaza de los Ebanistas, es una de las plazas que más encanto tiene de Fez y otro de los lugares imprescindibles que ver visitar. Su fuente, con sus característicos azulejos, es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. El antiguo caravasar hoy es el Museo de las Artes y Oficios de la Madera y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está abierto de 10:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 20DH.
Mezquita Al Karaouine: Solamente se puede ver desde el exterior porque el acceso está permitido solo a musulmanes, pero merece la pena echar un vistazo desde la puerta de entrada.
Madrasa Al Attarine: Esta pequeña madrasa está considera una de las obras maestras del arte merení. El patio lleno de arcos y los detalles tallados en la madera son espectaculares. La entrada cuesta 20DH y está abierta de 9 a 17 horas.
Palacio Real de Fez: Fue mi primera toma de contacto con Fez y la verdad que quedé maravillado. No se puede visitar el interior del palacio pero solo con ver las inmensas puertas bañadas en cobre y con miles de detalles ya merece la pena. Si de día es bonita, la puerta con la iluminación nocturna lo es aún más. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Fez.
Tumbas Meriníes: Muy cerca de la Borj Nord se encuentran las tumbas abandonadas de los Reyes Benimerines. La ruinas tienen su encanto pero apenas se conserva nada. Sin duda lo mejor es acercarse para disfrutar de un atardecer con las mejores vistas de Fez. La verdad que están un poco alejadas de la medina y aunque puedes ir en taxi por unas pocas monedas, te recomiendo un paseo por el exterior de las murallas para desconectar del ajetreo y bullicio de las calles de la medina. Para la vuelta si es mejor opción coger el taxi.
Plaza Seffarine también conocida como la plaza de los maestros calderos, es un lugar perfecto para ver como trabajan estos artesanos golpeando el metal hasta darle forma requerida.
Curtidurías: La más impresionante es la curtiduría Chouwara en la que se sigue trabajando de la misma manera que siglos atrás. Merece la pena aguantar el fuerte olor y subir a alguna azotea desde donde observar a los hombres trabajando las pieles. Como consejo para el olor es recomendable llevar algún pañuelo y no dudar en aceptar las hojas de hierbabuena que te darán a la entrada de los edificios. La mejor hora para visitar las curtidurías es por la mañana al ser cuando hay más gente trabajando. Ojo a los falsos guías que encontrarás por la medina ofreciéndote subir a las terrazas, algunas solo permiten ver curtidurías más pequeñas y menos importantes que la de Chouwara y te pedirán una propina a cambio. Lo mejor para evitar sorpresas es entrar dentro de las cooperativas de cuero que no te obligan a comprar nada. Puedes fijarte en las fachadas de los edificios que ponga en un cartel "visita de los curtidores" . La curtiduría Chouwara es uno de los lugares imprescindibles que ver en Fez durante tu visita.
Plaza R´cif y su puerta: Seguramente llegues a la Place R´cif sin darte cuenta tras pasear sin rumbo por las calles de la medina de Fez. Es otro lugar ideal para ver como transcurre la vida de los lugareños de fez.
La medina desde una terraza: Una de las cosas que hacer en Fez es subir a una terraza para disfrutar las vistas de la medina. Una buena opción es elegir alguno de los muchos restaurantes con terraza y aprovechar para descansar mientras tomas un te disfrutando de las vistas. El restaurante la Kasbah de Fes junto a la Puerta Azul es muy recomendable.
Los jardines Jnan Sbil y Alaouites son un soplo de aire fresco dentro de la ciudad. Merece la pena dedicar un tiempo del viaje a Fez a pasear pausadamente por ellos y refrescarse, sobre todo en épocas de calor. Los primeros están situados entre la Puerta Azul y el Barrio Judío y los segundos muy cerca del Palacio Real.
✍ Que ver en el entorno: Excursiones desde Fez
Dos días son más que suficientes para tener una visión general de Fez. Si dispones algún día más puede ser interesarte hacer alguna excursión por el entorno. Yo realicé dos excursiones con la empresa ViajesMarrakech y fue todo genial, solo puedo que recomendarlos. En principio solo iba a hacer la excursión a Meknes, pero estuve tan a gusto que repetí al día siguiente visitando Ifrane y Sefrou. Son puntuales, ofrecen libertad de movimiento durante la ruta, consejos para las visitas y un trato agradable. El guía, Moha, fue todo un encanto. Espero que me siga enseñando rincones y las costumbres de Marruecos en otra ocasión.
➡️ Excursión a Volubilis, Mulay Idrís y Meknes
La primera excursión desde Fez fue para conocer las ruinas de la antigua ciudad romana de Volúbilis. La visita incluía un guía que explicó con gran detalle el yacimiento. La entrada cuenta 75DH y en unas dos horas se recorre tranquilamente. La siguiente parada fue un mirador desde el que se obtienen unas fabulosas vistas de Mulay Idrís para después llegar a Meknes, una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. En Meknes hicimos una visita guiada por el exterior e interior de la medina y después tiempo libre para disfrutar de su plaza. Es una actividad muy recomendaba en un viaje a Fez.
