Qué ver Leipzig: La ciudad de la música

Quien me iba a decir a mi que el primer destino que visitaría en Alemania iba a ser la ciudad de Leipzig. Pues nada, ya sabéis como son estas cosas. Alguien que te comenta que es muy bonito e interesante, luego resulta que durante unas clases de música clásica en la universidad veo aparecer, una y otra vez, Leipzig como cuna o bien el lugar en el que vivieron grandes músicos clásicos, y ale, un buen día de septiembre cogí  mi maleta y  me fui de viaje a la ciudad de la música. Acompáñame a descubrir los tesoros que ver en Leipzig y conocer un poquito más sobre la historia de la ciudad.

Nota: Hemos inaugurado nuestro Canal de YouTube. Echarle un vistazo y suscribiros para estar al tanto de nuestras últimas rutas y aventuras.

Índice

⚡ Mapa con los principales lugares que ver en Leipzig

En el mapa aparecen señalados los lugares más interesantes que ver en Leipzig. Para moverte por el centro de la ciudad no tendrás ningún problema. Por un lado se puede llegar a todos los lugares caminando y por otro, Leipzig cuenta con una buena red de transporte público.

✍ Un poco de historia sobre Leipzig

Geográficamente hablando Leipzig se encuentra en el centro del Tieflandsbucht, un valle en las tierras bajas del norte de Alemania. Al oeste limita con los valles del Elba y en el sur y sudeste con el Mittelsächsische Hügelland, una zona montañosa del centro de Sajonia. No esta muy claro el origen de la ciudad, algunos historiadores hablan de que una pequeña aldea sajona, de entre los siglos II y III, puede considerarse el asentamiento primitivo que dio lugar más tarde a Leipzig, ya que se han encontrado algunas inscripciones nombrando a la aldea Lips, Lipz, Lipzon, y siglos más tarde, en la crónica de la batalla del Bosque de Teutoburgo, Laepzium. Leipzig empezó a ganar importancia en el S. XII, cuando recibió el derecho de ciudad y de mercado, lo que la convirtió en uno de los centros comerciales más importantes de Europa central.

De Leipzig destaca la gran tradición musical que tiene. Toda la ciudad suena a música clásica, cada rincón guarda connotaciones de grandes músicos como Bach, Mendelssohn Bartholdy, Schumann o Wagner, pero de esto os hablaré más adelante. Leipzig es una ciudad viva, en parte por sus Universidades que atraen a jóvenes de todo el mundo, dando a sus calles, plazas y parques un gran ambiente que contrasta con la austeridad que aún guardan los ciudadanos que han vivido la época de la RDA, desde 1949 hasta su disolución en el año 1990. En el 2019, su población era de 587.857 habitantes.

✍ Qué visitar en Leipzig en uno, dos o tres días

Para ayudarte a planificar tu viaje te propongo unas rutas con los principales lugares que ver en Leipzig en función a los días de tu viaje

➡️ Qué ver en Leipzig en un día

Si solo dispones un día para visitar Leipzig te recomiendo que empieces el recorrido, a primera hora de la mañana, en Augustusplatz. Merece la pena hacerlo con tranquilidad y admirar los emblemáticos edificios que la rodean. Desde la Augustusplaz hay que ir hasta otra preciosa plaza, Markplatz, y aprovechar para ver la iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche) y la iglesia de Santo Tomás (Thomaskirche). Si con estas visitas se hace la hora del almuerzo, es muy aconsejable volver hasta Augustusplatz y degustar algunos productos locales. Tras esto, nada mejor que un paseo por Madler-Passge para después visitar el Distrito de la Música (Musikviertel). No te pierdas la Escuela de Música y el Teatro Felix Mendelssohn (Hochschulwe für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy), la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, conocida también como la biblioteca Albertina  y Tribunal federal (Bundesverwaltungsgericht) situado al lado del nuevo ayuntamiento. Es muy recomendable pasear de noche por allí, porque está precioso con la iluminación nocturna.

