Parque Arqueológico de Paestum

El Parque Arqueológico de Paestum, ubicado en el golfo de Salerno en la región italiana de Campania, fue uno de los platos fuertes de nuestra ruta por el sur de Italia. Es una experiencia increíble pasear por el yacimiento prácticamente en solitario y tener delante templos milenarios tan majestuosos y bien conservados.  Es las siguientes líneas os contamos que ver en Paestum, un poco sobre su historia e información que puede resultar útil para su visita.

Nota: Hemos inaugurado el Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras.

Índice

✍ Un poco de historia

Aunque la leyenda nos habla de que Jasón y los Argonautas fundaron la ciudad en su búsqueda del Vellocino de Oro realmente fueron navegantes griegos de Sybaris a finales del siglo VII a.C. Le dieron el nombre de Posidonia en honor al dios del mar y pronto se convirtió en un puerto comercial de referencia en el Mar Mediterráneo. Los Lucanos la conquistaron cambiando su nombre a Paiston y ya en el año 273 a.C fue cuando se convirtió en la colonia romana de Paestum. En la Edad Media con la caída del Imperio Romano comenzó su declive, acelerándose con las invasiones sarracenas (siglo IX) y normandas (siglo XI) hasta que la ciudad fue abandonada, quedando sus restos ocultos en la maleza y saliendo a la luz en el siglo XVIII durante la construcción de una carretera. El Yacimiento Arqueológico de Paestum fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988.

✍ Qué ver en una visita al yacimiento arqueológico de Paestum

El Parque Arqueológico de Paestum se ubica en una gran explanada junto a la costa del mar Tirreno y es uno de los grandes tesoros de Italia. En su momento la ciudad llegó a contar con una muralla unos 5 kilómetros de perímetro, que superaba los 7 metros de altura y los 5 metros de anchura, y que tenía 4 puertas de acceso, una en cada punto cardinal. El gran tesoro de Paestum son sus templos, siendo de los mejores conservados del mundo griego antiguo. Lo mejor de todo es que se puede recorrer prácticamente en solitario en cualquier época del año al no ser un lugar muy visitado por los turistas que viajan al sur de Italia, que suelen centrarse más en las ruinas de Pompeya y Herculano. Los lugares imprescindibles que ver en Paestum son:

primer-templo-de-hera-paestum

⭐ Segundo Templo de Hera o Apolo

En nuestro caso entramos al recinto por el puesto de acceso situado más al sur y la primera imagen que vimos fue algo mágico, el Segundo Templo de Hera o Apolo con el sol poniéndose tras él. Lo construyeron a mediados del siglo V a.C inspirándose en el Partenón, de la Acrópolis de Atenas. Fue el templo principal de la ciudad de Paestum y el que mejor se conserva en la actualidad. Tiene una planta de 24 metros por 36 metros y cuenta con seis columnas en su parte delantera y trasera y catorce en los laterales. Las columnas del interior, el doble de anchas, resultan imponentes.

paestum

⭐ Primer Templo de Hera o Basílica

Junto al Templo de Apolo está el templo dórico construido en honor a Hera de mediados del siglo VI a.C. Con más de 2.500 años de historia es el más antiguo de los templos de Paestum y se le conoce como Basílica por ser el nombre que le dieron sus descubridores al creer que se trataba de un edificio romano de uso civil. Tiene una planta de 25 metros por 55 metros y cuenta con 9 columnas en su parte delantera y trasera y 18 en los laterales.

Primer-templo-de-hera-o-basilica

⭐ Templo de Atenea

En el otro extremo del yacimiento de Paestum se encuentra el Templo de Ceres, que en realidad estaba dedicado a la diosa Atenea porque en él se descubrieron un buen número de estatuas de la diosa. De los tres es el único que presenta elementos jónicos. Tiene 6 columnas en la parte frontal y 13 en los laterales.

templo-de-atenea-paestum

Más cosas que ver en Paestum

Los tres templos son el principal reclamo del yacimiento pero durante él recorrido se aprecian los restos de un anfiteatro del año 50 a.C, del foro romano que estaba construido sobre el ágora griego y en sus alrededores se encontraban los principales edificios públicos de la ciudad como la curia, el macellum o el bouleuterion. Este último era lugar donde se reunía el consejo para tratar los asuntos de la ciudad. Es pequeño pero aunque cubiertas de hierba las gradas se han conservado bien.

bouleuterion

⭐ Museo Arqueológico Nacional de Paestum

El yacimiento es lo más interesante de Paestum. Al fin y al cabo lo que más gusta es ver semejantes templos tan bien conservados pero no dejes pasar la oportunidad de visitar el Museo Arqueológico Nacional. Es un edificio de dos plantas en el que se exponen los restos encontrados en el yacimiento y cuenta con una interesante colección de ánforas, monedas, estatuas y tumbas. Entre las joyas del museo está la Tumba del buceador del siglo V. a.C siendo uno de los pocos ejemplos del arte griego con escenas figurativas.

⌚ Horarios – tarifas y consejos para la visita a Paestum

Hay tres aparcamientos junto al yacimiento. En temporada baja no hay problema para dejar el coche de forma gratuita en cualquier de ellos. Durante los meses de temporada alta hay personas que guardan el parking y es necesario pagar.

  • El parque permanece abierto de lunes a domingo desde las 8:30 de la mañana hasta la puesta de sol. Ojo en invierno porque antes de las 17:00 el yacimiento está cerrado. Durante los meses de verano organizan visitas nocturnas.
  • Respecto a la entrada la normal cuesta 12€ por persona e incluye la visita al museo arqueológico que está junto al yacimiento. La entrada reducida son 6€. Determinados colectivos tienen el acceso gratuito.
yacimiento-arqueologico-de-paestum

⚠️ Planifica tu visita a Paestum

Un viaje por el sur de Italia no es demasiado caro. Si se planifica bien la ruta se pueden encontrar buenos precios tanto en los hoteles como en los billetes de avión y en el coche de alquiler. Hay vuelos de bajo coste a Nápoles o Barí que cuestan sobre los 10- 15€ el trayecto. Aunque lleves la Tarjeta Sanitaria Europea es recomendable llevar un seguro de viaje. Por muy poco dinero la tranquilidad que ganas es enorme. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector tienes un descuento del 5%.

Cómo llegar

Para llegar a Paestum se puede tomar como referencia la ciudad de Nápoles que se encuentra a tan solo 92 kilómetros por lo que se puede hacer perfectamente una escapada de un día. Por la A3 se tarda en coche menos de una hora y media. Para los que prefieren el transporte público la mejor opción es el tren. Desde la estación de Nápoles Central se puede coger el tren regional que tarda una hora y cuarenta minutos en llegar a la estación de Paestum.

Dónde dormir en Paestum

Respecto a donde dormir en Paestum no podemos recomendar ningún alojamiento concreto porque visitamos el yacimiento en una etapa desde Matera hasta Cava de Tirreni. Eso sí, una vez hecha la ruta si la tuviéramos que volver a planificar si que pasaríamos una noche en Paestum porque merece la pena disfrutarlo con calma. De todos modos a la hora de buscar alojamiento lo mejor es que eches un ojo a las ofertas  de cada momento para encontrar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.


Si tienes cualquier consulta sobre Paestum no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Puede interesarte: Ruta por el sur de Italia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información