Excursión a Volubiles, Mulay Idris y Meknes
➡️ Excursión a Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou
La segunda excursión desde Fez empezó en la impresionante cascada de Sefrou, para continuar visitando las cuevas en la ciudad de Bhail, el bosque de cedros en Azrou con sus colonias de monos y por último Ifrane, conocida como la Suiza de Marruecos.
Excursión a Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou
➡️ Más excursiones desde Fez
Si tienes más días durante tu viaje a Fez puedes aprovechar para hacer una excursión a Chauen, a Rabat o incluso al desierto durante dos, tres o cuatro días. Como puedes ver Fez no solo es una ciudad interesante para conocer en Marruecos, sino que además es un buen lugar como base de operaciones para realizar actividades por el país.
⚠️ Planifica tu visita a Fez
Ahora que ya sabes los lugares de interés que ver en Fez y las excursiones que puedes hacer, te cuento las mejores zonas para dormir, dónde y qué comer y las formas para desplazarte por la ciudad. Además debes tener cuidado con el uso de los datos móviles para no llevarte ninguna sorpresa en la factura y no olvides para viajar a Marruecos es muy recomendable contratar seguro de viaje. Recuerda que no es válida la tarjeta sanitaria europea. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector tienes un descuento del 5%.
⇨ Dónde dormir en Fez
Seguramente tengas dudas sobre donde dormir en Fez. Básicamente lo resumo en dos opciones. En una riad en la medina o en un hotel en la Ville Noevelle. No debes preocuparte, hay magníficas ofertas para dormir en Fez. Cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas, por lo que depende ya de los gustos y necesidades de cada persona. En la riad hay menos privacidad aunque lo compensa con una mejor atención y desayuno. En cambio en el hotel el trato suele ser más frío y el desayuno más básico. En cuanto a las zonas la medina es más caótica, tiene menos ocio nocturno y peores comunicaciones que la zona francesa.
⇨ Dónde y qué comer en Fez
Aunque hay restaurantes y puestos de comida por toda la ciudad, las mejores opciones para comer en Fez están en el interior de la medina o en la Ville Nouvelle (con comida más internacional). Hay opciones para todos los gustos que van desde los puestos callejeros por unos pocos dirhams, a restaurantes económicos en los cuales un plato principal como el cuscús cuestan 30 o 40 dirhams, a restaurantes los turísticos de la medina con menú cuyo precio ronda entre los 100 o 200 dirhams, hasta locales y restaurantes de riad más exclusivos. Ojo con la bebida porque es bastante cara. El primer día una botella de agua grande me costó lo mismo que un tajín. Después me llevaba mi botella de agua grande (4 dirhams en el carrefour) y ningún restaurante me puso ninguna pega.
En cuanto a los platos típicos no te vayas de Fez sin probar la harira (sopa marroquí sobre unos 10 DH), la ensalada marroquÍ (15 DH), el tajín y el cuscús como platos principales (entre 30 y 50 DH) y sobre todo sus dulces, que al menos a mí, me encantan. Si estás por la zona francesa, en la avenida Hassan II te recomiendo el restaurante Florence.
⇨ Cómo llegar y moverte por Fez
Si viajas desde España la forma más sencilla es en avión. Los vuelos no son caros, puedes encontrar bastantes ofertas utilizando el buscador de vuelos Skycanner. Hay ofertas de vuelos a Fez por 10€ desde las principales ciudades españolas. También puedes llegar en tren desde ciudades como Rabat o Marrakech (ver horarios) , o incluso cruzando el Mediterráneo en ferry y alquilando después un coche.
→ Cómo llegar del aeropuerto de Fez al centro de la ciudad
Si llegas en avión aterrizarás en el aeropuerto de Fez-Saiss. Para llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad tienes las siguientes posibilidades. Autobús público que va desde el aeropuerto hasta la estación de trenes en la zona francesa (4DH). Un taxi cuyo precio ronda los 10€, siempre se puede intentar regatear, pero que no puede llevarte hasta tu alojamiento si está dentro de la medina con lo que eso supone. Un traslado privado que si te acompañan hasta la misma puerta de la medina. En función de donde estés alojado en Fez puede interesarte uno u otro.
Traslado privado desde el aeropuerto de Fez
Para moverte por el exterior de la medina tienes las siguientes opciones: El autobús público aunque he de decir que las paradas no está muy bien señalizadas y suele ir abarrotado de gente, el Petit Taxi que son los de color rojo y tienen un coste medio por trayecto de 10 DH y los Grand Taxi de color blanco para llegar hasta el aeropuerto. En Fez los taxis se comparten así que no debes extrañarte si durante el recorrido el taxista va recogiendo a más gente.
Si tienes cualquier consulta sobre que ver en Fez, no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.
Puede interesarte: Más publicaciones sobre Marruecos
-
Very detailed post for an interesting travel destination. Thanks for sharing. Allan
Deja una respuesta
Articolo molto interessante per una città stupenda