Imprescindible: Free tour por Leipzig

➡️ Qué ver en Leipzig en dos días

Si la estancia en Leipzig va a ser de dos días aprovecharía para ver los interiores de lo descrito en la ruta de que ver en Leipzig en un día, y por supuesto, haría una pequeña excursión hasta el Monumento a la Batalla de las Naciones (Wólkerschlachtdenkmal). No os lo perdáis por dentro, es magnífico, y si tenéis ganas subir hasta arriba. Para acabar, visitar la Russische Gedächtniskirche, una iglesia ortodoxa construida en conmemoración a los rusos caídos en la Batalla de las Naciones. Si os sobrara algo de tiempo podéis dedicarlo a visitar alguno de los interesantes museos con los que cuenta Leipzig.

➡️ Qué visitar en Leipzig en tres o más días

Si te dio tiempo para visitar todo lo anterior con calma y eres amante de la naturaleza, te recomendaría un paseo por los parques de Leipzig.  Personalmente me gustó mucho el  Clara-Zetkin-Park y además es super animado, ya que a la gente de allí les gusta mucho aprovechar la naturaleza y el sol, cuando lo hay. La opción de hacerte allí mismo una barbacoa en los lugares habilitados está genial, cuenta con muchas atracciones e incluso lo atraviesa un río artificial. Más opciones son excursiones a lugares como la ciudad de Dresde, o Weimar. Si vais a esta última no dejéis de visitar su tristemente famoso campo de concentración Buchenwald, uno de los más grandes establecidos en territorio Alemán.

Recomendable: Tour por los mercadillos de Navidad

✍ 5 lugares imprescindibles qué ver en Leipzig

De todo el patrimonio con el que cuenta la ciudad de la música he preparado una lista con los lugares que considero imprescindibles visitar.

Marktplatz (Plaza del Mercado)

Uno de los lugares más emblemáticos que ver en Leipzig es la preciosa Marktplatz (Plaza del Mercado). Es una plaza rectangular que se halla en el corazón de la ciudad y está rodeada de interesantes edificios entre los que destaca el Antiguo Ayuntamiento. Es una delicia pasear por sus soportales mientras admiras los maravillosos escaparates de sus tiendas. Me encantaron las tiendas de libros antiguos, sus cafés y restaurantes, sus apetitosos puestos de comida, perfectos para almorzar, donde degustar sus salchichas y demás comidas típicas y por encima de todo, una tetería con una gran variedad de clases de tes.

Cabe destacar, como no podía ser de otra forma tratándose de la ciudad de la música, la gran cantidad de músicos que amenizaban el paseo a los transeúntes. Recomendado también es visitar es su Mercadillo Navideño, el segundo mas antiguo de Alemania, que lleva celebrándose desde 1458. Es toda una experiencia de luz y color en los ambientados puestos navideños. Por cierto , no te vayas sin probar su famoso ponche.

marktplatz-leipzig

Madler Passge

Si bien es verdad que Leipzig tiene numerosos pasajes, también lo es que por lo menos, a mi gusto, el Madler Passge sea uno de los más bonitos y con más encanto de los que he visitado. Está enclavado en el centro histórico de la ciudad, junto a Marktplatz, y su arquitectura, su historia, sus obras de arte y su magnifica bóveda acristalada, hacen que te transportes a otra época. Las tiendas son muy bonitas y lujosas, pero vamos, eso lo encuentras también en otros lugares.

