Castillo de Tiedra

En esta ocasión os proponemos una escapada a la Villa de Tiedra para visitar el Castillo de los Téllez de Meneses. En las siguientes líneas os damos unas breves pinceladas sobre su historia, sus características arquitectónicas e información sobre el precio de las entradas y los horarios del Castillo de Tiedra. Como recomendación os aconsejamos acercaros en el mes de julio para disfrutar también con la floración de los campos de lavanda.

Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras. Aquí os dejamos el vídeo de Tiedra.

Índice

✍ Breves pinceladas históricas y características arquitectónicas del Castillo de Tiedra

La primera mención al Castillo de Tiedra aparece en el Cantar de Mio Cid, durante el reinado de Sancho II de Castilla, cuando el rey ordenó a Don Rodrigo Díaz de Vivar que se entrevistara con su hermana Doña Urraca para que cediese la ciudad de Zamora. Pero esta referencia no es al actual castillo de Tiedra, si no a uno anterior que estaría ubicado por la zona de la Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja.

La fortaleza tal y como la conocemos en la actualidad data del siglo XII y se levantó por los conflictos entre el reino de León y de Castilla, formando parte de la línea defensiva de los Montes Torozos. Tiedra en esos años pertenecía al Reino de León. En su origen era una torre defensiva sobre la que se fueron incorporando defensas hasta el siglo XV.

En el siglo XIII pasó a manos de la importante familia castellana de los Meneses y con ellos la Villa de Tiedra alcanzó su máximo esplendor gracias a su mercado semanal. Además del castillo había una imponente muralla que protegía toda la parte alta de la villa.

El último de los Meneses murió sin descendencia y el Castillo de Tiedra pasó a ser propiedad de Leonor de Alburquerque y posteriormente de la Casa de Osuna, hasta acabar en poder de los Reyes Católicos. Después perteneció a la corona hasta el siglo XIX.

En el año 2004 lo compró el Ayuntamiento de Tiedra que lo restauró y convirtió en un museo. Abrió las puertas al público en el año 2011.

castillo-de-tiedra

Nota: En nuestro perfil de Instagram  y en la página de Facebook tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre la provincia de Valladolid. No os olvidéis de seguirnos.


Características arquitectónicas del Castillo de Tiedra

La fortaleza se ubica sobre un espigón en el extremo de Tiedra desde donde domina todo el valle del río Duero dirección Toro. Es una construcción muy simple de la que solo se conserva la torre del homenaje, que alcanza los 33 metros de altura, y unas murallas almenadas con tres cubos que rodean a la torre. Se puede dar un breve paseo por el adarve de la muralla. En su construcción se empleó la técnica de encofrado de mampostería relleno de mortero de cal y cantos.

La Torre del Homenaje, con una planta rectangular de 11 x 9 metros y una anchura de los muros de 2,5 metros , tiene cuatro plantas, un sótano y una altura de 33 metros. Desde su azotea se obtienen las mejores vistas de la villa.

✍ Qué ver en la visita al Castillo de Tiedra

Durante la visita se recorren las siguientes salas del Castillo de Tiedra:

⭐ Mazmorra: Se accede a ella por unas escaleras desde la planta baja. Cuidado al bajar y al subir con la cabeza porque no hay demasiado espacio.

mazmorra-medieval

⭐ Planta baja: Originalmente eran las dependencias del cuerpo de guardia. En la actualidad hay una exposición de armas y trajes medievales. Desde la planta baja se accede a la mazmorra.

armas-y-trajes-medievales

⭐ Primera planta: Era donde se encontraban las dependencias del alcaide. En la cara norte es posible observar marcas de canteros. Ahora hay paneles informativos sobre el Castillo de Tiedra y las fortalezas de frontera.

fortificaciones-de-frontera

⭐ En la segunda planta: Hay una maqueta a escala que representa como sería la la Villa de Tiedra con su muralla durante la Edad Media.

murallas-de-tiedra

⭐ Tercera planta: Era la Sala de Audiencias. Destaca la esbelta bóveda ojival reforzada por arcos fajones que descansan sobre cuatro ménsulas diferentes. Desde ella se accede por una escalera de caracol de 33 escalones irregulares a la azotea de la Torre del Homenaje.

escaleras-de-caracol-castillo-de-tiedra

⭐ Azotea de la Torre del Homenaje: Un mirador que permite disfrutar de las mejores vistas de la villa de Tiedra.

castillo-de-tiedra

✍ Ubicación, horarios y precio de las entradas al Castillo de los Téllez de Meneses

Horarios del Castillo de Tiedra según la oficina de turismo.

 El castillo es visitable los sábados, domingos y festivos.

  • Los meses de abril a octubre de 11:00 - 14:00 y de 17:30 - 20:00 horas.
    • En julio y agosto permanece abierto todos los días de la semana.
  • Los meses de marzo y noviembre de 11:00 - 14:00 y de 17:00 - 19:00 horas.
  • Diciembre, enero y febrero está cerrado, solo se puede visitar reservando con antelación.

Es recomendable asegurarse del horario del castillo antes de visitarlo contactando con la oficina de turismo en el teléfono 667 763 852 y en la dirección de correo electrónico turismotiedra@gmail.com.

Precio de las entradas al Castillo de Tiedra

  • Entrada general 2€ por persona.
  • Visita guiada 3€ por persona.
  • Se puede contratar una audioguía por 2€ persona.
  • No es accesible para personas en silla de ruedas.

Nota: Es recomendable reservar la entrada online con antelación y así asegurarse de que está abierto el castillo.


¿Necesitas alojamiento en Tiedra? Echa un vistazo a la Casa Rural Alamar.


Si tienes cualquier consulta sobre la visita al Castillo de Tiedra no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Puede interesarte: Qué ver en Tiedra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información