Receta de Baklavá
Hoy escribo sobre uno de mis postres favoritos, el Baklavá turco. Es una receta originaria de Oriente Medio, teniendo sus primeras referencias en el siglo VII A.C. En un principio, era una comida para las clases acomodadas y fue así hasta el siglo XIX, que se abrió al resto de las clases sociales. Es muy fácil de preparar, así que animaos, seguro que no os defrauda.
Ingredientes para 12 unidades
150g de mantequilla
375g de hojaldre
150g de nueces picadas
150g de almendras
Para el almíbar
225g de azúcar
250 ml de agua
1 cucharada de zumo de naranja
2 cucharadas de agua de rosas
Preparación del Baklavá
- Lo primero el almíbar, para ello hay que poner el azúcar y el agua en un cazo y calentarlo a fuego lento, mientras se remueve poco a poco el azúcar hasta que se disuelva. Después, cocerlo a fuego lento durante 10 minutos, hasta que se haya convertido en azúcar. Por último, retirarlo del fuego, agregar el zumo de naranja y el agua de rosas y dejarlo enfriar.
- Recortar las láminas de hojaldre para que encajen en el molde y cubrirlas con un paño de cocina húmedo. Engrasar la bandeja de horno con mantequilla. Poner dos laminas de pasta en la base de la bandeja y untarlas con mantequilla. Repetir este proceso dos veces.
- Mezclar las nueces con las almendras y repartirlas sobre la masa. Cubrirlas con tres láminas más de pasta, untadas también con mantequilla. Esparcir de nuevo más frutos secos, y volver a cubrir con otras tres láminas más.
- Con un cuchillo, cortar en cuadrados al gusto y meter en el horno. Precalentar a 180 ºC y dejar 40 minutos, hasta que las pastas estén doradas y crujientes. Retirar del horno, y verter el almíbar por encima. Dejar enfriar antes de servir.

Si tienes cualquier consulta sobre la receta de baklavá no dudes en dejar un comentario. Y si te gustó, y quieres recibir más entradas como esta, suscríbete al blog.