La historia de esta arcada es muy interesante. Es una obra ideada principalmente por dos hombres de negocios con visión de futuro en Leipzig, el Dr. Heinrich Stromer von Auerbach y Anton Mädler. El primero, rector de la Universidad de Leipzig, abrió un bar de vinos en el patio Waldheim-Hummelhain, y debido a que tuvo tanta aceptación, decidió unos años mas tarde construir una gran sala de exposiciones "Auerbach's Hof" (o "Auberbach's Courtyard") en el mismo lugar. Las bóvedas de bodega existentes se mantuvieron y se utilizaron como sala de vinos. En 1625, para el centenario del lugar, quiso crear una nueva atracción en la bodega y contrató al pintor Andreas Brettschneider para que pintará dos murales que retrataran la leyenda del Dr. Fausto. Un panel presenta a Fausto cabalgando sobre un barril de vino y el otro lo muestra bebiendo con estudiantes en una taberna de Leipzig. Esto hizo que el edificio aumentara su notoriedad gracias al Goethe´s Faust. Pronto todas las bóvedas, cámaras y pasillos fueron ocupadas por comerciantes de diversos lugares. El pasaje tuvo un éxito enorme y en el año 1911 el consejero comercial Anton Mädler, con gran esfuerzo y mucho gasto, comenzó la restauración de la galería. Renovación muy exitosa ya que no ha perdido nada de su antigua historia y belleza, haciendo que este sea un pasaje de los mas visitados y famosos. Recorrerlo es una de las cosas imprescindibles que hacer en Leipzig.

que-ver-en-leipzig

Augustusplatz

Siguiendo con el recorrido por Leizpig, a unos 5 minutos andando de Madler Passge nos encontramos esta magnífica plaza, la más grande de Leipzig y una de las más grandes de Europa. También estaba considerada como una de las más bonitas, pero por desgracia, sus edificios fueron casi completamente destruidos por los bombardeos durante la 2ª Guerra Mundial. Esta plaza debe su actual nombre al primer rey de Sajonia, Federico Augusto I, y en su honor, en en el año 1839, pasó a llamarse Augustusplatz.

Lo que está claro es que la actual Augustusplatz no deja indiferente a nadie,  para bien o para mal, ya que debido a su destrucción durante la guerra y posteriormente su reconstrucción, ha sido completamente renovada. En ella se encuentran los edificios más emblemáticos que ver en Leipzig. Personalmente, dejando aparte que soy de las que admiran la belleza de los vetustos edificios que nos llevan a imaginar como fue su pasado, quedé gratamente impresionada por la audacia que se conjugaba en los actuales. La universidad Paulinum, construida entre 2007 al 2017 en el lugar donde estuvo ubicada la Iglesia Universitaria de St Pauli, me encantó. Su moderno diseño, su esmerada construcción y cuidado con los detalles prevaleciendo el cristal, han logrado que recuerde a la antigua Iglesia. Su bonita torre es muy curiosa, seguro que llamará tu atención.

augustusplatz

Thomaskirche (Iglesia de Santo Tomás)

Cerca de la Markplatz se encuentra uno de los lugares más emblemáticos que ver en Leipzig, la Iglesia de Santo Tomás. La iglesia, levantada sobre los cimientos de un antiguo templo, entre los años 1212 y 1222 se convirtió en el nuevo Monasterio de Santo Tomás de la Orden de San Agustín y es la segunda más antigua de Leipzig. En 1217 el trovador Heinrich von Morungen  donó una reliquia de Santo Tomás  cuando entró en la orden después de un viaje realizado a la India. El edificio actual  es un bello ejemplo de la arquitectura gótica tardía, aunque su torre actual de 68 metros fue levantada en el año 1702. Actualmente es una iglesia luterana y el propio Martín Lutero predicó en ella el domingo de Pentecostés del año 1539.

Del interior de la iglesia de Santo Tomás destacan sus espectaculares vidrieras de colores. Tiene dos órganos ya que el primero no se consideró apto para interpretar la música de Bach y se construyó un segundo órgano, por lo visto más acorde a sus necesidades. Los amantes de la música no  pueden pasar sin visitar su sacristía donde se conserva la colección de instrumentos que la iglesia tenía en tiempos de Bach.

La Iglesia de Santo Tomás siempre ha estado ligada con la música. En ella se bautizó a Richard Wagner, que nació en Leipzig, y el gran Johann Sebastian Bach fue nombrado Kantor de la Thomasschule en el año 1723 , estando en el cargo 27 años, además de ser el director musical de las iglesias de San Nicolás y San Pablo. Aunque tras su muerte Bach fue enterrado en la iglesia de San Juan, se trasladaron sus restos a la iglesia de Santo Tomas en el año 1950. Junto a la iglesia esta levantada una estatua del célebre compositor.

leipzig

Wólkerschlachtdenkmal  (Monumento a la Batalla de las Naciones) 

Aunque algo alejado del centro histórico de Leipzig, el Monumento a la Batalla de las Naciones es uno de los lugares indispensables que visitar. Corría el año 1813 en Leipzig cuando aconteció la batalla más grande de las Guerras Napoleónicas, entre una coalición de naciones (Austria, Suecia, Rusia y Prusia) y el ejército francés liderado por Napoleón. La victoria de la coalición en esta batalla fue crucial para el fin de las hostilidades. El monumento, se inauguró en el año 1913 haciéndolo coincidir con el centenario de la Batalla. El monumento es un buen ejemplo de la arquitectura Guillermina. Del interior sobresalen de las figuras esculpidas los Guardianes de la Muerte, de 5 metros y medio de altura. En la cripta funeraria se honra a todos los caídos en la batalla, circunstancia que sirvió para su conservación durante la República Democrática Alemana, ya que recordaba como Rusia y Alemania habían combatido contra un enemigo común.

Tiene una altura de 91 metros, y lo mejor de todo es que se puede llegar hasta su planta superior, eso sí, tendrás que armarte de valor y subir sus más de 500 escalones, que por otra parte no son nada cómodos al ser en caracol y muy estrechos. De allí tengo una pequeña anécdota ya que me despisté, y me puse a subir, hasta que llevando un buen trecho me empecé a encontrar personas que bajaban, muy amables la verdad, sonreían y me dejaban paso en tan estrecha escalera hasta que me di cuenta que iba en dirección contraria. Vaya apuro que pasé, menos mal que no había muchos visitantes y menos con ganas de subir hasta arriba. Realmente mereció la pena el esfuerzo, las vistas eran impresionantes desde allí con el bosque y la ciudad de fondo. Acabas con una pequeña sensación de mareo, pero oye es lo que hay, luego se pasa y las vistas quedan grabadas en tu retina para siempre.

batalla-de-las-naciones-leipzig

Para llegar hasta el Monumento de las Naciones la mejor opción es el tranvía (la línea 15). Tiene parada al lado de un frondoso bosque y tras dar un pequeño paseo ves un lago artificial, delante del monumento, simbolizando la sangre y lágrimas que allí se derramaron.

Nota: Echar un vistazo a nuestro perfil de Instagram que tenemos en las historias destacadas más información y vídeos sobre la escapada a Leipzig. No os olvidéis de seguirnos.

✍ Qué más visitar en Leipzig

Apunta estos lugares interesantes también para ver en tu visita a la ciudad de la música:

Alte Börse (Antigua Bolsa de Valores)

Dejando atrás la Markpltz, siguiendo una calle hacia la parte posterior del antiguo ayuntamiento, encontramos este interesante edificio barroco, en el cual los comerciantes cerraban sus tratos en los primeros tiempos de las ferias. Fue construido entre los años 1678 a 1687  por Johann Georg Starcke. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió importantes daños y posteriormente fue reconstruido.  En la actualidad se celebran en ella eventos y conciertos.

Estatua de Goethe

Justo delante de la Alte Börse se puede contemplar la estatua dedicada a un joven estudiante de Leipzig, concretamente es la estatua de Johann Wolfgang von Goethe.  Aunque nacido en Francfort, el 28 de agosto de 1749, su espíritu viajero, junto al deseo de su padre de que estudiara leyes, le llevó hasta Leipzig. La ciudad, preciosa, abierta y moderna le enamoró, y su impronta quedó para siempre reflejada en esta ciudad. Es un rincón que desprende una paz y una quietud que animan a sentarse un buen rato en una terraza a disfrutarlo.

Guewandhaus (Sala de conciertos)

En la Augustusplatz se ubica otro de los edificios más singulares que ver en Leipzig, la Guewandhaus. Esta sala de conciertos fue construida entre los años 1977 y 1981. Como curiosidad, fue la única sala de conciertos que se realizó durante la época de la antigua República Democrática Alemana (RDA). Cabe destacar que goza de una acústica increíble, y sigue siendo sede de la famosa Orquesta Sinfónica de Guewandhaus. Según parece es la Orquesta sinfónica más antigua del mundo, data de 1781, y está compuesta por 175 músicos profesionales. Si tenéis oportunidad no dejéis de escucharla, seguro que os encanta.

Opernhaus de Leipzig

Siguiendo nuestro recorrido por Augustusplatz y sus emblemáticos edificios nos encontramos la Opernhaus de Leipzig, es el Teatro de Opera y Ballet de Leipzig. El actual edificio fue inaugurado en 1960, ya que el anterior fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Por la fecha ya veis que su construcción fue en el periodo de la República Democrática Alemana.  Años más tarde fue restaurado y en 2007 se volvió otra vez a poder disfrutar de sus representaciones.

Rascacielos de Leipzig (Kroch-Hochhaus)

El llamado rascacielos de Leipzig también lo podemos encontrar en la Augustusplazt. No se si ahora será el más alto edificio de la ciudad, pero seguro que en la época de su construcción en 1928 si.  En el piso décimo, de los once que tiene la torre, se halla un precioso reloj, y a ambos lados de él, flanqueándolo, un relieve con unos leones, y  arriba del todo, rematando la torre, una gran campana con dos figuras que dan la hora. Ostenta una frase en latín “Omnia Vincit Labor” que viene a decir "El trabajo lo vence todo". Muy  recomendable visitar la pequeña pero interesante colección de utensilios egipcios que alberga en sus dos primeros pisos.

Nikolaikirche (Iglesia de San Nicolás)

La iglesia de San Nicolás, construida en el año 1165, es la más antigua y grande de la ciudad de Leipzig. Es una construcción en la que se aprecian diferentes estilos arquitectónicos como el románico, gótico y neoclásico, fruto de las remodelaciones que ha ido sufriendo a lo largo de su historia. Su interior es una maravilla. Lo que más me gustó fueron sus enormes columnas, con fustes estriados de un color rosado claro y rematados en capiteles  con forma de grandes hojas, en un tono verde pastel, que simulan palmeras y separan la nave central de las capillas laterales. También hay que prestar atención a sus detalles en mármol blanco, a la minuciosa decoración de sus techos y a su impresionante órgano construido en 1862 por el prestigioso Friedrich Ladegast. Hoy en día es posible disfrutar en la iglesia de San Nicolás de los muchos conciertos de órgano que da la Nicolaikirche.

Nikolaikirche

Bundesverwaltungsgericht (Tribunal federal)

El Tribuna federal está ubicado en distrito de la música, junto al Nuevo Ayuntamiento. Este magnífico edificio fue construido en 1895,  conforme al proyecto de Ludwig Hoffmann y Peter Dybwad. Diseñado en estilo neoclásico, alberga dos patios de considerables dimensiones, una cúpula central y un gran pórtico en la entrada principal. La decoración exterior estuvo a cargo del escultor Otto Lessing. Fue restaurado después de la reunificación alemana y desde 2002 es la sede del Tribunal administrativo federal de Alemania. Si resulta precioso de día, no os lo podéis perder de noche, con su iluminación es impresionante.

Escuela superior de Música y Teatro Felix Mendelssohn Bartohldy

Como no podía ser de otro modo este precioso edificio se encuentra también en el distrito de la música, que por cierto,   algunas de sus calles tienen nombres de compositores. El conservatorio fue fundado por el compositor Felix Mendelssohn Bartholdy en el año 1843, el cual era  a su vez director de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Por aquel entonces,  los mismos músicos de la orquesta eran los profesores encargados de formar a los nuevos músicos para que pudieran ser parte parte de la Orquesta, todo un privilegio la verdad.

Por fuera es un austero edificio de ladrillo, con soportales. Pero una vez que entras impresiona por su amplísimo hall , sus anchos pasillos, y sobre todo, por las magníficas escaleras con sus laterales de madera. Cuando subes por ellas no puedes dejar de pensar en todos los grandes músicos que antes lo hicieron, mientras la luz va entrando a raudales por sus ventanales. La entrada es gratuita aunque no todas sus salas se pueden visitar. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Leipzig.

Biblioteca Albertina

A escasos dos minutos andando de la Escuela de Música se encuentra la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, conocida como biblioteca Albertina. Fundada en el año 1542 tras la reforma protestante gracias a la donación de los terrenos y del edificio del convento dominico de San Pablo, se convirtió en una de las bibliotecas más antiguas e importantes de Alemania. Debido al aumento de las publicaciones en el siglo XIX  y a la adquisición de la colección Goethe, se necesitó un edificio más grande. Se terminó de construir en el año 1891, y en honor al Rey Alberto de Sajonia, recibió el nombre de Biblioteca Albertina. Por desgracia, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial fueron destruidos dos tercios del magnífico edificio neorrenacentista. En el año 2002 terminó la reconstrucción llevada a cabo con mucho acierto y respetando la biblioteca original.

Memorial al Holocausto

Situado en una pequeña plaza, Zentralstraße, muy cerca del lugar donde estuvo emplazada la Sinagoga, destruida por el régimen nazi, se encuentra el Memorial al Holocausto. Es un monumento muy simple, con 140 sillas vacías y alineadas, pero la soledad y silencio del lugar lo hacen sobrecogedor. Las sillas evocan a todas aquellas personas que desaparecieron para siempre en aquellos aciagos momentos.

Russische Gedächtniskirche

Muy distinta a todo lo que hemos visto de Leipzig es la Russische Gedächtniskirche, una pequeña iglesia ortodoxa construida en ladrillo enlucido al estilo de la Iglesia de la Resurrección de Moscú, con su torre típica en forma de escamas, su color blanco y los adornos dorados. Fue levantada en conmemoración de los 22.000 rusos caídos en la Batalla de las Naciones, en 1913, cuando se cumplió el primer centenario del hecho.

A ambos lados de la puerta de entrada, se ven dos monumentos en forma de tablas recordatorios de la batalla escritos en Alemán y en Ruso, con el número de soldados caídos, 22.000 rusos, 16.000 prusianos, 12.000 austriacos y 300 suecos,  y el número de soldados que participaron en ella de cada País, 127.000 rusos, 89.000 austriacos y 18.000 suecos.

Museos de Leipzig

Ahora os voy a poner unos cuantos museos que ver en Leipzig durante su visita. Los más interesantes a mi gusto son:

Zeitgeschichtliches Forum Leipzig (Museo de historia contemporánea de Leipzig) : Inaugurado en el año 1999 este museo nos lleva de viaje por la Alemania posterior de la Segunda Guerra Mundial. Es muy interesante su visita para conocer como se desarrollaba la vida cotidiana en la dictadura comunista durante la República Democrática Alemana  y el complicado  proceso de reunificación. La entrada es gratuita.

Clown-Museum: Uno de los museos imprescindibles que ver en Leipzig sobre todo si vas con niños pequeños. Inaugurado en el año 2010, es un museo para soñar haciendo llegar el arte del payaso al público general y siendo el único de esta temática en Europa. Es un punto de encuentro entre artistas de la escena de comedia y los payasos. El precio de la entrada general es de 4,5€. Niños y estudiantes tienen descuento.

Antikenmuseum: es una pequeña pero muy interesante colección de esculturas, bustos, cerámicas y diversos objetos pertenecientes a las civilizaciones griega, etrusca y romana.

Grassimuseum es uno de los llamados Faros Culturales del gobierno Alemán. El edificio fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido años más tarde, y alberga en su interior el Museo Etnográfico, el Museo de los Instrumentos Musicales y el Museo de Artes Aplicadas. Se puede comprar una entrada individual, o una conjunta para los tres museos que sale mejor de precio. El primer miércoles de cada mes la entrada es gratuita.

⚠️ Planifica tu viaje: Consejos para visitar Leipzig

Una vez que ya conoces las mejores cosas que hacer y ver en Leipzig voy a darte algunos consejos que pueden ayudarte a planificar tu visita. Como ya sabes es recomendable siempre viajar con seguro de viaje. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector obtienes un descuento del 5%.

Imprescindible: Free tour por Leipzig

⇨ Dónde dormir y comer en Leipzig

Para dormir, siempre que sea posible, me decanto por hoteles céntricos, así estoy a poco tiempo de los lugares de interés. En el caso de Leipzig, debo reconocer que tiene una red de tranvías de las mejores que he visto, con lo cual te puedes mover sin problemas por cualquier parte de la ciudad.

Nos decidimos por el Ibis Budget Leipzig City, por su buena ubicación, parking y oferta de  desayuno gratis. Es un hotel con habitaciones sin lujos, pero limpio, confortable, cuidado y con el personal muy amable. El desayuno tipo buffet era muy correcto, todo recién hecho y variado. La relación calidad precio muy aceptable, vamos que volvería a alojarme en él. De todos modos puedes encontrar las mejores ofertas de hoteles para dormir en Leipzig en Booking y así encontrar el más afín a tus necesidades.

Respecto a comer en Leipzig, a parte de disfrutar de los puestos callejeros de salchichas, te recomiendo estos dos restaurantes que me gustaron:

Mephisto; Ubicado en el Mädler-Passage, del cual ya os he hablado como uno de los lugares imprescindibles que ver en Leipzig, es ideal para tomar un café con un pastel, un cóctel o alguno de sus platos.

Max Enk: Ubicado muy cerca de Nikolaikirche, un restaurante amplio y con un servicio estupendo. La comida buena y tradicional. Te recomiendo las sopas, son estupendas. Tal vez no tenga mucha variedad de platos, pero si calidad, el precio esta bien, muy aconsejable.

⇨ Cómo llegar

Lo primero que busqué fue la posibilidad de ir desde Zaragoza pero no hay vuelos directo, así que tuve que tirar de lo de siempre, Madrid o Barcelona. Esto implica más duración del viaje, por el traslado a esas ciudades y más incomodidad, ya que no siempre existe la posibilidad de ir en tren por los horarios y tienes que coger un autobús que tarda mucho más en llegar al destino. En mi caso fue desde el aeropuerto de Barcelona y el aeropuerto de destino fue Berlín Schönefeld

Desde Berlín, para llegar a Leipzig puedes coger un tren o un autobús. La forma que recomiendo es con los autobuses de Flixbus, rápida, cómoda y económica. Otra opción es contratar un traslado privado, buena opción si al menos sois tres personas. Si aparte de Leipzig quieres moverte por el entorno, entonces la mejor opción es un coche de alquiler.


Quizás estas publicaciones sobre Alemania sean de tu interés


Si tienes cualquier consulta sobre qué ver en Leipzig no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog y sígueme en las Redes Sociales.

* indicates required

Esta publicación ha sido escrita por Teresa, la otra parte de Viajes y Mapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información